Bloc de l'Associació Brahma Kumaris a Barcelona. L'Associació Brahma Kumaris organitza programes educatius, cursos, seminaris i formació en l'àrea del creixement personal, el pensament positiu i la meditació. Ofereix programes d'investigació i aplicació dels valors en diferents àmbits socials i professionals. A Espanya l'associació està declarada d'Utilitat Pública pel Ministeri de l'Interior des de 2001.
Mostrando entradas con la etiqueta silencio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta silencio. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de enero de 2019
jueves, 30 de agosto de 2018
La convivencia interna
La convivencia interna
Para sentirse bien, hay que entender que nuestra característica fundamental es la paz. Siempre lo ha sido y siempre lo será.
Por desgracia, las exigencias, los compromisos, las obligaciones y las responsabilidades del día a día nos limitan y ocupan un lugar tan prominente en la conciencia que no nos sobra tiempo para dar crédito al potencial de ser pacífico.
El ser posee alas y quiere volar. En ocasiones consigue batirlas para alzar el vuelo, pero quizás no tenga suficiente seguridad para, al abandonar su rama, permanecer volando de verdad sin caerse.
¿Qué sucedería si un pájaro batiera sus alas, pero las garras no se soltaran de la rama en la que se encuentra? No volaría y sólo se cansaría. El cansancio y la frustración caracterizan el estado de la persona que no tiene fe en su propia capacidad de volar libremente y sobre todos los obstáculos. Se mantiene agarrada a las ramas del apego que generan una ilusión de seguridad.
Hay una frase popular para ayudar a alguien: «hacerle salir del nido». Pero, ¿quién puede hacer salir del nido el ser para dejarlo volar? Solamente el ser.
El primer paso consiste en aprender a valorar las características de tu personalidad que podrían conferirte una seguridad real, independiente de bastones y de ramas.
El segundo paso consiste en comprender que los defectos y las flaquezas forman parte de un estado de conciencia con el que ya no te identificas. No hace falta que seas débil.
Cuando alguien está construyendo una casa nueva, todo su amor y esperanza se dirigen al nuevo hogar. El viejo se olvida rápidamente. Todo el interés se dirige al futuro y el pasado ya no tiene fuerza para echarte hacia atrás.
Ser tu propio amigo
Para convivir bien contigo mismo, tiene que gustarte ser quien eres. Evidentemente, esta nueva amistad que brota internamente depende de la sinceridad de tus esfuerzos por dejar atrás lo inútil y lo perjudicial.
Para muchos, a menudo la vida consiste en una serie de actividades aleatorias, sin meta y sin destino. El futuro se sacrifica en aras del placer del presente. Y el presente no dura lo suficiente para poder llenarnos o satisfacernos.
Amigos, contactos, fiestas y frivolidades desfilan con gran pompa por la tela de las mentes de tales personas. Las palabras son confusas y las acciones, todavía más. La felicidad es escurridiza, siempre es una casi experiencia. Surgen pensamientos como:
Casi fui feliz.
Casi conseguí integrarme.
Casi llegó mi hora.
Esto sucede cuando ignoramos que la base del bienestar es estar bien con uno mismo. No necesitamos estar atrapados en una búsqueda de sensaciones y experiencias que vengan del exterior.
Es frecuente pensar que el menos responsable de nuestra condición interna somos nosotros mismos. Pensaremos que es la sociedad, el gobierno, nuestra familia, pero no nosotros mismos.
Un gran paso en la vida, sin duda, es asumir la responsabilidad de nuestros propios pensamientos, palabras y acciones y sus consecuencias.
Asumir
Asumir la responsabilidad de tu estado espiritual considerando tus recursos y la confianza en tus posibilidades te ayudará a despreocuparte por tu futuro y a no darle tanta importancia.
Si ahora estás actuando bien, por fuerza el futuro tendrá que ser bueno.
Cuando te preocupas de ti, sientes una gran tolerancia hacia los demás. Consciente de tus propios fallos, puedes perdonar a cualquiera. Consciente de tus virtudes, deseas contribuir a la elevación de los demás.
viernes, 24 de agosto de 2018
Construir puentes y eliminar los muros
Construir puentes y eliminar los muros
A continuación vamos a compartir aspectos importantes para construir más puentes y eliminar los muros:
Confianza – Aprende a confiar, porque confiar en uno mismo, en los demás y en la vida abre posibilidades imprevistas. No te preocupes demasiado si te engañan, si el otro no dice la verdad, si, si, si… Deja estos “si” y actúa. Como se suele decir: “Quien nada arriesga, nada gana.”
