Mostrando entradas con la etiqueta Brahama Kumaris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brahama Kumaris. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2014

Retiro Liderazgo interior en tiempos turbulentos

Os invitamos a inscribirse en el retiro: liderazgo interior en tiempo turbulentos en el Casal La Salle San Marti en Veciana, Barcelona, los días 23, 24 y 25 de Mayo. Será impartido por Guillermo Simó y Marta Matarin , ambos miembros de la coordinación de Brahma Kumaris en Barcelona


lunes, 3 de febrero de 2014

Meditación y emociones

Meditación y emociones

¿Qué es una emoción? Es una energía que tiene fuerza y provoca movimiento en el interior del ser. Es la naturaleza del alma entrar bajo diferentes influencias, afectarse y colorearse por aquello con lo que está en contacto. La emoción es la reacción del alma al estímulo o la provocación. Madurez emocional significa comprender la sutileza de este proceso y desarrollar la habilidad interna de minimizar el impacto de las influencias desestabilizadoras en nuestro interior.

Una forma de hacerlo es tomar consciencia y recordarnos con consistencia que todos los eventos, actividades y comportamientos de las personas son percepciones sensoriales. De esta manera, el efecto de tales situaciones sobre el ser disminuye y la percepción de que son agradables o desagradables, beneficiosos o prejudiciales también deja de tener tanto impacto. La neutralidad frente a los diferentes estímulos y provocaciones nos permite mantener estabilidad interna y permanecer centrados más fácilmente.

Desde tal introversión es más fácil también orientar nuestro intelecto, nuestra atención, hacia el Ser Supremo y absorber sus virtudes, cualidades y poderes. Disfrutarlos y dejar que nutran nuestro espíritu.

Cuando absorbemos el impacto del mundo sensorial indiscriminadamente, nuestra energía interna disminuye, mientras que las cualidades de la Fuente Suprema nos llenan de poder interior. Entonces las influencias cambiantes y oscilantes del mundo material no nos hacen caer en su órbita. No nos sentimos en un buen estado un momento y afectados al siguiente

La práctica de la meditación gradualmente consolida y facilita nuestro estado de neutralidad en relación al mundo exterior. Conociendo y aplicando estos secretos, nuestra vida se vuelve más estable y feliz.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

lunes, 11 de noviembre de 2013

Concentración y absorción


Concentración y absorción

Un principio básico en el funcionamiento de nuestra consciencia es el de absorber las cualidades de aquello en lo que nos concentramos. Cuando la mente e intelecto se enfocan y concentran en algo, podemos acceder a la experiencia de las cualidades del objeto de nuestra concentración. 

El método para concentrarnos en la meditación es la creación de pensamientos elevados y espirituales. Por ejemplo: “Soy un alma pura y pacífica, un ser de luz y de paz”. A medida que nos enfocamos en tales pensamientos, las cualidades del alma pasan a primer plano de nuestra consciencia y empezamos a experimentarlas con mayor profundidad. 

Es por ello que para nuestro progreso espiritual debemos ser cautelosos acerca de qué aspectos se convierten en el foco de nuestra atención. Si nos enfocamos en los defectos y las debilidades de las personas, empezamos a experimentarlos y a absorberlos. Pensar en los defectos de los demás nos vuelve más defectuosos. Cuando nos enfocamos en pensamientos débiles e inútiles acerca de alguna situación o reto que se nos presenta, el reto se convierte en un problema de mayores dimensiones, podemos incluso convertir esa situación en una montaña, difícil de franquear. 

Por ello, la meta más elevada de la Meditación Raja Yoga es concentrarse en el ser supremo, el alma suprema, el océano del amor y de la paz. A medida que nos enfocamos en la energía suprema, el alma absorbe y experimenta las cualidades ilimitadas de amor incondicional, pureza y paz. El alma se diviniza, ya que se colorea profundamente con la energía más pura y elevada de Dios. Si experimentamos con la meditación diariamente y practicamos esta elevada unión espiritual, el alma se fortalece y se llena de luz y poder. De esta manera el alma se siente preparada y capaz para afrontar los retos de la vida con confianza y optimismo, consciente de que dispone de los recursos necesarios para tener éxito en desempeñar su papel con precisión.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Experimentar con el silencio

Experimentar el silencio


Del mismo modo que los instrumentos científicos y tecnológicos funcionan en base a la luz (electricidad), de forma análoga, podemos experimentar en nuestro laboratorio interior en base a la luz espiritual. Disponemos de la luz del alma y la luz divina que podemos obtener de nuestra conexión con la fuente, con el Alma Suprema.

