Mostrando entradas con la etiqueta Liberarse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liberarse. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2015

Permanecer feliz y dar felicidad

Existe una profunda conexión entre la paz y la felicidad. Si no soy feliz, no puedo ser realmente pacífico. La cara revela la felicidad del alma. La felicidad no es algo que pueda permanecer escondido. La cara revela los sentimientos y las intenciones. Sea que hablemos o no, hay aspectos nuestros que hablan por sí mismos y uno de ellos es la expresión de la cara. Cuando hablamos, el corazón y la mente hablan junto con la boca.

La felicidad espiritual es felicidad ilimitada. Tanto como damos, recibimos incluso más. Nadie puede reducir mi felicidad porque proviene de una fuente imperecedera. Podemos tomar tanta felicidad como queramos del océano de la felicidad. Tomando espiritualidad de la fuente eterna nos convertiremos en un donador de felicidad.

Así que tenemos que centrar la atención en permanecer felices y dar felicidad. Conscientes de que ésta es felicidad espiritual e ilimitada. En esta consciencia elevada, incluso si alguien nos dice algo ofensivo o nos critica, no nos afectará. Permanecer en esta consciencia nos capacitará a permanecer contentos. Entonces no necesitaremos que las situaciones o las personas nos satisfagan temporalmente a fin de que podamos sentirnos contentos. En lugar de eso, permaneceremos en un estado de paz constante llena de satisfacción. Nadie se tendrá que preocupar de mí.

Incluso si cometí un error ayer, es el error de ayer así que tengo que olvidarlo y avanzar. Convertirlo en un peldaño para ascender en mi estado interior. Recordar las cosas del pasado es un gran error. Una consciencia elevada es pensar que estamos en una peregrinación hacia nuestro destino espiritual y he de mantener enfrente la meta y objetivo, el estado de perfección y liberación espiritual. 

Cuando el alma pone esta profunda atención en crear este estado de felicidad constante y natural, recibe mucha ayuda sutil. Ahora es el tiempo para permanecer en profunda paz y felicidad y a la vez, es la necesidad del momento, lo que el mundo más necesita. El ser necesita disfrutar de estos tesoros y el mundo necesita que los compartamos con generosidad.

miércoles, 28 de mayo de 2014

La inteligencia espiritual (Parte I)

La inteligencia espiritual (Parte I)


La inteligencia espiritual está por encima de la inteligencia operativa, la que nos permite resolver problemas mediante el razonamiento lógico e incluso por encima de la inteligencia emocional, la que nos ayuda a saber relacionarnos y convivir con los demás.

La inteligencia espiritual se basa en un nuevo lenguaje, el silencio, y en una visión que se enfoca en el sentido superior y trascendente de la vida. Permite experimentar la dimensión espiritual, reconocer la importancia de los pensamientos y de la conciencia que éstos crean. Desarrolla una felicidad serena pero estable, ya que no depende de factores externos sino que nos abre a la percepción del tesoro, la belleza que todos llevamos dentro.

Con la inteligencia espiritual se potencian habilidades como:

1. Permanecer pacífico independientemente de las circunstancias.
En el silencio uno es capaz de descubrir la verdadera identidad espiritual, donde existe un espacio inmaculado en el que tan solo hay paz, silencio y verdad.
Cuando entramos en ese espacio interior, el alma despierta y reconoce su valor, reconoce el sentido de la vida y reconoce a su Amigo eterno.
Esta experiencia llena al alma humana de poder espiritual que imprime un sello de paz en su personalidad, y que le permite afrontar todas las circunstancias de la vida con otra luz, con otra perspectiva. La vida ya no es un problema sino una escuela donde cada momento es una oportunidad para apreciar, aprender y acumular tesoros interiores.

2. Observar desapegado y no absorberse en las situaciones.
La práctica de entender que somos un ser espiritual dentro de una experiencia humana, nos permite separarnos primero de este instrumento, nuestro cuerpo, y convertirnos en el observador desapegado. Eso no significa que no tengamos interés en lo que ocurre a nuestro alrededor sino que no nos implicamos emocionalmente y de esta manera podemos dar respuestas más efectivas, ahorrando tiempo y energía. También entendemos que la otra persona es un ser espiritual pero que en una situación conflictiva ha olvidado quién es y está identificada con algo que no es, y ésa es la causa de su malestar.

