Mostrando entradas con la etiqueta poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poder. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2019

Relaciones armoniosas y libres de conflicto

Relaciones armoniosas y libres de conflicto



Para generar armonía y entendimiento en las relaciones con los demás necesitamos prestar atención a los pensamientos, sentimientos y actitudes que generamos en nuestro interior.
Un método sencillo para mejorar nuestras relaciones es prestar atención a sus especialidades y virtudes. Se dice que donde se dirige nuestra atención, a eso le damos vida. Aquello en lo que enfocamos nuestra atención es lo que sin darnos cuenta empezamos a absorber y asimilar internamente. Si nuestra atención se dirige hacia los defectos y las debilidades de alguien, entonces nosotros mismos nos hacemos defectuosos. Nuestra visión y actitud se influyen por ese defecto o debilidad, y empezamos a identificar a esa persona con esa deficiencia. Esto creará dificultades y obstáculos en nuestra relación.
Si por el contrario, nuestro foco son las fortalezas, cualidades y valores positivos de la persona, no importa cuántos defectos tenga, nuestra visión y actitud será elevada y constructiva. A nivel sutil esto es como tender un puente entre ambos, la comunicación será fácil y fluida, porque la otra persona sentirá el efecto de nuestra visión positiva.
A la vez, es importante ser considerado y apreciar y valorar las opiniones e ideas de los demás. Aunque no estemos de acuerdo ni compartamos sus puntos de vista, el hecho de escuchar con respeto y no reaccionar ni rechazar lo que nos sugieren, prepara el terreno de manera adecuada para que nosotros podamos exponer nuestro punto de vista. De hecho, a nivel espiritual, no importa que nuestros puntos de vista sean diferentes, lo importante es que nuestros buenos deseos y sentimientos puros permanezcan constantes, esto es lo que sustenta y protege unas relaciones armoniosas y gratas.
Las personalidades de cada uno siempre serán diferentes, y van a seguir siéndolo, pero depende de nosotros el amoldarnos y ajustarnos, el entrar en conflicto o alejarnos y desconectar. En todo momento, lo que es importante es darnos cuenta de la opción que estamos tomando, y ser conscientes de las consecuencias de esa opción. A veces nos engañamos a nosotros mismos pensando que la causa del conflicto radica exclusivamente en el comportamiento de la otra persona, sin darnos cuenta que nuestra propia actitud interna es un componente clave en la dinámica de esa relación y de ese conflicto. Cuando cambiamos, el mundo cambia.
La vida se basa en las relaciones. La primera relación es la que tenemos con nosotros mismos. Lo que la espiritualidad nos enseña es la importancia del impacto e influencia de nuestros sentimientos, pensamientos, visión, actitud y conciencia en todo lo que hacemos y expresamos. Nos enseña a prestar atención primero a nuestro ser interno y a generar un estado de conciencia positivo y elevado. Si quiero en mi vida relaciones armoniosas y libres de conflicto, lo primero que he de hacer es generar ese estado en mi interior, hacer que mi mente, mis pensamientos y sentimientos sean pacíficos y armoniosos. Después podemos entrar en el mundo de las relaciones y veremos con alegría el impacto tan positivo que esto tiene sobre los demás.

viernes, 27 de marzo de 2015

¿QUÉ SIGNIFICA YOGA?

21 de junio, Día Internacional del Yoga

¿QUÉ SIGNIFICA YOGA?
Gayatri Naraine*

El 21 de diciembre de 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad la resolución que establece el día 21 de junio de cada año como "Día Internacional Del Yoga". Narendra Modi, Primer Ministro del Gobierno Indio, en su alocución a la Asamblea, pidió a los gobiernos que se unieran a la celebración de uno de los dos solsticios, el del 21 de junio, que tiene gran significado en muchas partes del mundo. La resolución tuvo el copatrocinio de 175 naciones, un número nunca alcanzado en una Asamblea General, además de ser la primera iniciativa propuesta por un país y haberse puesto en marcha dentro del cuerpo de las Naciones Unidas en menos de 90 días.

Si se le preguntara a una persona cualquiera por el significado de yoga, es muy probable que la respuesta se refiriese a estiramientos físicos y ejercicios de respiración, como en el Hatha Yoga, o bien se referirían a la meditación como una técnica para calmar y relajar la mente. Otros dirían que yoga significa conexión con aquello que la mente esté conectada, y que la mente está en yoga con eso. Un practicante serio, describiría la filosofía del yoga y explicaría las disciplinas de una vida yogui. Él o ella valoraría la práctica del yoga como una forma de adquirir poder y una percepción sutil para comprender el propósito y significado de la vida. Y aquellos que están experimentando con la trayectoria espiritual de la consciencia colectiva describirán al yoga como el principio espiritual unificador y proclamarán que es la cultura de paz y no violencia.

Como practicante de Raja Yoga, como lo enseña la Universidad Espiritual Brahma Kumaris, yo lo describiría como una forma de vida. Es una peregrinación del recuerdo. El alma es el viajero y la vida el viaje.

Es el viaje de retorno hacia la autosoberanía del ser y el catalizador es el recuerdo: el recuerdo de quién soy, a quién pertenezco y al rol que desempeño en el escenario de la vida interactuando con otros actores.

Es la paradoja de la realización de ser, dentro del contexto de la colectividad. La meta es lograr la liberación y la liberación en la vida de las almas a través de un proceso de purificación y perfección.
El método es yoga con el Alma Suprema, con Dios. Yoga es conexión o vínculo de amor mental con Dios, la Fuente Suprema, desde donde se recibe poder espiritual y se activa la fuerza de voluntad del alma humana por iluminación de la consciencia. "Shakti" es poder espiritual y viene directamente de Dios, siendo la única energía que purifica al alma eliminando los residuos tóxicos de la ira, del apego, de la lujuria, del ego y de la codicia. Las enseñanzas de Raja Yoga conectan al alma con el ser original, con los tesoros innatos de sabiduría, virtudes y poderes espirituales. Suministra la base de experiencias transformadoras de vida por medio del entendimiento de las leyes inexorables de la vida, dando significado a la intención y al propósito, y discurriendo la verdad de hechos y cifras permitiendo diferenciar entre mapas y territorios.

La máxima aspiración del ser humano es experimentar su verdad. Cuando él o ella sean capaces de explorar y sentir en lo profundo del corazón el impacto subliminal de las verdades universales, se eliminarán las dudas, se disipará la oscuridad y se podrá restaurar la rectitud.

Tal vez poner al yoga en la agenda global, como un día a celebrar internacionalmente, sea la forma de dar una plataforma elevada a los que tienen por responsabilidad asignar recursos, para luego hablar y percibir los temas desde un amplio paisaje de posibilidades y con clara convicción y compromiso con la paz para actuar con generosidad extraordinaria hacia el bienestar de las personas en el globo.


*Gayatri Naraine es representante de la ONG Brahma Kumaris ante las Naciones Unidas en Nueva York.