Podemos experimentar con la luz de muchas maneras diferentes y darle a esas experiencias una forma práctica. Cuando experimentamos con el silencio y con las virtudes del alma, lo primero que tenemos que revisar es la conexión, del mismo modo que un instrumento científico o tecnológico no funcionará si no está conectado a la red eléctrica. Necesitamos revisar si estamos conectados con el poder del alma y con la fuente suprema. Si la conexión está forjada, será fácil tener éxito en nuestros experimentos.

Por ejemplo, podemos experimentar en nosotros mismos con algún poder o virtud, y como consecuencia de experimentar en nuestro ser, al entrar en conexión y relación con los demás, ellos también se verán beneficiados por nuestros experimentos.

Supongamos que experimentamos con el poder de tolerar. En el día a día, al entrar en relación con los demás, las pruebas vendrán. Al experimentar con el poder de la tolerancia, no sólo nosotros mismos nos sentiremos protegidos de las influencias externas sino que el alma que está enfrente de nosotros como instrumento para hacer que nuestra tolerancia fluctúe también estará protegida. Evitaremos la pérdida y el conflicto para ambos. Ahorraremos tiempo y energía, y por tanto experimentaremos éxito.

El fruto del éxito en nuestro laboratorio es el incremento del entusiasmo y la motivación por experimentar. Del mismo modo, podremos experimentar con los diferentes poderes y virtudes del alma: los poderes de discernir, de afrontar, de amoldarse, de la introversión, de empaquetar todos los pensamientos de la mente y estar presente… éstos son algunos experimentos que pueden ofrecernos logros prácticos y elevados.

Todo lo que necesitamos es asegurarnos de que nuestra meditación es efectiva en conectarnos con la luz del alma y la luz de Dios y después, con determinación y coraje, el éxito está garantizado.

jueves, 31 de octubre de 2013

SABIDURIA ESPIRITUAL PARA DISFRUTAR DEL JUEGO DE LA VIDA

SABIDURIA ESPIRITUAL PARA DISFRUTAR DEL JUEGO DE LA VIDA



El pasado 16 de octubre, en la sala Claret,  Guillermo Simó compartió con los más de 80 asistentes ideas muy útiles para nuestro día a día.

Aunque el título se autoexplica, hay que entenderlo bien. Para iniciar la conferencia nos recordó lo que la neurociencia ha descubierto: los dos hemisferios del cerebro, el derecho y el izquierdo, funcionan de forma equilibrada cuando nuestra actitud es como la de un juego, cuando disfrutas con lo que estás haciendo. Con esta conciencia tenemos acceso a muchos más recursos. Al jugar tiene que existir una  implicación desapegada. Este punto es clave.

Tenemos que jugar pero desapegarnos. Tenemos que entender bien la palabra desapego. No quiere decir ni indiferencia ni desinterés. Desapego quiere decir: juega el juego entendiendo que es un juego. Un buen jugador tiene que saber ganar y perder. La victoria y la derrota están en el juego. No lo tenemos que tomar a nivel personal. Ser jugador del juego de la vida es posicionarnos internamente como que es un juego. Yo soy el jugador y tengo que disfrutarlo, debo  tener la conciencia correcta. Un buen jugador tiene que saber discernir cual es la jugada. Interpretar lo que tenemos delante y tomar la decisión correcta.

A veces, en nuestras vidas, hemos tomado decisiones que en vez de progreso nos han ocasionado retroceso. El juego de la vida es un juego educativo. La vida te hace preguntas en las distintas situaciones. Ejemplo: qué necesitas usar de ti mismo para esa escena, qué habilidad,  cualidad, virtud necesitas en ese momento para esa escena concreta. Todo lo que nos sucede tiene un componente de lección para nuestro progreso pero tenemos que saberlo leer. Si no lo interpretamos bien nos sentiremos mal frente a las situaciones.

l buen jugador se dice a sí mismo: qué tengo que fortalecer o desarrollar de mí mismo. Si no leo bien la situación tomaré la decisión errónea y eso nos llevará a estancarnos o a retroceder y perderemos nuestra paz. Cuando hablamos de éxito,  hablamos de éxito limitado: riqueza, fama, popularidad (algo visible y tangible) pero, espiritualmente, el éxito no sólo es conseguir los resultados sino que debo ser capaz de pasar por las situaciones de la vida sin perder  la felicidad.