Fe – Salta por encima de las barreras; no las conviertas en excusas. Si no aceptamos retos, nuestra vida es una vida de “aburrida seguridad” cuyo fundamento está en el miedo a la novedad y al cambio. Puede parecer cómoda y segura, pero es de una seguridad ilusoria, que puede romperse en cualquier momento, de cualquier forma.
Aceptación – Los errores, los contratiempos, los fracasos, las decepciones forman parte del proceso de crecimiento y de conocimiento, y no hay que condenarlos o temerlos. Todo ser humano los ha experimentado o los está experimentando, y los continuará experimentando.
Siempre queda luz – Todas las cosas tienen su significado y, si no ahora, al final, entenderemos ese significado. Es sano para la mente y el cuerpo no cargar con el peso de la exageración y la falta de perspectiva.
La vida es un juego – Conoce las reglas y juégalo bien. Un buen jugador entiende, por eso es tranquilo, tolerante y flexible, no se queda atascado en una jugada, un movimiento u otro jugador durante demasiado tiempo, concede el respeto y la atención debidos, pero sigue adelante. Un buen jugador desempeña en el juego el papel que le corresponde y no intenta desempeñar el de los demás.
Amor propio – Reconozcamos nuestra realidad espiritual como seres humanos con recursos de calidad en su interior que tienen siempre que estar abiertos para usarlos. No necesitamos aceptar falsos apoyos del exterior, como un nombre, fama y elogio. Somos lo que somos por lo que hay en nuestro interior. Nuestro punto de referencia es lo que de eterno y valioso hay en nuestro interior; entonces no puede darse el miedo a ser dañados.
Silencio y perspectiva positiva – Cuando nos damos cuenta de la importancia de estar en silencio y quietud de vez en cuando, entonces nuestra positividad hacia el ser y la vida se reexamina y renueva. De lo contrario, la velocidad e inmensidad de las fuerzas negativas, provengan del ser o de los demás, sin duda nos harán temerosos.
Alejémonos de las presiones de la vida y aprendamos a romper las cadenas del miedo que nos atan y nos impiden progresar espiritualmente.
Confianza – Aprende a confiar, porque confiar en uno mismo, en los demás y en la vida abre posibilidades imprevistas. No te preocupes demasiado si te engañan, si el otro no dice la verdad, si, si, si… Deja estos “si” y actúa. Como se suele decir: “Quien nada arriesga, nada gana.”
Fe – Salta por encima de las barreras; no las conviertas en excusas. Si no aceptamos retos, nuestra vida es una vida de “aburrida seguridad” cuyo fundamento está en el miedo a la novedad y al cambio. Puede parecer cómoda y segura, pero es de una seguridad ilusoria, que puede romperse en cualquier momento, de cualquier forma.
Aceptación – Los errores, los contratiempos, los fracasos, las decepciones forman parte del proceso de crecimiento y de conocimiento, y no hay que condenarlos o temerlos. Todo ser humano los ha experimentado o los está experimentando, y los continuará experimentando.
Siempre queda luz – Todas las cosas tienen su significado y, si no ahora, al final, entenderemos ese significado. Es sano para la mente y el cuerpo no cargar con el peso de la exageración y la falta de perspectiva.
La vida es un juego – Conoce las reglas y juégalo bien. Un buen jugador entiende, por eso es tranquilo, tolerante y flexible, no se queda atascado en una jugada, un movimiento u otro jugador durante demasiado tiempo, concede el respeto y la atención debidos, pero sigue adelante. Un buen jugador desempeña en el juego el papel que le corresponde y no intenta desempeñar el de los demás.
Amor propio – Reconozcamos nuestra realidad espiritual como seres humanos con recursos de calidad en su interior que tienen siempre que estar abiertos para usarlos. No necesitamos aceptar falsos apoyos del exterior, como un nombre, fama y elogio. Somos lo que somos por lo que hay en nuestro interior. Nuestro punto de referencia es lo que de eterno y valioso hay en nuestro interior; entonces no puede darse el miedo a ser dañados.
