Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

Seminario del 18 de abril

El pasado sábado 18 de abril tuvo lugar en  los locales que BK tiene en la calle Diputación,  el seminario impartido por Yolanda Domènech y Guillermo Simó  titulado: Vivir la vida conscientemente aprendiendo de la pérdida.

Yolanda Domènech es máster en psicología y psicoterapia analítica; miembro del grupo de trabajo de Duelo y Pérdidas del Colegio de Psicólogos; presidenta de la Asociación de MLCIT en España.

Guillermo Simó es miembro del equipo de coordinación nacional de BK; coach ejecutivo y profesor de Pensamiento Positivo y Meditación Raja Yoga.

Al seminario, de entrada libre y de aportación voluntaria, asistieron 40 personas. La duración, con comida incluida, fue de 6 horas. 

En el programa se intercalaron definiciones, conceptos teóricos, reflexiones, meditaciones, tiempo de reflexión personal, sesión grupal y sesión de preguntas y respuestas.  El foco central fue el tema del duelo y sus fases, las emociones, cuales son las emociones más características de  cada fase del duelo, como gestionarlas, como aprender de la pérdida, los beneficios de la meditación y la práctica de la presencia plena, cómo aprender a soltar el pasado, ser un observador desapegado.

El objetivo del seminario se centró en compartir reflexiones y métodos para afrontar  las situaciones de pérdida que se presentan a lo largo de nuestra vida. A pesar de que sabemos que algún día moriremos, a menudo vivimos de espaldas a esta realidad. La naturaleza, a través de sus cambios, nos enseña que nada es permanente y que no puede existir vida sin muerte, ni muerte sin vida.

La muerte de un ser querido, el fin de una relación de pareja, la pérdida de un empleo, los cambios físicos debidos a una enfermedad o accidente, las pérdidas de bienes, los cambios forzados de domicilio, etc. son como muertes simbólicas que nos sitúan ante lo desconocido.

¿Cómo podemos enfrentarnos al dolor que este hecho supone? ¿Podemos aprender de la experiencia de dolor y pérdida? La pérdida nos lleva hacia un viaje interior, nos lleva a  movernos por lugares profundamente sombríos y también por lugares luminosos. Nos conecta con la vida y la muerte, con la luz y la oscuridad, con el dolor y el amor. La pérdida es, sin duda, una invitación a la transformación interior. Dependerá de nuestra actitud hacia el dolor que sentimos y de la aceptación de la situación el salir o no fortalecido de una experiencia de pérdida.
El poder de afrontar es la capacidad  para enfrentarnos y superar con gran fe y coraje los obstáculos externos e internos, las pruebas, los retos. La meditación nos ayuda a dar ese paso hacia adentro y conocernos  a nosotros mismos. Con la meditación aprendemos a discernir lo verdadero de lo falso y recuperamos la fortaleza para afrontar. Aprendemos a afrontar  obstáculos, aprendemos a afrontar pruebas que desencadenan odio y miedo en nosotros. ¿Podemos superarlas con éxito? ¿Podemos descubrir las valiosas lecciones ocultas  detrás de ellas? ¿Sabemos apreciar el aprendizaje enriquecedor que nos ofrecen? Estos son indicadores de nuestro poder de afrontar. El miedo, la inseguridad y la falta de confianza en nosotros mismos pondrán a prueba nuestra capacidad para continuar.


Y, por último, los retos. Cada instante es un reto. Hay que afrontarlo todo. El posponer se paga caro. En resumen, el poder de afrontar nos da coraje y confianza para tratar con cualquier persona o situación. Este poder nos ayuda a conquistar todos los miedos, inseguridades y dudas, especialmente con respecto a nuestras capacidades.

Algunas frases interesantes para recordar: La herida es el lugar por donde entra la luz (Rumi). El dolor es inevitable, el sufrimiento opcional. La vida es un regalo que debo sentir plenamente. Tenemos que aprender a convertir el dolor que destruye en un dolor que sana. El dolor destruye cuando nos quedamos atrapados en él. Responsabilizarse significa responder ante una situación. ¿Cómo respondo  ante una situación? Cuando la vida nos pone ante una situación difícil tenemos que movilizarnos, poner toda nuestra fuerza para salir de ahí, inevitablemente nos tenemos que mover.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Entrevistas en Radio Sport 91.4FM de Valencia

A continuación os ofrecemos los links de las entrevistas a Enrique Simó sobre la Serenidad y a Marta Matarín sobre los Beneficios de la meditación en la salud en Radio Sport 91.4FM de Valencia - Programa de desarrollo personal: Caminando por la vida.