Por ejemplo, a nivel espiritual, es importante evitar discutir. Cuando discutes surgen las emociones y tras las emociones están los apegos. Las discusiones acaban en disgusto.

La vida, como un juego, tiene unas reglas espirituales que,  si las tenemos en cuenta, podremos disfrutar del juego. Ejemplo: la ley de acción y reacción. Todo lo que expreso  tiene un impacto, un efecto, que  vuelve con la misma energía que he expresado. Este principio, al observarlo con atención, nos damos cuenta que implica libertad y responsabilidad. Libertad porque elijo y  me responsabilizo de las consecuencias. Mucha gente no quiere ver las consecuencias de lo que uno está generando. Las consecuencias no son inmediatas pero las vamos recibiendo.

A veces, vienen cosas que no entendemos pero vienen por alguna razón. Algo hemos generado en algún momento. Y lo que viene  hay que afrontarlo y aceptarlo. Respeto, otra ley muy importante. Hay que cultivar el respeto, hay que dar consideración a todos. Lo que quieras recibir primero tienes que darlo. Al observar esto vemos que a veces los frutos vienen con el tiempo y otras veces de inmediato. Puede darse el caso siguiente: damos y damos y no vemos el retorno, una explicación a este punto es que con esa persona hay una relación kármica vieja. Ahí necesitamos más tiempo, más energía para poner en armonía esa relación.

Para jugar el juego de la vida se necesita fortaleza. No podemos jugar bien si perdemos la perspectiva o si estamos bajo las emociones. Bajo las emociones  no podemos tomar las decisiones correctas. Tenemos que entender bien quién es el jugador ¿quién  soy yo? Soy  un ser un ser libre. No quiero influenciar  a los demás ni  que me influyan. Tenemos mucho apego a los resultados y  si no salen las cosas como queremos nos desilusionamos y nos enfadamos. Eso es lo que hacen los seres humanos corrientes. Tenemos que ir más allá de ser un ser humano corriente.

Debemos preservar nuestra felicidad. La felicidad está en el presente, con las imperfecciones del presente.

Después de compartir  todos estos puntos tan profundos, finalizó la conferencia, como es habitual,  con unos minutos de meditación.

lunes, 21 de octubre de 2013

El poder de los pensamientos puros y elevados



El poder de los pensamientos puros.


El tesoro más elevado es el de los pensamientos. Los pensamientos elevados son la base de una vida espiritual. El tesoro de los pensamientos es muy poderoso. Con los pensamientos podemos ir a la experiencia del silencio en un segundo. Podemos ir con nuestra mente a donde deseemos.

Estemos sentados o realizando acciones, con el tesoro del poder de los pensamientos podemos experimentar cercanía hacia las personas en las que estemos pensando. Cualquier estado que deseemos adoptar, sea elevado, sea de felicidad o sea de confusión o de debilidad, es fruto de nuestros pensamientos.

Con el pensamiento de un segundo “soy un alma pacífica”, podremos conectar con una experiencia positiva de paz. En el momento en que tenemos el pensamiento “soy un alma débil, no tengo fortaleza”, entonces en un segundo la felicidad desaparece. Experimentamos angustia en nuestro estado interno. Sin embargo la base de ambos estados son los pensamientos.

Al comprender la vital importancia de la calidad de nuestros pensamientos, nos damos cuenta de la necesidad de evitar o transformar los pensamientos débiles e inútiles en nuestra mente. Cuando desperdiciamos el tesoro de los pensamientos eso debilita nuestro intelecto y nuestro estado, generando confusión e imprecisión en nuestra toma de decisiones. La velocidad de los pensamientos se vuelve muy rápida. Debido a su gran velocidad, perdemos la habilidad de controlarlos. Puede que nos preguntemos: “No recuerdo haber realizado ninguna acción negativa, pero ¿por qué he perdido mi felicidad?”. La causa de ello son los pensamientos débiles e inútiles.