Silencio y perspectiva positiva – Cuando nos damos cuenta de la importancia de estar en silencio y quietud de vez en cuando, entonces nuestra positividad hacia el ser y la vida se reexamina y renueva. De lo contrario, la velocidad e inmensidad de las fuerzas negativas, provengan del ser o de los demás, sin duda nos harán temerosos.
Alejémonos de las presiones de la vida y aprendamos a romper las cadenas del miedo que nos atan y nos impiden progresar espiritualmente.
lunes, 23 de abril de 2018
Dar felicidad y tomar felicidad
Dar felicidad y tomar felicidad
Se dice que la felicidad es la mejor nutrición del alma. Vivir en un estado de felicidad es vivir en plenitud.
Sin embargo, esto sólo es posible cuando entendemos la diferencia entre la felicidad espiritual y la felicidad limitada y temporal, es decir, basada en la satisfacción de los deseos limitados de la mente.
La felicidad que de verdad nos nutre no proviene del exterior, del mundo físico material que nos rodea. La felicidad espiritual es una felicidad sutil que surge de forma natural cuando llenamos nuestro intelecto de conocimiento espiritual, cuando llenamos nuestra mente y corazón con experiencias de amor y silencio, cuando desarrollamos todo nuestro potencial de cualidades y virtudes y cuando contribuimos al mundo de forma significativa para elevar la conciencia de quienes nos rodean.
La felicidad temporal es una experiencia transitoria que se produce al satisfacer algún deseo limitado. Sea una satisfacción a través de los sentidos físicos o la consecución de cierto respeto, consideración, nombre o fama, esta felicidad ni nos llena ni nos nutre realmente. Sólo nos deja satisfechos temporalmente, lo que provoca que volvamos a buscar esos estímulos, llegando a desarrollar adicciones.
La felicidad que necesita el alma es un estado, no una sensación pasajera. Se trata de vivir desde la felicidad y no sólo en su búsqueda. Esto es posible cuando reconocemos y experimentamos que mi naturaleza eterna, la del alma, es de felicidad. Se trata de conectar con mi esencia de felicidad.
Y otro principio espiritual importante a fin de mantener la experiencia de la felicidad es entender que cuanto más donamos felicidad a otros, más incrementa la nuestra. La felicidad nunca se consume al compartirla, sino al contrario, incrementa en nuestro interior y a la vez llena de luz la vida de los demás.
Por otro lado, para proteger este tesoro más preciado de la felicidad, es esencial desaprender el hábito de tomar pesar. A veces son los demás los que se comportan de forma negativa o infeliz, y cometemos un gran error cuando nos dejamos influenciar por su infelicidad.
Con atención y con sabiduría, tenemos que aprender el arte de preservar nuestra felicidad interior, como quien protege un espacio sagrado, donde no debemos permitir que entre ninguna influencia que no queremos. Esto requiere determinación y la fortaleza del silencio que obtenemos de la práctica de la meditación.
domingo, 25 de marzo de 2018
Aprendamos juntos a escuchar la voz del silencio
Os informamos de la conferencia que dará Pilar Quera el miércoles 28 de marzo a las 19h.
con el título: "Aprendamos juntos a escuchar la voz del silencio".
Para poder seguir esta conferencia por internet tenéis que registraros en la página:
https://app.webinarjam.net/register/2589/ec6c311363
con el título: "Aprendamos juntos a escuchar la voz del silencio".
Para poder seguir esta conferencia por internet tenéis que registraros en la página:
https://app.webinarjam.net/register/2589/ec6c311363
jueves, 5 de octubre de 2017
jueves, 20 de abril de 2017
Reflexión: La identidad verdadera
La identidad verdadera
Es esencial des-identificarnos de nuestros roles para permanecer en un estado de positividad y auto-respeto. Desprenderme de la conciencia de mi rol no quiere decir desprenderme de mi responsabilidad, sino cumplirla más efectiva y positivamente. Al soltar mi identificación, también puedo llevar a cabo transiciones fáciles y armoniosas entre los diferentes roles que interpreto, al no identificarme en exceso con ninguno de ellos. Al des-identificarme de mis roles y etiquetas estoy más libre para crear un espacio que permita que emerjan mis cualidades internas y para encontrar las cualidades apropiadas y fortalezas necesarias adecuadas para los diferentes roles que necesito interpretar.