  • Entrevista a Enrique Simó sobre la serenidad - 21 de diciembre

  • Entrevista a Marta Matarín sobre Beneficios de la meditación en la salud -  28 de enero

viernes, 10 de octubre de 2014

Retiro: Descubrir la verdadera autoestima

Os invitamos a asistir al retiro Descubrir la verdadera autoestima que se llevará a cabo el día 14-16 de Noviembre en el Casal La Salle Sant Marti, Veciana, Barcelona. Impartidopor Elizabeth Gayán y Anabel Pérez. Para inscribirse o pedir más información, enviar un email a: retiros@aembk.org o llamar al 934 877 667. 



jueves, 13 de febrero de 2014

Silencio y transformación



Silencio y transformación


Para relacionarnos con precisión con la obra de la vida necesitamos ir a la experiencia del silencio.

Desde el silencio puedo abrirme a escuchar la verdadera necesidad del ser: soltar todos los apegos, dejar de forzar y presionar para que las cosas sean según mis esquemas, según mis expectativas. Soltar y abrazar la majestuosa obra de la vida tal como es. Cada escena es nueva y diferente cuando en mi consciencia me renuevo y abandono los preconceptos y prejuicios.
A medida que me hago introspectivo y me conecto con mi ser, aprendo a apreciar y valorar lo que la vida me trae. Me es más fácil conectar con el Ser Supremo, son su luz. Y así me vuelvo un instrumento, un canal de la luz de Dios. Entonces mi presencia también impacta de una manera diferente en la obra de la vida. Soy un alma, un instrumento, un actor privilegiado que observa la obra desde una posición elevada y puedo servir desde el silencio, compartiendo los sentimientos más puros y elevados de paz y buenos deseos.

En esa experiencia hay dicha y plenitud. Soy actor en esta obra y a la vez soy co-creador de la obra. Mi conexión con la Fuente Suprema de pureza y verdad hace que mi presencia sea agente de cambio y transformación.

Desde el silencio conecto con mi poder interior, aprecio los regalos que me ofrece la obra de la vida y discierno con claridad y precisión cuál es la mejor contribución que puedo hacer. 

martes, 26 de noviembre de 2013

Estabilidad

La estabilidad es la virtud que nos protege de nuestras reacciones emocionales y opiniones acerca de las situaciones. Las emociones son a menudo como caballos salvajes que nos pueden llevar hacia cualquier dirección.

Si desarrollamos estabilidad interna, de forma natural los demás sentirán más confianza hacia nosotros y recibiremos cooperación. Si somos inestables, la confianza hacia nosotros fluctuará ya que habrá incertidumbre acerca de qué vamos a hacer a continuación.

Para ser más estables necesitamos fortalecer el ser, y para ello es importante ser más sistemáticos en nuestro progreso espiritual. Para aflorar lo mejor de nuestro ser es preciso que seamos sistemáticos en nuestros hábitos positivos y en la práctica de la meditación. Cuando somos sistemáticos diariamente podemos acumular poder espiritual.

Siendo sistemáticos nos fortalecemos internamente y esto nos permite incrementar la estabilidad interna, y a su vez, siendo más estables es más fácil ser sistemáticos. Ello nos protege de influenciarnos por diferentes estados de ánimo, o por las acciones de los demás. De lo contrario, nos podemos quedar atrapados en lo que sucede y perder el equilibrio.

Para seguir aumentando nuestra estabilidad es esencial seguir practicando la consciencia del alma, el estado de “Om Shanti”, la personificación de la paz, el estado de serenidad, neutralidad y desapego natural del alma. 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Neutralidad

Neutralidad



La Neutralidad es un estado de consciencia. Es también una virtud necesaria especialmente cuando vamos a implementar importantes cambios en nuestra vida o cuando atravesamos por situaciones difíciles y caóticas. Para alcanzar este estado de neutralidad necesitamos conectar primero con nuestra naturaleza interna de paz.