En la meditación Raja Yoga también creamos nuestro estado a través de los pensamientos: “soy un alma, un punto de luz brillando en el centro de la frente, mi naturaleza verdadera es de paz y pureza”. Con estos pensamientos elevados y con concentración del intelecto, experimentamos nuestra naturaleza original. Éste es el enorme poder de los pensamientos.

martes, 15 de octubre de 2013

Terminar el pasado

Terminar el pasado



En el contexto de las relaciones, tener limpieza en el alma significa terminar en nuestro interior la influencia de las situaciones y actitudes del pasado conectadas con los demás y de esta manera, obtener el máximo beneficio del presente.

Cuando interactuamos con los demás, la base fácil para el éxito en cualquier tarea es mantener un intelecto limpio, una actitud limpia y acciones limpias. Esto implica renovar la visión que tenemos de los otros y revisar que no mantengamos internamente ninguna actitud influenciada por las situaciones del pasado que hemos vivido con esas personas.

Al involucrarnos en alguna tarea con alguien, si las acciones o errores que esa persona ha cometido en el pasado están presentes en nuestra conciencia, se colorea nuestra percepción y se generan en nuestro interior una visión y actitud basadas en el prejuicio. A la vez, eso condicionará nuestras palabras y acciones. Todo ello nos aparta del éxito, es decir, de un resultado constructivo y efectivo en nuestra interacción.

Un sencillo método para renovar nuestra visión de los demás, es traer a nuestra mente e intelecto la conciencia de que cada persona es un ser espiritual, y que los errores que hayan podido cometer en el pasado se han producido bajo la influencia de debilidades y limitaciones del alma, pero que esa no es su verdadera naturaleza. Con una visión más elevada de los demás y con generosidad de espíritu creamos una actitud y visión limpias y eso permite que se cree la posibilidad de un cambio positivo en ellos. Nuestra percepción y visión definitivamente influyen en la respuesta que recibimos de los demás.

Por tanto, la base para el éxito en la interacción con otras almas es terminar las situaciones y actitudes del pasado y convertirnos en un alma limpia que mantiene una visión elevada hacia todos.


lunes, 7 de octubre de 2013

La voz de la intuición

La voz de la intuición


Todos tenemos sabiduría, simplemente sucede que con frecuencia nos desconectamos de ella. La intuición nos conecta con nuestra sabiduría interna. La voz de la intuición es la voz que está alineada con las leyes universales, es la voz del alma, es la voz creativa de tu ser. Es la voz del ser auténtico y es la voz que nos puede guiar con seguridad en un período de cambio y transformación. La intuición no es un impulso. La intuición es una información sutil que procede de lo profundo de nuestro ser.

En los momentos en que se nos presentan retos, cambios o desafíos, nuestra intuición sabe lo que necesitamos. Para escucharla necesitamos distanciarnos de nuestras emociones, generadas por las situaciones que estamos atravesando. Necesitamos volver a tener confianza en nosotros mismos y en el universo. Necesitamos aceptar que hemos cometido errores, perdonarnos y seguir avanzando. Al confiar, nos fortalecemos y con confianza podemos seguir viajando para descubrir nuestro propósito, cuál es nuestra contribución a la vida.

Para tener acceso a nuestra intuición, tenemos que crear una línea clara de comunicación entre la cabeza y el corazón. La voz de la intuición viene del corazón de nuestro ser y le transmite un pensamiento a nuestra mente. Así que necesitamos despejar el camino, apartarnos momentáneamente de este juego ilimitado de la vida e ir hacia el interior.

Esta desconexión del mundo y de sus circunstancias tiene por objetivo liberar nuestra mente del constante ruido de los pensamientos mundanos, conectados con las interminables situaciones y escenas de la vida. Dejar por unos momentos que la vida siga su curso sin intervenir, entendiendo que no es necesario que estemos actuando todo el tiempo en el escenario. Podemos hacernos a un lado, mentalmente, y permitirnos esos momentos de reflexión y meditación para descansar y recargarnos.

Ahí encontraremos la quietud interior necesaria para escuchar la voz de nuestra intuición, nuestra sabiduría interna. Después podemos retornar de nuevo al juego de la vida, refrescados y con nuevas soluciones.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Aceptación

Aceptación


Al aceptar incondicionalmente a los demás, les ayudamos a que se quiten sus máscaras y que se encuentren a gusto tal y como son. La seguridad de ser aceptados les da la libertad de ser ellos mismos y les permite llegar a conocerse fácilmente y también a aceptarse a sí mismos.