Así que, ¿cuál es mi verdadera identidad? Mi verdadero ser es intangible e invisible y es el que interpreta y da vida a todos esos roles, pero diferente a los mismos. Los roles son mi creación, yo soy el creador.
Necesitamos distanciarnos en nuestra mente por unos momentos de todos los roles y actividad y crear pensamientos puros y positivos que nos permitan conectar con nuestra verdadera esencia.
Soy luz. Soy paz. Soy un ser de luz y de paz. Soy un alma, un ser espiritual. Este cuerpo físico es mi instrumento, mi vehículo. Mi esencia es paz… es amor… es armonía… es silencio. Experimentemos estabilizando por unos momentos nuestra mente en estos pensamientos.
Los pensamientos puros y concentrados son la llave que nos abre la puerta de la experiencia de mi identidad verdadera. Sólo necesito crear los pensamientos, enfocarme y concentrarme en ellos, y la llave hará su función.
domingo, 26 de febrero de 2017
jueves, 2 de febrero de 2017
Silencio y conexión con lo divino
Silencio y conexión con lo divino
La experiencia del silencio en la meditación lleva nuestra energía mental y emocional a un punto de concentración donde encontramos la quietud. Sin esta quietud interna, en los conflictos nos comportamos a veces como una marioneta arrastrada por las diversas cuerdas de las influencias externas. Este punto de quietud interior es la semilla de la autonomía que corta tales cuerdas y termina con las pérdidas de energía.

En el silencio profundo y sereno de la meditación, en la contemplación de tal silencio pleno, se nos abren las puertas a esta comunicación divina y trascendente. El silencio es el puente de comunicación entre lo divino y lo humano, me abre a la experiencia del amor de Dios. El silencio espiritual prepara el corazón y la mente para comunicarme con Dios.
El silencio espiritual me da energía pura y altruista de la Fuente Creativa, abriendo horizontes ilimitados de nueva visión. Para liberar al ser de la negatividad, requiero silencio. Absorto en la profundidad del silencio, inicio un proceso de renovación interior. En esta renovación, la mente se limpia, facilitando una percepción diferente de la realidad.
El silencio es el lenguaje para comunicar con Dios. Silencio unido al amor. Donde hay amor, la concentración es natural y estable, como una llama serena de una vela que irradia su aura de luz. Cuando la mente humana está absorta en el pensamiento de Dios, la armonía de la reconciliación se siente en profundidad.
En esta unión silenciosa de amor uno llega a estar completamente reconciliado, no como un proceso intelectual, sino como un estado de ser.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Seminario: CONCIENCIA PLENA EL CAMINO HACIA EL SILENCIO
Os invitamos al seminario:
CONCIENCIA PLENA
EL CAMINO HACIA EL SILENCIO
La experiencia del silencio interior es uno de los pilares básicos de la práctica meditativa diaria. Cuando la mente se hace silenciosa y calmada podemos explorar, descubrir y activar todo el potencial y la belleza del ser.
La práctica de la consciencia plena nos centra en la experiencia del presente, lo cual nos permite vivir la vida con mayor plenitud, estar más abiertos a percibir y sentir, y ser más creativos. Nuestras capacidades de discernir y tomar decisiones se agudizan y podemos dirigir el barco de nuestra vida a buen puerto.
Sábado 26 de noviembre
de 10:30 h a 13:30h
de 10:30 h a 13:30h
Diputació 329, pral. (Metro Girona)
A cargo de Ramon Ribalta
Licenciado en derecho, mediador, coach y formador en
el área de desarrollo personal y habilidades directivas.
Profesor de meditación con 25 años de experiencia.
A cargo de Ramon Ribalta
Licenciado en derecho, mediador, coach y formador en
el área de desarrollo personal y habilidades directivas.
Profesor de meditación con 25 años de experiencia.
El seminario es de entrada libre y aportación voluntaria
Es necesario confirmar la asistencia al tel: 934 877 667
Organiza:
Asociación Brahma Kumaris
Asociación Brahma Kumaris
Telf. 934877667
lunes, 14 de noviembre de 2016
Conferencia: Paz, silencio y quietud
Os informamos de la próxima conferencia que dará José María Barrero el miércoles 16 de noviembre de 2016 a las 19 h. con el título: Paz, silencio y quietud: para reconocer mi realidad (ESP).
