Mostrando entradas con la etiqueta respuestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta respuestas. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de abril de 2015

Reflexión: Propósito




Propósito

Todo tiene un significado y un propósito. Se dice que cuando una mariposa bate sus alas en África, una enorme tormenta se crea cerca de Alaska. Para los ojos ingenuos, los hechos fortuitos pueden parecer carentes de sentido, pero, ¿lo son?

Creemos que cada cual tiene un propósito, aunque puede que requiera años el satisfacerlo. Algunas personas se pasan toda su vida buscando su propósito, mientras que otras viven ignorando su voz interna. Después están las que viven en completa sintonía con la sabiduría de su alma.

De hecho, no se trata tanto de encontrar el propósito como de disminuir la velocidad suficientemente como para reconocerlo y escuchar qué nos dice. Cuando tenemos claridad acerca de nuestras intenciones, límites y compromisos en la acción, entonces se enciende el entusiasmo y el propósito empieza a cobrar vida. De lo contrario, cada acción cotidiana en nuestras vidas parece carente de profundidad y significado. La meditación nos recuerda cómo escuchar, nos permite ir hacia el interior y sentir nuestros pensamientos antes de que le demos a nuestro propósito el aliento vital. A medida que meditamos, esta fértil pausa da nacimiento al significado.

Es importante mantener en mente que sólo debido a que algo parezca carente de sentido no quiere decir que no tenga valor o significado. Es muy fácil enjuiciar, criticar, acusar, condenar, mofarse y restar importancia a aquello que no podemos comprender, pero deberíamos entender profundamente que cuando hacemos esto, es un reflejo de nuestra inmadurez espiritual. Cuando nos detenemos a observar nuestros pensamientos empezamos el viaje de auto-descubrimiento – un viaje que llena cada respiro con significado y propósito.

Estar lleno de propósito y significado significa tener un foco claro, opuesto a sentarse detrás y dejar que las cosas sucedan. Sin embargo cuando reducimos la velocidad y empezamos a escuchar nuestra voz interior, nos alineamos con nuestro propósito y nos volvemos activos a fin de satisfacerlo y cumplirlo. Añadimos poder y motivación a todo lo que hacemos. Todo, incluso la mínima acción de beber un vaso de agua se llena de una plena conciencia y significado. Así es como realmente empezamos a saciar la sed del alma.
 

viernes, 24 de abril de 2015

Seminario del 18 de abril

El pasado sábado 18 de abril tuvo lugar en  los locales que BK tiene en la calle Diputación,  el seminario impartido por Yolanda Domènech y Guillermo Simó  titulado: Vivir la vida conscientemente aprendiendo de la pérdida.

Yolanda Domènech es máster en psicología y psicoterapia analítica; miembro del grupo de trabajo de Duelo y Pérdidas del Colegio de Psicólogos; presidenta de la Asociación de MLCIT en España.

Guillermo Simó es miembro del equipo de coordinación nacional de BK; coach ejecutivo y profesor de Pensamiento Positivo y Meditación Raja Yoga.

Al seminario, de entrada libre y de aportación voluntaria, asistieron 40 personas. La duración, con comida incluida, fue de 6 horas. 

En el programa se intercalaron definiciones, conceptos teóricos, reflexiones, meditaciones, tiempo de reflexión personal, sesión grupal y sesión de preguntas y respuestas.  El foco central fue el tema del duelo y sus fases, las emociones, cuales son las emociones más características de  cada fase del duelo, como gestionarlas, como aprender de la pérdida, los beneficios de la meditación y la práctica de la presencia plena, cómo aprender a soltar el pasado, ser un observador desapegado.

El objetivo del seminario se centró en compartir reflexiones y métodos para afrontar  las situaciones de pérdida que se presentan a lo largo de nuestra vida. A pesar de que sabemos que algún día moriremos, a menudo vivimos de espaldas a esta realidad. La naturaleza, a través de sus cambios, nos enseña que nada es permanente y que no puede existir vida sin muerte, ni muerte sin vida.

La muerte de un ser querido, el fin de una relación de pareja, la pérdida de un empleo, los cambios físicos debidos a una enfermedad o accidente, las pérdidas de bienes, los cambios forzados de domicilio, etc. son como muertes simbólicas que nos sitúan ante lo desconocido.