Sólo nos podemos sentir cómodos cuando nos adaptamos a nuevas situaciones y a diferentes maneras de hacer las cosas si somos alegres y permanecemos tranquilos. A menudo nos resistimos a las nuevas ideas de los demás o a las circunstancias cambiantes debido a que tenemos celos, desconfianza o resentimiento. Si alejamos esta negatividad, empezamos a ver con una visión positiva y podemos incluir nuevas perspectivas en la vida, con un sentido de franqueza y aventura.

A medida que crece nuestra fuerza espiritual, abandonamos el hábito de preocuparnos. Para nada sirve, como no sea para llenarnos de tensión y hacernos sentir desdichados. Cuando dejo de inquietarme por cosas que están más allá de mi control, y en cambio me concentro en crear pensamientos optimistas y bondadosos, mi vida se encauza en direcciones mucho más positivas. Al encarar la vida con espíritu liviano y optimista puedo afrontar y aceptar con calma todo lo que ella me depare.

Alentar mi optimismo es el mejor modo de conservar la alegría. Para lograrlo puedo empezar el día meditando sobre cómo derramar luz y amor en las situaciones que se me presentarán a lo largo del día. Si luego me mantengo en contacto con el espíritu de Dios y con su benévola mirada, la felicidad interior que me embargará me ayudará a afrontar y aceptar cualquier situación sin sentirme agobiado.
 

lunes, 23 de septiembre de 2013

¿Buscas la aprobación de los demás?

¿Buscas la aprobación de los demás?

 
¿Te descubres a veces ansiando la aprobación de los demás y haciendo lo que sea necesario para obtenerla? Con frecuencia hacemos cosas simplemente para complacer a los demás. Sin embargo, vivir en base a la aprobación de los demás puede tener un efecto muy perjudicial en nuestras vidas.

Nos encontraremos haciendo tantos malabarismos para mantener a todos contentos que puede que acabemos sintiéndonos completamente estresados. A veces trabajaremos un exceso de horas sólo debido a que no podemos decir "no". En otras ocasiones nos involucraremos en algo que sabemos que no es correcto, simplemente para evitar el rechazo.

Una pregunta clave es: ¿Obtener la aprobación o alabanza de los demás es lo que impulsa mis acciones? ¿Se basan mis decisiones en "qué pensarán" en vez de "qué es lo que creo"? ¿Se basan en el miedo a ser rechazados?

Vivir dependiendo de la aprobación de los demás es como vivir en un estado de ansiedad constante.

Así que es momento de hacer una parada. Una buena manera de empezar a reposicionarnos es descubrir nuestros propios valores innatos. Si sientes que estás haciendo algo erróneo sólo para complacer a otros lo más probable es que estés yendo en contra de tus propios valores innatos.

Por tanto, empieza a explorar cuáles son tus valores internos. ¿Los estás comprometiendo a fin de obtener la aprobación de los demás? ¿Realmente quieres seguir haciendo esto? A fin de cuentas, ¿es realmente posible conseguir que todos te aprueben todo el tiempo?

Tomar decisiones basándote en tus valores, en lugar de la aprobación de los demás, es honrar tus valores.

Ahora imagina cómo sería si no necesitaras la aprobación de los demás. ¿Cómo actuarías? Toma tiempo para reconectar con tus cualidades innatas de paz, amor, felicidad y sabiduría. Temprano por la mañana es un buen momento para sentarse tranquilamente en meditación y reflexionar.

Cuando empezamos a vivir en base a nuestros valores innatos y a expresar nuestra verdadera naturaleza y cualidades internas también descubriremos que los demás empiezan a tratarnos con mayor respeto que antes, e incluso pueden sentirse inspirados por nuestro ejemplo.

jueves, 19 de septiembre de 2013

El poder transformador de la visión

El poder transformador de la visión
 
Hacia donde se dirige nuestra atención fluye la energía, y hacia donde fluye la energía, la vida crece. Este es un concepto espiritual que tiene profundas implicaciones en nuestro día a día. Básicamente nos dice que nuestra visión afecta el mundo que nos rodea.

Si llevamos este principio al ámbito de las relaciones con los demás, podemos extraer interesantes y relevantes conclusiones.

Por ejemplo, tomemos el aspecto de las debilidades y los defectos de las personas. Primero los observamos y registramos en nuestra conciencia. A continuación, si cometemos el error de relacionarnos con alguien manteniendo sus defectos y debilidades en nuestra visión, lo que estamos haciendo en realidad es reforzar esos defectos ya que les estamos dando atención y por tanto energía.