Para poder seguir esta conferencia por internet tenéis que registraros en
la página https://app.webinarjam.net/register/2589/3edcad1360
la página https://app.webinarjam.net/register/2589/3edcad1360
Os animamos también a que divulguéis esta conferencia entre vuestros contactos y amistades.
Etiquetas:
actividades Gratuitas Barcelona,
conferencia Brahma Kumaris Barcelona,
meditar en Barcelona,
paz,
quietud,
raja yoga Barcelona,
silencio
miércoles, 22 de junio de 2016
Lecciones del tiempo
Lecciones del tiempo

Para convertirnos en dueños del tiempo tendremos que aprender lecciones sobre cómo valorar cuán precioso es el tiempo. Al igual que con cualquier recurso valioso podemos practicar cómo ahorrar y utilizar el tiempo con sabiduría en nuestra vida diaria.
Hazte amigo del tiempo…
Mantener una apreciación constante del momento presente es ser amigo del tiempo, ir llevando el paso con sus movimientos, estar siempre preparado para lo que sea que el próximo momento pueda traer.
El tiempo no espera por nosotros, así que necesitamos estar alertas y seguir su ritmo. A medida que avanza, la Naturaleza devuelve el eco de la llamada del tiempo. Los elementos revelan cómo el mundo envejece. Pero la semilla del futuro está plantada.
En el silencio y la quietud podemos salir del tiempo, observar con desapego qué ha sucedido, qué está sucediendo y qué va a venir a medida que la gran obra de los eventos se revela.
En ese momento de quietud cuando el tiempo está inmóvil, podemos conectar la conciencia del alma con el Alma Suprema. Experimentamos la profunda dicha y satisfacción de la atemporalidad, un momento de conexión más allá del tiempo. Un sabor de la eternidad. Y con esta conciencia, retornamos, y volvemos al tiempo y a la historia para interpretar nuestro papel.
Ahorrar tiempo…
Conociendo el valor del tiempo, podemos crear momentos extra al no desperdiciar nuestro precioso tiempo.
Necesitamos no derrochar nuestro tiempo en pensamientos triviales y de desperdicio que nos distraen y desvían.
Necesitamos no malgastar nuestro tiempo en palabras de descuido que causan pesar o acciones dañinas que – a medida que el tiempo da la vuelta – retornan para causarnos arrepentimiento y demandarnos compensación.
Podemos hacer un gran ahorro terminando completamente todas las preocupaciones y desperdicio de tiempo, poniendo un punto final.
Necesitamos no desperdiciar ni un segundo más de energía en la dilación, no hemos de hacernos más promesas de acciones para mañana, sino en lugar de ello hacerlo ahora. Ya que, si no es ahora, entonces nunca.
Pasar tiempo……en silencio
Ahora es el momento de ir más allá de las palabras al silencio y experimentar la belleza atemporal de la paz. En este estado de conciencia, el alma individual puede salir del momento limitado y encontrarse con el Alma Suprema en la tierra más allá del tiempo. Simplemente unos pocos segundos de este estado eterno e interminable permanecen con nosotros durante un largo tiempo. Podemos retornar de esa conciencia y traernos la experiencia de la intemporalidad. Podemos traerla a la memoria en cualquier momento que elijamos, ya que entonces el recuerdo de Dios se vuelve fácil y natural.
domingo, 1 de mayo de 2016
miércoles, 18 de noviembre de 2015
La experiencia del silencio
La experiencia del silencio

La experiencia del silencio, la búsqueda de un espacio de profunda quietud interior, que es la base de las meditaciones, oraciones y experiencias místicas en todas las grandes religiones de la humanidad, nos ofrece un puente para acceder a nuestra propia espiritualidad, que es la fortaleza que necesitamos para tratar de una forma nueva y creativa con nuestra realidad cotidiana y los conflictos que a menudo se presentan en ella.
En el silencio profundo y sereno, en la contemplación de tal silencio pleno, se nos abren las puertas a esta comunicación divina y trascendente, es lo que se conoce como meditación. El silencio es el puente de comunicación entre lo divino y lo humano, nos abre a la experiencia del amor de Dios. El silencio espiritual prepara el corazón y la mente para comunicarnos con Dios.