3. Comprender el sentimiento del corazón de los demás.
No es tan solo comprender a los demás, es mucho más que eso, es ver lo que los demás ni siquiera ven; es decir, las motivaciones más profundas por las que están haciendo las cosas, pero no las superficiales sino las más profundas, entenderlas, comprenderlas y dar una respuesta adecuada a eso. Es conectar con la parte inmaculada del otro, ya no vemos la imagen externa, no vemos la superficialidad de las cosas que hace externamente sino que cada vez comprendemos más en profundidad la esencia de esa persona. Esto nos permite satisfacer sus auténticas necesidades. Esto es inteligencia espiritual, en donde somos capaces de trascender lo que se ve y ver lo que no se ve.


(Fotografía por KarlaJiVi, Barcelona)

martes, 27 de mayo de 2014

Conferencia "Liberarse de las dependencias"


Conferencia "Liberarse de las dependencias"

Os invitamos a asistir  a la conferencia  "Liberarse de las dependencias" impartida por Marta Matarin, profesora de Raja Ioga y pensamiento positivo del centro Brahma Kumaris Barcelona. Se llevará a cabo el día de mañana 28 de mayo a las 19hrs. en la sala Claret ubicada en la calle Sant Antoni M. Claret 45-47 (esquina con calle Napoles) en Barcelona. 



lunes, 3 de marzo de 2014

Os compartimos un breve resumen de la conferencia 26 de febrero: "Viajar de la susceptibilidad a la fortaleza interior"

VIAJAR DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA FORTALEZA INTERIOR
La conferencia tuvo lugar el pasado  26 de febrero, en la Sala Claret, a cargo de Guillermo Simó, profesor de meditación y Pensamiento positivo y miembro del equipo de coordinación nacional de Brahma Kumaris. La sala totalmente llena con  más de 100 asistentes.
Fue una conferencia experiencial. Los asistentes pudimos practicar con ejercicios guiados. Uno de estos ejercicios consistió en estar un minuto sin pensar y observar la separación de los pensamientos y el observador de los pensamientos. Estos ejercicios  facilitaron la compresión de los puntos compartidos durante la conferencia que empezó  y finalizó como es habitual en todas las actividades, con un minuto de silencio.
 Algunos puntos interesantes: En función del día estamos más o menos susceptibles. Nos guste o no, la susceptibilidad es un indicador claro del ego. Tenemos que aceptar que somos susceptibles o bastante susceptibles. Es un patrón reactivo, nos defendemos o reaccionamos a la defensiva ante palabras de otro que atentan contra nosotros. Cada uno de nosotros tenemos una fachada favorita que queremos proteger: de persona fuerte, estable, efectiva. Muchas veces queremos proteger la vulnerabilidad que hay detrás de esa fachada.
 Es difícil tratar con alguien susceptible porque no sabemos muy bien cómo decir las cosas o cómo va a reaccionar. La reacción de estas personas es para esconder lo que hay detrás de esa fachada: debilidades, baja autoestima, experiencias negativas del pasado y por eso buscamos métodos para protegernos de esto. Una metáfora que nos ayuda a entender bien este punto es la del coco y el melocotón. El coco externamente es feo, peludo, fuerte y por dentro hueco. El melocotón por fuera es suave, aterciopelado y consistente y fuerte y duro por dentro. Tenemos que soltar  esa imagen que queremos proyectar. La persona susceptible generalmente es una persona cerrada, se abre con pocas personas. Cuanto más susceptible es una persona más dolor tiene dentro. Cualquier crítica o comentario que suponga tocar esa área sensible le produce dolor. También tenemos que pensar si nosotros somos o no susceptibles y cuanto nos afectamos.
 ¿Cómo puedo fortalecer mi interior?¿ Qué necesito para deshacer mi ego personaje? Tenemos que saber que podemos desapegarnos de lo que pensamos y de lo que sentimos. Soy responsable de lo que pienso. Soy el ser que utiliza la mente. Nos hemos identificado completamente con nuestros  pensamientos y  sentimientos y ahora tenemos que aprender a desapegarnos de ellos. El desapego no es desinterés. El desapego es separarte de una forma sana, crear una distancia positiva. En ocasiones cuando  critican una idea que hemos compartido pensamos que nos están criticando a nosotros. Nosotros no somos la idea, podemos crear otra idea y otra y otra.
Una persona susceptible está apegada a experiencias del pasado y le cuesta soltar.
 La clave para el fortalecimiento empieza por conectar con el observador. Con la meditación conectamos con más frecuencia con los momentos de conciencia, de luz. Pero cuando estamos en tensión, con problemas, creando muchos pensamientos, en la acción , conectamos con el ego personaje y nos cuesta mucho, en ese momento, parar un minuto para alejarnos de la acción. Hay que practicar el desapego bien entendido ya que las cosas tenemos que hacerlas bien. Sólo con desapego podemos ser precisos, es necesaria una distancia que dé neutralidad, con la conciencia desapegada para ver con claridad lo que se necesita. Tenemos que desapegarnos de nuestro cuerpo, de nuestras conductas, de nuestros pensamientos repetitivos. Si soy capaz de desapegarme eso pierde fuerza, no le doy más energía, pero para esto hace falta foco y determinación.
 ¿De dónde podemos conseguir esa fuerza? No tenemos fuerza espiritual para frenar los tirones de los hábitos negativos. El desapego y la espiritualidad es un camino. Cada uno tiene que ver el cambio, el progreso, nada ocurre de la noche al día, hay que trabajar en ello.
 Finalizó la conferencia con un poderoso comentario de meditación  que nos llevó a todos  a la experiencia del amor de Dios.
Om Shanti.