En el estado de neutralidad ni juzgamos ni criticamos ni saltamos a conclusiones en relación a lo que sucede o vemos, no entramos en reacciones. Gracias al estado de neutralidad nos distanciamos de lo que sucede fuera, nos convertimos en un observador, y vemos la globalidad de lo que está sucediendo.

Neutral no significa pasivo, desde la neutralidad podemos descubrir maneras de ayudar y de contribuir en las situaciones. La neutralidad es un estado en el que dejamos que nuestro intelecto y nuestras emociones descansen en un profundo estado de paz, lo cual nos da mucha claridad.

Por ejemplo, en las relaciones, cuando no permanecemos neutrales, vemos a las personas, recordamos su pasado e inmediatamente emitimos juicios que colorean nuestra visión y actitud. Desde la neutralidad, estamos alertas y atentos y no permitimos que ningún recuerdo negativo influya en nuestra percepción. Para crear relaciones armoniosas y elevadas, es necesario cambiar diariamente nuestra visión de las personas y no arrastrar nada negativo del pasado. La neutralidad nos ayuda en esto.

“Om Shanti” es la clave para experimentar un estado de neutralidad. Om significa el alma, el ser y Shanti significa paz. Conectando con la consciencia de que “soy un alma de paz”, el estado de neutralidad surge de manera natural, permitiéndonos permanecer activos y positivos de forma fácil y sostenible.

jueves, 31 de octubre de 2013

SABIDURIA ESPIRITUAL PARA DISFRUTAR DEL JUEGO DE LA VIDA

SABIDURIA ESPIRITUAL PARA DISFRUTAR DEL JUEGO DE LA VIDA



El pasado 16 de octubre, en la sala Claret,  Guillermo Simó compartió con los más de 80 asistentes ideas muy útiles para nuestro día a día.

Aunque el título se autoexplica, hay que entenderlo bien. Para iniciar la conferencia nos recordó lo que la neurociencia ha descubierto: los dos hemisferios del cerebro, el derecho y el izquierdo, funcionan de forma equilibrada cuando nuestra actitud es como la de un juego, cuando disfrutas con lo que estás haciendo. Con esta conciencia tenemos acceso a muchos más recursos. Al jugar tiene que existir una  implicación desapegada. Este punto es clave.

Tenemos que jugar pero desapegarnos. Tenemos que entender bien la palabra desapego. No quiere decir ni indiferencia ni desinterés. Desapego quiere decir: juega el juego entendiendo que es un juego. Un buen jugador tiene que saber ganar y perder. La victoria y la derrota están en el juego. No lo tenemos que tomar a nivel personal. Ser jugador del juego de la vida es posicionarnos internamente como que es un juego. Yo soy el jugador y tengo que disfrutarlo, debo  tener la conciencia correcta. Un buen jugador tiene que saber discernir cual es la jugada. Interpretar lo que tenemos delante y tomar la decisión correcta.

A veces, en nuestras vidas, hemos tomado decisiones que en vez de progreso nos han ocasionado retroceso. El juego de la vida es un juego educativo. La vida te hace preguntas en las distintas situaciones. Ejemplo: qué necesitas usar de ti mismo para esa escena, qué habilidad,  cualidad, virtud necesitas en ese momento para esa escena concreta. Todo lo que nos sucede tiene un componente de lección para nuestro progreso pero tenemos que saberlo leer. Si no lo interpretamos bien nos sentiremos mal frente a las situaciones.

l buen jugador se dice a sí mismo: qué tengo que fortalecer o desarrollar de mí mismo. Si no leo bien la situación tomaré la decisión errónea y eso nos llevará a estancarnos o a retroceder y perderemos nuestra paz. Cuando hablamos de éxito,  hablamos de éxito limitado: riqueza, fama, popularidad (algo visible y tangible) pero, espiritualmente, el éxito no sólo es conseguir los resultados sino que debo ser capaz de pasar por las situaciones de la vida sin perder  la felicidad.

Por ejemplo, a nivel espiritual, es importante evitar discutir. Cuando discutes surgen las emociones y tras las emociones están los apegos. Las discusiones acaban en disgusto.