El silencio espiritual nos proporciona energía pura y altruista de la Fuente Creativa, abriendo horizontes ilimitados de nueva visión. Para liberar al ser de la negatividad, necesitamos silencio. Absortos en la profundidad del silencio, iniciamos un proceso de renovación interior. En esta renovación, la mente se limpia, facilitando una percepción diferente de la realidad.
El silencio lleva nuestra energía mental y emocional a un punto de concentración donde podemos encontrar la quietud. Sin esta quietud interna, en las situaciones difíciles o problemáticas nos sentiremos a menudo como una marioneta arrastrada por las diversas cuerdas de las influencias externas. Este punto de quietud interior es la semilla de la autonomía que corta tales cuerdas y termina con la pérdida de energía.
El silencio sana. Es como un espejo. El espejo no culpa ni critica, pero ayuda a ver las cosas como son, ofreciéndonos un diagnóstico que nos libera de los pensamientos erróneos. El silencio revive la paz original del ser, una paz que es innata, divina, que cuando se invoca fluye por el ser armonizando y sanando cada desequilibrio.
El silencio es el lenguaje para comunicar con Dios. Silencio unido al amor. Donde hay amor, la concentración es natural y estable, como una llama serena de una vela que irradia su aura de luz. Cuando la mente humana está absorta en el pensamiento de Dios, la persona siente la armonía de la reconciliación en profundidad. En esta unión silenciosa de amor uno llega a estar completamente reconciliado, no como un proceso intelectual, sino como un estado del ser.
De esta experiencia de Dios, aprendemos a vernos como un canal de comunicación... desarrollamos la capacidad de canalizar este amor divino y espiritual, para el beneficio de todos.
Foto: Rui Nunes http://ninjaviajando.eu
lunes, 16 de marzo de 2015
Prepararse para el silencio
Prepararse para el silencio

Un verdadero regalo para una vida ocupada es experimentar un largo período de silencio, un tiempo en el que intencionalmente dirigir nuestra atención lejos de las prisas de las conversaciones y los compromisos, las imágenes y mensajes, y las listas y las obligaciones, y en el silencio conectar con nuestro espacio interior.
En la experiencia de algunos, el silencio ha sido una imposición o castigo, por ejemplo, un padre advirtiendo a su hijo: "Cierra la boca y vete a tu habitación." El silencio en el que estamos entrando aquí es una elección libre. Este silencio es una oportunidad para descubrir cosas nuevas y diferentes.
El silencio no es una falta de comunicación. Hay un lenguaje sutil que nos conecta con los demás a través de la mirada, con una sonrisa o un gesto. La fluidez en este idioma sutil llama a nuestra capacidad de observar los pequeños detalles de la vida. A medida que desarrollamos este lenguaje sutil, descubrimos que somos menos dependientes de los dispositivos tecnológicos que nos puede conectar, pero que también pueden hacer que nos sintamos más separados.
En el silencio podemos conectar con la calidad más elevada de pensamiento. La acción surge de la semilla del pensamiento. Las acciones son el fruto de estas semillas. ¿Cuál es el suelo que elijo para plantar las semillas de mis pensamientos? ¿La violencia o la paz? ¿La ira o el amor? Estas son opciones de transformación.
El estado de conciencia que alcanzamos en silencio está directamente conectado con la calidad de nuestra comprensión. Entendimiento "en el sonido" es un proceso cognitivo, mientras que la comprensión "en el silencio" es más sutil, dando lugar a una claridad que surge desde el interior. Ambas experiencias son muy diferentes.
En el silencio, podemos descubrir nuestras cualidades innatas, las cualidades que son inherentes a lo que somos. Entramos en contacto con nuestra eternidad y nos abrimos a confiar en nuestra esencia más profunda.
En el silencio, conectamos con nuestra fuerza interior y experimentamos confianza, fe, seguridad, belleza y dignidad. Es a partir de la base de esta fortaleza interior que mis acciones pueden evolucionar.
En el silencio podemos escuchar la llamada de Dios, la llamada de la naturaleza, la llamada de los que están necesitados.
El silencio es una oportunidad para descansar en el regazo de mi propia grandeza. El silencio es una disciplina, no de hacer, sino de ser.
Podemos utilizar alguno de estos pensamientos como base para incrementar de manera práctica nuestra experiencia del silencio.