¿Cómo podemos enfrentarnos al dolor que este hecho supone? ¿Podemos aprender de la experiencia de dolor y pérdida? La pérdida nos lleva hacia un viaje interior, nos lleva a  movernos por lugares profundamente sombríos y también por lugares luminosos. Nos conecta con la vida y la muerte, con la luz y la oscuridad, con el dolor y el amor. La pérdida es, sin duda, una invitación a la transformación interior. Dependerá de nuestra actitud hacia el dolor que sentimos y de la aceptación de la situación el salir o no fortalecido de una experiencia de pérdida.
El poder de afrontar es la capacidad  para enfrentarnos y superar con gran fe y coraje los obstáculos externos e internos, las pruebas, los retos. La meditación nos ayuda a dar ese paso hacia adentro y conocernos  a nosotros mismos. Con la meditación aprendemos a discernir lo verdadero de lo falso y recuperamos la fortaleza para afrontar. Aprendemos a afrontar  obstáculos, aprendemos a afrontar pruebas que desencadenan odio y miedo en nosotros. ¿Podemos superarlas con éxito? ¿Podemos descubrir las valiosas lecciones ocultas  detrás de ellas? ¿Sabemos apreciar el aprendizaje enriquecedor que nos ofrecen? Estos son indicadores de nuestro poder de afrontar. El miedo, la inseguridad y la falta de confianza en nosotros mismos pondrán a prueba nuestra capacidad para continuar.


Y, por último, los retos. Cada instante es un reto. Hay que afrontarlo todo. El posponer se paga caro. En resumen, el poder de afrontar nos da coraje y confianza para tratar con cualquier persona o situación. Este poder nos ayuda a conquistar todos los miedos, inseguridades y dudas, especialmente con respecto a nuestras capacidades.

Algunas frases interesantes para recordar: La herida es el lugar por donde entra la luz (Rumi). El dolor es inevitable, el sufrimiento opcional. La vida es un regalo que debo sentir plenamente. Tenemos que aprender a convertir el dolor que destruye en un dolor que sana. El dolor destruye cuando nos quedamos atrapados en él. Responsabilizarse significa responder ante una situación. ¿Cómo respondo  ante una situación? Cuando la vida nos pone ante una situación difícil tenemos que movilizarnos, poner toda nuestra fuerza para salir de ahí, inevitablemente nos tenemos que mover.

martes, 30 de diciembre de 2014

Presentación: El sistema inmunitario del alma, de Mike George

En la tarde del pasado martes 9 de diciembre, tuvo lugar en el salón de actos de la escuela de los Maristas de la Inmmaculada, un cálido encuentro con motivo de la conferencia de Mike George sobre la presentación de su libro: El sistema inmunitario del alma.
 Mike George es conferenciante y profesor espiritual, en los últimos años ha ejercido de coach y facilitador para el desarrollo personal y ejecutivo en empresas de más de 40 países.

La conferencia tuvo un tono cercano, cálido, relajante y positivo. La traducción fue de Guillermo Simó. A lo largo de la conferencia Mike compartió puntos interesantes sobre el libro y sus motivaciones.
 Algunos puntos de interés fueron los siguientes: diferencia entre el dolor físico y el sufrimiento. El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. El dolor es lo que sentimos cuando sucede algo en el cuerpo y el sufrimiento es lo que creamos a un nivel mental y emocional como respuesta a este dolor.
 Somos cien por cien responsables de nuestros pensamientos y de nuestros sentimientos. Elegimos o bien sufrir o bien olvidar. Hemos aprendido a creer que el sufrimiento es natural, que forma parte de la naturaleza humana. Esto es una falsa creencia. Tenemos que verificar, probar y cambiar nuestras creencias heredadas de nuestra infancia, absorbidas a lo largo de nuestra educación y que hemos hecho que formen parte de nosotros. Estas creencias son las que chantajean nuestro estado.
 Algunas de las reflexiones del libro lo que pretenden es resaltar las creencias más comunes y debilitantes que son la causa de nuestro sufrimiento. Algunas personas no quieren acabar con el sufrimiento, no quieren estar bien, se apegan a su infelicidad. La conclusión es que hay muchos tratamientos y curas para nuestras enfermedades físicas pero sólo hay una cura definitiva para nuestras enfermedades espirituales. Los momentos de enfermedad del alma son las señales que nos indican que nuestro bienestar está en peligro. Estas señales pueden ser la tristeza, la rabia, el miedo.
 El sistema inmunitario del alma son tres vibraciones de la consciencia:
1) Reconocimiento. Eres capaz de captar lo que estas sintiendo en cualquier momento. La causa es lo que llevamos con nosotros en nuestra consciencia,
2) Comprensión. Podemos ver lo que está causando el resentimiento y así podemos descubrir la verdad que es lo que cura el ser,
3) Transformación. Comprendiendo podemos empezar nuestra transformación de los pensamientos y comportamientos. Estamos diseñados para dar nuestra energía pero hemos aprendido a creer que necesitamos valor a partir de los demás. Por eso nuestras relaciones son caóticas.
 Mike dedicó un tiempo para las preguntas y aportaciones de los asistentes a la conferencia. El público se mostró activo y participativo y Mike respondió acertadamente a las dudas de algunos oyentes. Para finalizar dirigió una meditación en la que se creó un silencio profundo, el público tuvo también la oportunidad de adquirir un ejemplar de su libro y dedicó el libro a todos los que lo solicitaron.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Las expectativas