La vida, como un juego, tiene unas reglas espirituales que,  si las tenemos en cuenta, podremos disfrutar del juego. Ejemplo: la ley de acción y reacción. Todo lo que expreso  tiene un impacto, un efecto, que  vuelve con la misma energía que he expresado. Este principio, al observarlo con atención, nos damos cuenta que implica libertad y responsabilidad. Libertad porque elijo y  me responsabilizo de las consecuencias. Mucha gente no quiere ver las consecuencias de lo que uno está generando. Las consecuencias no son inmediatas pero las vamos recibiendo.

A veces, vienen cosas que no entendemos pero vienen por alguna razón. Algo hemos generado en algún momento. Y lo que viene  hay que afrontarlo y aceptarlo. Respeto, otra ley muy importante. Hay que cultivar el respeto, hay que dar consideración a todos. Lo que quieras recibir primero tienes que darlo. Al observar esto vemos que a veces los frutos vienen con el tiempo y otras veces de inmediato. Puede darse el caso siguiente: damos y damos y no vemos el retorno, una explicación a este punto es que con esa persona hay una relación kármica vieja. Ahí necesitamos más tiempo, más energía para poner en armonía esa relación.

Para jugar el juego de la vida se necesita fortaleza. No podemos jugar bien si perdemos la perspectiva o si estamos bajo las emociones. Bajo las emociones  no podemos tomar las decisiones correctas. Tenemos que entender bien quién es el jugador ¿quién  soy yo? Soy  un ser un ser libre. No quiero influenciar  a los demás ni  que me influyan. Tenemos mucho apego a los resultados y  si no salen las cosas como queremos nos desilusionamos y nos enfadamos. Eso es lo que hacen los seres humanos corrientes. Tenemos que ir más allá de ser un ser humano corriente.

Debemos preservar nuestra felicidad. La felicidad está en el presente, con las imperfecciones del presente.

Después de compartir  todos estos puntos tan profundos, finalizó la conferencia, como es habitual,  con unos minutos de meditación.

miércoles, 24 de julio de 2013

Valores y virtudes


Valores y virtudes
 
Solemos pensar que el mundo sería un lugar mucho más agradable si todos nos rigiéramos por valores humanos elevados y espirituales. Pero es muy poco lo que hacemos para ayudar al florecimiento de tales valores, ya sea en nuestro hogar, nuestra comunidad o nuestra sociedad. El secreto para lograrlo es regir nuestra vida por los valores en que creemos, y hacerlo de tal modo que no sólo los valores hablen por sí mismos sino que también influencien a los demás. Veríamos entonces cómo todo parece cambiar mágicamente a medida que los valores enriquecen nuestras relaciones y aumenta nuestra capacidad para hacer que en nuestra vida y la de los demás sobrevengan cosas buenas.

De hecho, los valores sólo adquieren importancia cuando los hacemos nuestros conscientemente e intentamos vivir de acuerdo con ellos. De nada sirven si los mantenemos confinados en el mundo de las ilusiones, a la espera de tiempos mejores. Los valores son guías para la conducta y debemos dejar que arraiguen en nuestra mente, que florezcan en nuestro corazón y se expresen en nuestras acciones, hasta que pasen a ser parte constitutiva de nuestros pensamientos, nuestro ser y nuestra conducta.

A fuerza de poner en práctica un valor de un modo constante, éste se vuelve un hábito y acabamos por expresarlo espontáneamente sin que tengamos que sopesar antes los pros y los contras de tal conducta. Estos buenos hábitos son virtudes. Una virtud es una fuerza silenciosa que está llena de belleza, pero que tiene a la vez todo el poder de la verdad. Las virtudes nos colman el corazón y dan sustento a nuestra alma, de modo que nuestras acciones devienen obras de arte que confortan y nutren a los demás y dan significado a lo que somos y hacemos.

Así como los valores son los componentes básicos de la virtud, el elemento guía de ésta es la pureza de la espiritualidad, una espiritualidad que nos induce a volver los ojos hacia nuestro mundo interior, a mirar más allá de lo físico para ver el alma y recordar que el Ser Supremo es la fuente de todas las virtudes.
 