Es un proceso sutil y tan cotidiano que, con frecuencia, pasa desapercibido. Nuestra visión de la otra persona está distorsionada, sesgada y condicionada por las debilidades que mantenemos en nuestra conciencia en el momento en que hablamos y nos relacionamos con ella. No nos debe sorprender, por tanto, que la persona responda desde comportamientos asociados a esas debilidades. De alguna forma, es lo que estamos “iluminando” con nuestra mirada. Este tipo de relación crea desarmonía y resentimiento.

Esto no quiere decir que ignoremos la realidad de esas debilidades. A nivel espiritual lo que necesitamos es practicar el ver y no ver a la vez. Es decir, puedo ser consciente de que alguien tiene una debilidad, pero lo que mantengo en la conciencia es una visión poderosa y positiva del ser humano que tengo frente a mí.

Así, la clave reside en considerar a la persona como un ser espiritual, lleno de recursos y potencial. Incluso si tiene una debilidad, y es algo evidente, mi visión se dirige a la bondad, a las virtudes de esa persona y mantengo en mi interior una perspectiva elevada de su potencial de transformación. Ni etiquetamos ni condenamos.

Si practicamos esta visión espiritual y elevada, estaremos “iluminando” con nuestra visión la grandeza de la persona y nuestra relación se llenará de respeto y armonía.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Conferencia: Viaje de la mente al corazón: Confiar sin miedo


VIAJE DE LA MENTE AL CORAZÓN: CONFIAR SIN MIEDO

Conferencia a cargo de Sister Jayanti, conferenciante internacional y emisaria de paz. Representante de Brahma Kumaris en las Naciones Unidas en Ginebra y coordinadora por Europa de Brahma Kumaris World Spiritual University.

La conferencia se ofreció el pasado viernes 13 de septiembre en el Auditori del Centre Cívic Cotxeres de Sants  con una asistencia de 370 personas.

Como es habitual, empezó  la conferencia con unos minutos de silencio y  enseguida, Sister Jayanti, con  su serenidad y coherencia,  introdujo conceptos y reflexiones muy profundas. 

Destacamos algunas de estas reflexiones:
Een el silencio  hacemos el viaje más largo de nuestra vida: de la cabeza al corazón. Entre ambos hay poco espacio físico, poca distancia, los dos están muy cerca uno del otro. La mente está asociada al cerebro. Mente y corazón son distintos. En el ser interno genero pensamientos y expreso sentimientos.  Cualquier  sentimiento que se experimenta pasa al cerebro y éste lo pasa al corazón. El corazón es como una bomba, incluso lo podemos cambiar, trasplantar por otro en caso de enfermedad. Aunque lo trasplantemos  la personalidad sigue siendo la misma. Los  sentimientos  tienen un gran impacto tanto en la cabeza como en el corazón. Pero, ¿podemos medir los sentimientos? El viaje de los  pensamientos a los sentimientos es un largo viaje aunque todo sucede en el mismo ser. Debido a nuestras experiencias hemos bloqueado nuestros corazones,  lo vamos cerrando poco a poco para protegernos hasta que se cierra del todo. Llevamos sobre nosotros muchas heridas y entonces utilizamos la lógica  creando pensamientos como: no voy a permitir que me influencien mis sentimientos y así no me volveré a sentir mal. Y así hemos creado  un mundo en el que no hay compasión ni confianza (ni entre las personas, ni entre las naciones).
La espiritualidad nos dice que no podemos hacer nada por el mundo de ahí pero si podemos empezar a trabajar con nosotros mismos.

¿Qué pasa en nuestra mente? La primera capa es la capa de los pensamientos. Estos surgen muy rápido y van en muchas direcciones. La mayoría de veces la mente se enfoca en direcciones negativas. Hemos creado filtros de las personas y, a través de estos filtros, juzgamos a las personas. La relación con las personas se crea de lo que sale del corazón pero si está bloqueado lo que ocurre es que no sienten lo que debería salir del corazón y la comunicación se vuelve superficial.
No nos permitimos tener una conversación de la mente con el corazón.