Las expectativas nacen del apego e identificación a una creencia o imagen mental de cómo tienen que ser las cosas. Si exploramos un poco por debajo de la superficie, veremos que generalmente hay un deseo de controlar, de tener control sobre la situación, persona o personas objeto de nuestras expectativas.

Se dice que tener expectativas es hacer una invitación abierta a la irritación. Para identificar y reconocer nuestras expectativas, un método sencillo es auto-observarnos y detectar aquellos momentos en los que se genera intranquilidad o irritabilidad en nuestra mente. 

Con una actitud neutral y honesta, en esos momentos en los que detectamos una reacción interna ante algo que está sucediendo, nos podemos preguntar: “¿A qué resultado estoy apegado? ¿Qué es lo que no encaja con mis expectativas?”. 

En el momento en que nos damos cuenta y alcanzamos un nivel de comprensión de lo que nos sucede, gran parte del problema ya ha desaparecido. Cuando reconocemos que tenemos expectativas y que éstas nos impiden mantener tranquilidad y estabilidad en nuestra mente, el siguiente paso es aprender a distanciarnos y desapegarnos internamente de las mismas.

Puede ser en relación al comportamiento de una persona, tenemos la expectativa de que nos trate de cierta manera, o de que no nos critique o de que sea amable, y nada de eso sucede. O bien podemos tener la expectativa de que las cosas sucedan de una forma determinada, de acuerdo a nuestros deseos, y nuevamente nada de lo que esperamos sucede. En cualquiera de estos casos, el indicador de que tenemos apego y expectativas es el nivel de estrés e irritación que se genera en nuestra mente.

Liberarse de expectativas es esencial para disfrutar de la vida desde una mente tranquila y abierta. Un principio que nos ayuda a crear la actitud mental necesaria y desapegada para descartar las expectativas es el de que, en realidad, no podemos controlar nada externo a nosotros, pero lo que sí podemos controlar y manejar plenamente es la actitud interna desde la que respondemos a las situaciones de la vida.


(Fotografía de Karla Jiménez)

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Programa de actividades

 NOVIEMBRE 2014 

CONFERENCIAS
Métodes per acumular fortalesa interior (CAT)
Miércoles 5 de noviembre a las 19 h.
Imparte: Marta Matarín
Lugar: Sala Claret. Sant Antoni M. Claret 45-47 (cantonada Nàpols)

 
¿De dónde venimos y adónde vamos? (CAS)
Presentación del libro Los Viajeros
Miércoles 19 de noviembre a las 19 h.
Imparte Ramón Ribalta
Lugar: Sala Claret. Sant Antoni M. Claret 45-47 (cantonada Nàpols)


CURSO BÁSICO DE PENSAMIENTO POSITIVO Y MEDITACIÓN RAJA YOGA
  "Así como piensas, así es tu vida". Una afirmación sencilla pero profunda. Lo que decimos, lo que hacemos, lo que sentimos... todo se origina en la mente. La energía de la mente humana es el pensamiento. Posiblemente es uno de los recursos energéticos más importantes del universo, pero también uno de los menos comprendidos.
Curso de 6 sesiones de una hora y cuarto impartidas lunes, martes y jueves durante 2 semanas consecutivas. La primera sesión es de una hora y media. 
Horario a elegir: 07:30 h. 10 h o 19 h.  
Inicio: lunes 3 de noviembre