Copyright © 2011 Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris

Web nacional: www.brahmakumaris.org/spain
   Web internacional: www.brahmakumaris.org
Blog: brahmakumarisbarcelona.blogspot.com.es  Facebook: www.facebook.com/bkbarcelona

miércoles, 19 de junio de 2013

Retiro (Sant Martí de Sesgueioles, BARCELONA)

Retiro (Sant Martí de Sesgueioles, BARCELONA)

12/07/2013 - 14/07/2013 18:30 - 14:30

Coaching y espiritualidad

Descripción: http://events.brahmakumaris.org:80/imageupload/userfiles/91/images/espiritualidad01.jpg
A través del silencio, la reflexión y la experimentación con herramientas de coaching, os invitamos a un fin de semana de exploración interior, en el que vamos a conectar con la dimensión más hermosa de todas, la dimensión espiritual de nuestras vidas.
La espiritualidad nos enseña a vivir conectados con nuestra verdadera esencia y con la de los demás, y liberarnos de la superficialidad e ilusión en nuestra conciencia.
Impartido por: ENRIQUE SIMÓ
Coach ejecutivo y personal, formador en el área de recursos humanos y desarrollo de las organizaciones.
Profesor de meditación con más de 26 años de experiencia. Miembro del equipo nacional de coordinación de Brahma Kumaris.
Viernes 12 al domingo 14 de julio de 2013.
Casal La Salle. Sant Martí de Sesgueioles (BARCELONA)
más información     - inscripción -    ¿cómo llegar?
Organiza: Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris.
Información: 934 877 667, retiros@aembk.org. Barcelona 2013

BARCELONA

lunes, 17 de junio de 2013

Pensamientos que curan

Pensamientos que curan

Actualmente la mayoría de las personas saben que lo que pensamos y lo que sentimos también afecta al cuerpo.
A veces el impacto es pequeño, quizás se manifiesta sólo en un ligero efecto sobre la presión sanguínea o la química corporal. En otras ocasiones puede ser una amenaza para nuestra vida, como por ejemplo cuando el miedo o la ira dañan el corazón, o la infelicidad crónica perjudica nuestras defensas frente a las infecciones y el cáncer. Hay un amplio rango de condiciones intermedias, en las que los sentimientos alterados pueden producir una variedad de achaques y dolores.

La sabiduría antigua así como la ciencia moderna nos informan de que podemos reducir tales riesgos desarrollando una perspectiva positiva. La verdad en el dicho “mente sana en cuerpo sano” está hoy en día más confirmada que nunca. Buscar soluciones positivas, con optimismo y humor, en lugar de sentirse desdichado al enfocarse en todo lo que no va bien, es realmente beneficioso para la salud.

A pesar de la mayor concienciación sobre estas conexiones entre la mente y el cuerpo, pocas personas saben como mejorar la salud y optimizar el bienestar creando pensamientos realmente nutritivos para la mente. Las cuestiones y respuestas que ofrecemos a continuación ofrecen una simple introducción a este importante aspecto del cuidado de la salud.

¿Por qué la vida parece que se está volviendo más dura para muchos?
La sociedad de consumo ha invertido grandes esfuerzos en mejorar las comodidades y medios materiales, pero nuestras mentes han sufrido una desatención. Los niveles en aumento de estados negativos tales como la ansiedad, la adicción, la irritabilidad y la depresión han acompañado los deseos en aumento. A la vez que socavan la salud de las personas, estas actitudes y emociones negativas dañan la sociedad y el entorno provocando una pérdida de valores fundamentales en nuestras acciones. Nos volvemos menos capaces de cuidarnos y de cooperar unos con otros así como con el mundo que nos rodea.

¿Qué podemos hacer?
Cuando nos sentimos tristes y vacíos internamente, nos convertimos en parte del problema en vez de la solución. Con frecuencia, intentamos sentirnos mejor culpabilizando otras personas o las circunstancias, pero eso sólo empeora las cosas. En lugar de ello tenemos que aprender cómo hacer nuestra mente fuerte. Es decir, llenarla con positividad.