Fotografía de Karlajivi en instagram
Etiquetas:
Brahma Kumaris Barcelona,
coaching,
conectar,
experiencia del silencio,
fe,
fuir,
paz y amor,
pensamientos,
reflexión,
seguridad,
silencio
miércoles, 4 de febrero de 2015
Entrevistas en Radio Sport 91.4FM de Valencia
A continuación os ofrecemos los links de las entrevistas a Enrique Simó sobre la Serenidad y a Marta Matarín sobre los Beneficios de la meditación en la salud en Radio Sport 91.4FM de Valencia - Programa de desarrollo personal: Caminando por la vida.
- Entrevista a Enrique Simó sobre la serenidad - 21 de diciembre
- Entrevista a Marta Matarín sobre Beneficios de la meditación en la salud - 28 de enero
Etiquetas:
Brahma Kumaris Barcelona,
desarrollo personal,
paz,
plenitud,
radio,
salud,
serenidad,
silencio,
tienda Brahma Kumaris,
yoga
domingo, 9 de noviembre de 2014
Desapego
Desapego
Desapego es una palabra a menudo poco comprendida. Desapego no significa cortar con nada. No significa alejarse. Significa aprender a separar dos cosas distintas, el mundo exterior y el mundo interior, y ser capaces de diferenciar estos dos mundos.
En el exterior están nuestros trabajos, estudios, economía, relaciones, etc. En el interior están las cosas sutiles que no se pueden medir fácilmente, cosas que no son físicas: nuestros sentimientos, emociones, conciencia y personalidad. Todas estas cosas se generan en nuestro mundo interno, dentro de nuestra propia identidad espiritual. Estos son los ingredientes con los que yo, el observador desapegado, puedo experimentar creativamente en el arte de pensar y puedo usar en el arte de vivir.
Necesitamos fortaleza para permanecer libres de la influencia de los demás. El desapego es esta fortaleza. Si no logramos permanecer desapegados de las influencias no seremos capaces de mantener nuestros pensamientos bajo control. Eso repercutirá en una pérdida de bienestar interno.
El primer paso en el desapego es comprender quién somos como entidad espiritual. Esto nos permite “desapegarnos” de nuestra identidad física y de su mundo de pensamientos y sentimientos limitados, y “apegarnos” en cambio a nuestra personalidad espiritual, el ser interior de paz y poder.
La vida diaria está llena de desafíos a este desapego. Por un lado estará nuestra conciencia espiritual, pero por el otro estará la atracción hacia los seres humanos y el mundo material. El desapego, como se ha mencionado, no significa separarse de éstos, sino permanecer consciente de nosotros mismos como seres espirituales y desempeñar nuestro papel en el mundo. El desapego es, pues, mantenerse centrado en la propia espiritualidad.
Etiquetas:
Brahma Kumaris Barcelona,
desapego,
gratuito,
paz,
pensamiento positivo,
plenitud,
silencio,
tiempo,
voluntad y determinación,
yoga
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Programa de actividades
NOVIEMBRE 2014
CONFERENCIAS
Métodes per acumular fortalesa interior (CAT)
Miércoles 5 de noviembre a las 19 h.
Imparte: Marta Matarín
Lugar: Sala Claret. Sant Antoni M. Claret 45-47 (cantonada Nàpols)
¿De dónde venimos y adónde vamos? (CAS)
Presentación del libro Los Viajeros
Presentación del libro Los Viajeros
Miércoles 19 de noviembre a las 19 h.
Imparte Ramón Ribalta
Lugar: Sala Claret. Sant Antoni M. Claret 45-47 (cantonada Nàpols)
CURSO BÁSICO DE PENSAMIENTO POSITIVO Y MEDITACIÓN RAJA YOGA
"Así como piensas, así es tu vida". Una afirmación sencilla pero profunda. Lo que decimos, lo que hacemos, lo que sentimos... todo se origina en la mente. La energía de la mente humana es el pensamiento. Posiblemente es uno de los recursos energéticos más importantes del universo, pero también uno de los menos comprendidos.
Curso de 6 sesiones de una hora y cuarto impartidas lunes, martes y jueves durante 2 semanas consecutivas. La primera sesión es de una hora y media.
Horario a elegir: 07:30 h. 10 h o 19 h.
Inicio: lunes 3 de noviembre
Este curso continuará con el nivel intermedio y avanzado.