Este curso continuará con el nivel intermedio y avanzado.
Para asistir al curso es necesario inscribirse 
al T. 
93 487 76 67 o web 
www.brahmakumaris.org/spain 

CURSO BÁSICO DE PENSAMIENTO POSITIVO 
Y MEDITACIÓN RAJA YOGA INTENSIVO
Curso intensivo 6 sesiones impartidas en 2 sábados consecutivos de 10:30 a 13:30 h.
Inicio sábado 8 de noviembre

Para asistir al curso 
es necesario inscribirse
al T. 93 2720843 
o web www.brahmakumaris.org/spain 
Este curso continuará con el nivel intermedio y avanzado.
 
ENCUENTROS
MUJERES MAYORES DE 55 AÑOS
El objetivo de estos encuentros es compartir las experiencias de la vida, reconocer y apreciar su valor, y dar un significado a la vida mejorando su calidad y aprender a meditar.
Lunes 3 y 17 de noviembre de 17 a 18h

DIÁLOGOS Y REFLEXIÓN
El objetivo principal de estos encuentros es fortalecer el ser a través de la práctica de la meditación, el diálogo y la reflexión.
 
Domingo 9 de noviembre de 17:30 h. a 19:30 h.
           
SESIÓN DE MEDITACIÓN RAJA YOGA:
Cada semana ofrecemos sesiones guiadas de meditación:
Lunes a las 19h
jueves a las 14h
Miércoles a las 10h
Viernes a las 7:45h
Sábados a las 18h

MEDITACIÓN MUNDIAL POR LA PAZ
Cada tercer domingo de mes nos reunimos de 18:00 h. a 19:30 h. para generar de forma colectiva pensamientos de paz para todo el planeta.
Domingo 16 de noviembre de las 18:15 h. a 19:30 h.
RETIROS

14 al 16 de noviembre.
Descubrir la verdadera autoestima
A cargo de Elizabeth Gayán y Anabel Pérez
Casal La Salle San Martín, Veciana.
Más información: web, sección Eventos Especiales.

lunes, 13 de octubre de 2014

La motivación



La motivación

La meditación, en forma de reflexión y examen, me ayuda a crear y mantener mi motivación. Para la novedad y la claridad de percepción, de los ideales y de los objetivos, tenemos que dejar de estar tan aferrados a los viejos hábitos, a las viejas maneras de pensar y de ver y, por lo tanto, crear un espacio para algo nuevo e inspirador.

La motivación es una energía positiva interna, una combinación de entusiasmo y percepción clara que nos permite cumplir un cometido.

La motivación nos mantiene decididos y en marcha; de otro modo, es fácil distraerse por los problemas, novedades y ociosidad. ¿Qué hace la motivación? Nos mueve de una realidad a otra, de donde estoy a donde quisiera estar. La motivación se mantiene cuando el sentido de finalidad, de la identidad y la contribución se cumple.

Cuando queremos reactivar nuestra motivación, tenemos que examinar lo siguiente:

¿Qué quiero?
¿Qué deseo?
¿Qué valoro?
¿Qué necesito?
¿Con qué disfruto?
¿Qué entiendo?, y sobre todo,
¿Qué amo?

Cuando nos sentamos a reflexionar en las respuestas a estas preguntas, se convierten en la base para activar nuevos entendimientos y tareas, a los que he olvidado prestar la atención adecuada y no he desarrollado adecuadamente. A lo largo de la vida es necesario, de vez en cuando, dar un paso atrás, volverse silencioso y redefinir, reevaluar y experimentar, una y otra vez, aquello que sabemos, o que creemos saber. Es un ejercicio sencillo, que, si se realiza con sinceridad, estimula la novedad en nuestros pensamientos y en nuestra pauta motivacional.

Por lo tanto, para cambiar o ampliar mi pauta, tengo que 

redefinir 
reexaminar 
reorientar 
reaprender

Entonces se genera frescura, creatividad y calidad.

La motivación lograda depende de tener un objetivo claro. ¿Hasta qué punto creo en mi objetivo? La fe en mi objetivo determina la calidad del esfuerzo y la disposición a aceptar retos. Habrá una renovación lograda de la motivación cuando me dé cuenta de que siempre tengo la oportunidad de ejercer mi capacidad de elegir.
(Fotografía de KarlaJiVi en Instagram)