¿Qué es la positividad?
Un atributo o energía sutil y espiritual, natural en todos nosotros, que se puede acumular en la mente al igual que la energía eléctrica se acumula en una pila. Una disposición mental positiva promueve la salud en la persona, y esta energía después fluye de forma natural hacia los demás.

¿Qué clase de pensamientos promueven la positividad?
Cuando pensamos en lo que significa ser humano, en términos de las cualidades comunes a la humanidad tales como el amor, la paz y la alegría, conectamos con una energía de verdad dentro de nosotros. Hay un núcleo de bondad en todos y cuando emergemos esta fortaleza, los sentimientos positivos emergen de forma natural.

¿Cómo podemos retener nuestra positividad?
Trabajando para eliminar la preocupación y el pesar de nuestros corazones y mentes. Nos ayuda el reconocer que los sentimientos negativos son activados por las dependencias hacia algún u otro aspecto físico de la existencia: el cuerpo, las relaciones, la riqueza o las circunstancias en el mundo que nos rodea. Si alguno de estos aspectos está en estado de trastorno, seremos más propensos a alterarnos y preocuparnos. Pero es nuestra dependencia de estas cosas, no el trastorno en sí, lo que nos causa profunda angustia. Si nos liberamos internamente, la preocupación y el pesar terminarán.

sábado, 15 de junio de 2013

Te invitamos a la Meditación del dia 1 de julio



Meditación 

 Día: 1 de julio
Horario:10h a 10:30h 
Lugar: Llibreria Excellence. 
(Balmes, 191 de Barcelona).
 A cargo de: Marta Matarín, 
 (profesora de meditación y miembro del equipo de coordinación de Brahma Kumaris en Barcelona).

viernes, 14 de junio de 2013

Cambio de nombre de la página web

A partir del próximo 10 de junio habrá un cambio en la dirección de nuestras páginas web:
Página web internacional: www.brahmakumaris.org
Página web nacional: www.brahmakumaris.org/spain
Aprovechamos la ocasión para agradecer vuestro interés que nos anima a mantener esta página activa y renovada. Sin todos vosotros... ¡no sería posible! Con agradecimiento,
Recibid un cordial saludo de paz,
Asociación Brahma Kumaris
Tel. 93 487 76 67

jueves, 13 de junio de 2013

El retiro ha sido cancelado, en su lugar habrá un seminario el día 15 de Junio

El  retiro del mes de junio,  Explorar las dimensiones del amor espiritual,  ha sido  cancelado. En su lugar hay un seminario este sábado 15 de junio, con el mismo tema del retiro

En el seminario exploraremos, reflexionaremos y experimentaremos  estas dimensiones del amor en:
-Nuestro propio ser
-Nuestra relación con los demás
-La relación que tenemos con el entorno



Impartido por:
Elisabeth Gayan profesora de meditación y pensamiento positivo, y miembro del equipo de coordinación de BK Valencia.
Lidia Miranda profesora de meditación y pensamiento positivo, y miembro del equipo de coordinación de BK Barcelona.

 El horario es de 11h a 16:30h en el centro bk Bcn, comida vegetariana incluida.

Ya puedes inscribirte.

domingo, 9 de junio de 2013

Inspiraciones para conectar con nuestra grandeza espiritual

Inspiraciones para conectar con
nuestra grandeza espiritual

Un signo de nuestra grandeza espiritual es cultivar relaciones armoniosas. Mediante el auto-respeto, somos capaces de satisfacer la responsabilidad de ser respetuosos hacia los demás. Si nos apegamos a nuestro rol, es el ego lo que entra en juego. En la conciencia del alma, en todos los roles se expresan nuestras cualidades divinas. La experiencia, expresión e intercambio de cualidades es la base de las relaciones armoniosas. Nuestro enfoque debería ser en primer lugar experimentar sentimientos elevados, a continuación hacer que los pensamientos y actitud estén alineados con esos sentimientos. Sólo entonces dejar que surjan las palabras.

Grandeza espiritual implica permanecer en una conciencia ilimitada. Nuestro esfuerzo es convertirnos en lo que fuimos originalmente al principio del tiempo. Subrayar esto. Tenemos que comprender el valor del tiempo y revisar qué uso estamos haciendo del mismo. Al fin y al cabo, no podemos “crear tiempo”.