Para asistir al curso es necesario inscribirse
al T. 93 487 76 67 o web www.brahmakumaris.org/spain
Horario a elegir: 07:30 h. 10 h o 19 h.
Inicio: lunes 3 de noviembre
Este curso continuará con el nivel intermedio y avanzado.
Para asistir al curso es necesario inscribirse
al T. 93 487 76 67 o web www.brahmakumaris.org/spain
CURSO BÁSICO DE PENSAMIENTO POSITIVO
Y MEDITACIÓN RAJA YOGA INTENSIVO
Y MEDITACIÓN RAJA YOGA INTENSIVO
Curso intensivo 6 sesiones impartidas en 2 sábados consecutivos de 10:30 a 13:30 h.
Inicio sábado 8 de noviembre
Para asistir al curso es necesario inscribirse
al T. 93 2720843 o web www.brahmakumaris.org/spain
Este curso continuará con el nivel intermedio y avanzado.
Inicio sábado 8 de noviembre
Para asistir al curso es necesario inscribirse
al T. 93 2720843 o web www.brahmakumaris.org/spain
Este curso continuará con el nivel intermedio y avanzado.
ENCUENTROS
MUJERES MAYORES DE 55 AÑOS
El objetivo de estos encuentros es compartir las experiencias de la vida, reconocer y apreciar su valor, y dar un significado a la vida mejorando su calidad y aprender a meditar.
Lunes 3 y 17 de noviembre de 17 a 18h
Lunes 3 y 17 de noviembre de 17 a 18h
DIÁLOGOS Y REFLEXIÓN
El objetivo principal de estos encuentros es fortalecer el ser a través de la práctica de la meditación, el diálogo y la reflexión.
Domingo 9 de noviembre de 17:30 h. a 19:30 h.
SESIÓN DE MEDITACIÓN RAJA YOGA:
Cada semana ofrecemos sesiones guiadas de meditación:
Lunes a las 19h
jueves a las 14h
Miércoles a las 10h
Viernes a las 7:45h
Sábados a las 18h
Lunes a las 19h
jueves a las 14h
Miércoles a las 10h
Viernes a las 7:45h
Sábados a las 18h
MEDITACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ
Cada tercer domingo de mes nos reunimos de 18:00 h. a 19:30 h. para generar de forma colectiva pensamientos de paz para todo el planeta.
Domingo 16 de noviembre de las 18:15 h. a 19:30 h.
RETIROS
14 al 16 de noviembre.
Descubrir la verdadera autoestima
A cargo de Elizabeth Gayán y Anabel Pérez
Casal La Salle San Martín, Veciana.
Más información: web, sección Eventos Especiales.
14 al 16 de noviembre.
Descubrir la verdadera autoestima
A cargo de Elizabeth Gayán y Anabel Pérez
Casal La Salle San Martín, Veciana.
Más información: web, sección Eventos Especiales.
Etiquetas:
amor,
autorespeto,
Brahma Kumaris Barcelona,
gratuit,
gratuito,
paz y amor,
pensamientos positvos,
plenitud,
programa,
programa de actividades,
respuestas,
silencio,
yoga
Conferencia:Métodos para acumular fortaleza interior
Os invitamos a la Conferencia: Métodos para acumular fortaleza interior a cargo de Marta Matarin quien forma parte de equipo de coordinación nacional de la Asociación Brahma Kumaris y profersora de meditación Raja Yoga y pensamiento positivo. Se llevará a cabo en la Sala Claret ubicada en la calle Sant Antoni M. Claret 45-47 (esquina Napoles). Os esperamos
Etiquetas:
Brahma Kumaris Barcelona,
charla gratuita,
coaching,
fortaleza interior,
gratitud,
gratuit,
gratuito,
mejorar,
motivación,
plenitud,
silencio,
yoga
viernes, 10 de octubre de 2014
Retiro: Descubrir la verdadera autoestima
Os invitamos a asistir al retiro Descubrir la verdadera autoestima que se llevará a cabo el día 14-16 de Noviembre en el Casal La Salle Sant Marti, Veciana, Barcelona. Impartidopor Elizabeth Gayán y Anabel Pérez. Para inscribirse o pedir más información, enviar un email a: retiros@aembk.org o llamar al 934 877 667.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)