lunes, 17 de febrero de 2014

Liberarse de los miedos


Liberarse de los miedos

El miedo es una emoción negativa, profundamente enraizada en nuestro subconsciente, que bloquea el acceso a nuestros recursos internos y en ocasiones llega a paralizar completamente nuestra capacidad de respuesta. Las decisiones que tomamos desde la emoción del miedo son pobres y en general erróneas, debido a que nuestra visión se vuelve muy limitada bajo la influencia del miedo. 

Lo opuesto al miedo es el amor. Amor y miedo no pueden coexistir al mismo tiempo. La paz también es opuesta al miedo. El principio espiritual que nos va a ayudar a superar los miedos es comprender que todo lo que creamos y sustentamos en nuestro espacio interior, finalmente va a impactar en el exterior o, dicho de otra manera, va a condicionar nuestro comportamiento, nuestras palabras y acciones.

Por tanto, un principio básico en el proceso de liberarnos de los miedos, es darnos cuenta de que no se trata tanto de luchar contra el miedo como de cultivar en nuestro ser espiritual las cualidades originales más puras y elevadas, tales como la paz, el amor, el silencio y la sabiduría. Cuando la sabiduría, el amor y la paz llenan completamente nuestro corazón y nuestro ser, en ese momento no hay espacio para el miedo. El miedo no tiene posibilidad de controlarnos.

Para ello, necesitamos dedicar tiempo de calidad para el ser, tiempo para meditar y para estabilizar nuestra mente e intelecto en la experiencia de la paz y el amor espirituales. Necesitamos expandir estas cualidades en nuestra consciencia y hacerlo de forma regular y consistente, de manera que el impacto de esa energía positiva se exprese cada vez más cuando entramos en el campo de la acción y las relaciones con los demás.

Es importante tomar conciencia de que en nuestro interior somos maestros creadores, y somos plenamente responsables de nuestra creación. Podemos elegir a cada momento qué pensamientos y sentimientos queremos cultivar y sustentar en nuestras mentes y corazones. 
Depende de nosotros alimentar temores y preocupaciones o crear y sustentar pensamientos llenos de coraje, de entusiasmo y positividad.