El silencio destruye nuestra negatividad y es entonces que podemos despertar a la conciencia de lo que tenemos que hacer ahora. La calidad de nuestras acciones aquí y ahora determina la calidad de nuestro futuro. Donde sea que me encuentre, lo que sea que reciba, con quien sea que esté, todo es preciso. Necesitamos comprender y experimentar este principio espiritual.

Grandeza espiritual es permanecer involucrado en el servicio ilimitado. El verdadero significado de servicio es hacer que nuestra vida sea una demostración práctica de nuestra conciencia espiritual. La forma más elevada de servir es hacerlo todo con una sonrisa. Cuidar de los demás es el mayor acto de caridad. Dar con generosidad. No esperar a que los demás den.

Cuando nuestro estado interno emite sentimientos de paz y amor, la sed de muchas almas se sacia a medida que se refrescan. El silencio interior nos permite conectar con nuestro honor y dignidad originales. Podemos experimentar que al igual que Dios, soy un espíritu, no materia. Cuando me conecto con el Ser Supremo en esta conciencia, todos Sus poderes me pertenecen.

domingo, 1 de abril de 2012

Viaje hacia el silencio y la plenitud

Cada semana ofrecemos sesiones guiadas de meditación:

Viaje hacia el silencio y la plenitud

Lunes a las 19h
Miércoles a las 10h
Viernes a las 7:45h
Sábados a las 18h


Entrada libre
C/Diputació 329, pral.
Barcelona

domingo, 12 de febrero de 2012

Secuencia de pensamientos para meditar


Secuencia de pensamientos para meditar

Aunque muchos reconocen que la meditación es muy importante, pocos la practican. De entre los que lo hacen, el número de personas que realmente consigue ser eficiente en la práctica de la meditación todavía es menor. Sin embargo, aunque nunca hayas meditado, verás que es algo bastante sencillo.
Basta con pensar en experimentar las cualidades originales del ser de paz, felicidad, poder, amor, etc.
La mejor manera de describir la meditación consiste en reproducir la secuencia de pensamientos más
comunes que se origina en los primeros intentos de levantar el vuelo espiritual:

1. Escoge un lugar tranquilo y aireado y, si es posible, pon música suave de fondo.
2. Adopta una postura ni muy rígida ni muy relajada, pues, a fin de cuentas, no es el cuerpo el que
está meditando. Es el ser.
3. Fija tu atención en el punto central de la cabeza donde se encuentra el ser consciente en el cuerpo
y desde donde lo pensamos y lo decidimos todo.
4. Intenta permanecer en un estado de observador. Centrado mentalmente en el punto entre las cejas, observa la sala a tu alrededor, los sonidos de la música y de la calle. Toma conciencia del momento
presente y a la vez procura mantenerte ligeramente desapegado de la escena en la que te encuentras.
Así como puedes observar la sala y los sonidos, puedes, con el mismo sentimiento agradable de
desapego, observar lo que sucede en tu vida.
5. Surgen con mucha naturalidad pensamientos de ayer, hoy o planes del mañana. Empieza a
observar el propio proceso de los pensamientos. Pueden percibirse tres fases en cada uno de los
pensamientos: la creación, la experiencia y la observación.
6. Deja que vengan sin ningún esfuerzo por tu parte para impedirlo. De este modo, empezarás a
sentirte diferente en tu proceso de pensar, como si el verdadero yo fuera algo mucho mayor que una
simple secuencia de pensamientos, muchas veces sin nexo.
7. Una vez estabilizado en la conciencia de observador desapegado, inicia la creación consciente de
pensamientos relacionados con tu verdad intrínseca. Un ejemplo (hay que leer cada pensamiento y
sentirlo profundamente):. Soy una energía consciente... Puedo pensar, decidir...
Toda mi energía ahora está concentrada en un punto entre las cejas... Soy una energía diferente del
cuerpo físico... Dirijo el cuerpo... Es mi preciado vehículo pero yo soy el conductor...
Un día entré en esta forma física y un día la dejaré... Soy el ser, el alma... No soy un cuerpo con
alma... Soy un alma y tengo un cuerpo... Ahora soy consciente de esto...
¿Cómo es mi verdadera naturaleza? Cuando me posiciono en esta postura de observador percibo mi
tranquilidad... Soy un ser de paz... Nada ni nadie pueden cambiar lo que soy en esencia...
Como un pequeño faro, estoy encendido en el centro de la cabeza y empiezo a irradiar luz... la luz de
mi paz...
8. Sin memorizar estos pensamientos, intenta hacer el ejercicio desde el principio hasta al final con
los ojos cerrados.
Cuando adquieras más seguridad en el proceso de meditación, intenta hacerla con los ojos abiertos. La
meditación con los ojos abiertos se convierte en una experiencia sublime. Tanto es así que la puedes
practicar andando, detenido por el tráfico, en el trabajo o haciendo las tareas domésticas. Crea simultáneamente una experiencia de relajación agradable y de percepción clara.
Vuelve al ejercicio y profundiza más en el sentido de cada frase pero esta vez emplea tus propias
reflexiones, que tengan que ver con tu vida.
¡Recuerda que la paz que estás sintiendo es TUYA!

domingo, 5 de febrero de 2012

El proceso del apego


Debido al apego, nos aferramos a algo (objeto, persona, idea o creencia) y nos identificamos con ello en nuestra conciencia. Cuando el objeto de nuestro apego es amenazado o puede lastimarse o perderse, la experiencia habitual es de pesar y miedo. La posesividad y la ilusión de "mío" se instalan en el interior.

Dentro de la conciencia tenemos una mente para crear ideas, pensamientos, imágenes. Por ejemplo, en la relación con los demás, desarrollamos alguna creencia de cómo han de ser las cosas, de cómo han de comportarse con nosotros. Esta creencia se manifiesta en nuestra mente, en la forma de pensamientos que tienen su origen en la creencia. A la vez, habitualmente creamos una imagen conectada con esta creencia. Puede ser algo tan sencillo como: "Soy una persona experimentada, deberían escuchar mis consejos y hacerme caso".

El problema empieza cuando pierdo la conciencia de mi ser en esos pensamientos que está creando la mente, es decir, me identifico totalmente con esos pensamientos. Ahí es donde se genera el apego. Así que aparece alguien, y su comportamiento es completamente contrario a la imagen que albergo en la mente. Esa persona ignora mis sugerencias y no me escucha. En ese momento, nos lo tomamos como algo muy personal. Así que hay dolor, en la forma de ira, sea sutil o visible. ¿Por qué? Nos hemos identificado con una creencia o imagen de cómo han de ser las cosas y si alguien amenaza o ataca esa imagen o creencia es como si me atacaran o amenazaran a... mí mismo!

Por ello es esencial desarrollar la virtud del desapego. El desapego es el estado natural del alma. Podemos crear ideas, percepciones y perspectivas acerca de las situaciones y personas, pero no necesitamos aferramos a las mismas en nuestra conciencia. Nuestra conciencia es, originalmente, libre. Comprender el proceso del apego es el primer paso, completamente esencial, para iniciar el camino de vuelta a mi estado natural: libre de apegos e identificaciones erróneas.

jueves, 2 de febrero de 2012

Curso Básico de Pensamiento Positivo y Meditación

Curso Básico de Pensamiento Positivo y Meditación

Una afirmación sencilla pero precisa. Lo que decimos, lo que hacemos, lo que sentimos... todo se origina en la mente. La energía de la mente humana es el pensamiento. Posiblemente es uno de los recursos energéticos más importantes del universo, pero también uno de los menos comprendidos.

Curso de 9 sesiones de una hora impartidas lunes, martes y jueves durante 3 semanas consecutivas.
Horario a elegir (7:30 - 10 - 19:00 h.)
Inicio Lunes 27 de Febrero 2012.
Para asistir al curso podéis presentaros directamente  a la hora que elijáis.




Curso intensivo de 9 sesiones impartidas en 3 sábados consecutivos de 10:30 a 13:30h.
Inicio Sábado 03 de Marzo 2012.
Para asistir al curso intensivo es necesario inscribirse
al T. 932720843  

http://www.bkwsu.org/spain

Todas las actividades son gratuitas

Brahma Kumaris se financia con las aportaciones voluntarias de socios y simpatizantes