Y, si no tenemos esa conversación,  ese tiempo para que los pensamientos y los sentimientos se encuentren, no tendremos la posibilidad de relacionarnos  con otras personas de corazón  a corazón. Cuando la mente y el corazón empiezan a trabajar juntos empieza el proceso de sanación. En primer lugar la mente tiene que esta pacífica. Cuando la mente  reacciona a los estímulos del exterior está muy lejos de experimentar  paz. Podemos elegir que nuestra  mente reaccione ante cualquier estímulo externo o que se mantenga en paz. La maestría sobre la mente la tenemos nosotros y no los órganos de los sentidos. Es una elección consciente que tenemos que hacer. Elijo experimentar paz.

Es en lo profundo donde experimentamos la paz que somos pero para experimentar esta experiencia tenemos que dedicarnos tiempo y nos tenemos que preguntar: ¿En qué estamos tan ocupados que no podemos dedicarnos tiempo para realizar este viaje hacia el interior? Queremos que nuestra mente sea fuerte, limpia y que esté bien.  En el ser interno están los tesoros originales del alma pero al olvidarnos de nuestra identidad espiritual  hemos perdido estos tesoros. La paz y el amor  nos abren la puerta a la experiencia de lo que es la verdad y así podemos experimentar la felicidad y nos damos cuenta de que la felicidad no se encuentra fuera si no dentro.

Paz, amor, verdad, felicidad y pureza son las cinco cualidades que conforman el alma y cuando enfocamos  nuestra atención hacia dentro nos hacemos conscientes de la presencia de Dios.  Nuestra mente se vuelve entonces más pura y más limpia y permite al corazón sanar. Pero si tenemos pensamientos negativos y sentimientos negativos ¿cómo estará nuestro corazón? Nuestro corazón se hiere más con este tipo de pensamientos y sentimientos. Tenemos también que preguntarnos ¿Cuánto confío en mí? Si miramos los errores del pasado la confianza se tambalea, veremos las veces que no hemos seguido la voz de nuestra consciencia. Debemos  soltar  los hábitos y adicciones que hemos adquirido pero no tenemos la fortaleza para  poderlo hacer. Si no confío en mí no podré confiar en nadie. Necesitamos saber quiénes somos y reconocer nuestro propio valor. Cuanto más me conozco más puedo confiar en mí. El amor de Dios  nos da ese apoyo, ese soporte,  siempre está ahí y la razón y la lógica también vienen de Dios, también va moldeando nuestra vida. El amor es capaz de sanar y transformar. Y, mientras aprendemos a confiar  en nosotros mismos también Dios nos ayuda a confiar en los demás.

Y para experimentar  el silencio e iniciarnos en este viaje al interior del ser,  acabamos con unos minutos de meditación guiados con  comentarios   y  el  la poderosa mirada (drishti, en hindi) de Sister Jayanti .

martes, 10 de septiembre de 2013

Todos somos responsables

Todos somos responsables


 
Cuando miramos a nuestro alrededor y examinamos el estado del mundo que nos rodea, comprendemos que la situación actual con todos los problemas medioambientales es el legado que vamos a dejar a las futuras generaciones después de explotar sistemáticamente los recursos del planeta.

Al observar tal escenario rápidamente podemos detectar la polución, el desperdició y los perjuicios que se están causando.

No tenemos, sin embargo, la misma rapidez en detectar las tendencias negativas que hemos permitido que se desarrollen en nuestro interior y que, con frecuencia, se expresan en el día a día de nuestras vidas.

A nivel de nuestros pensamientos deberíamos revisar: ¿Son de calidad benevolente, pensamientos llenos de buenos deseos para nuestros compañeros de viaje, la familia humana? O, ¿son pensamientos llenos de críticas y quejas, pensamientos que atacan y culpan?

A nivel de nuestras intenciones, ¿queremos siempre lo mejor para los demás? O, ¿están nuestras intenciones coloreadas a veces por el egoísmo y la avaricia?

A nivel de los resultados, ¿celebramos los logros que consiguen los demás o a veces nos hacemos a un lado con sentimientos de envidia o celos?

Todas nuestras vidas empiezan en nuestra conciencia. Los lagos y los paisajes de nuestra mente e intelecto son los lugares donde todos vivimos la mayor parte del tiempo. ¿Los mantenemos limpios y libres de contaminación? ¿Podemos encontrar ahí la belleza y la armonía?

Si la respuesta es negativa, entonces necesitamos enfocarnos en limpiar nuestro interior antes de condenar a otros en el exterior. Ya que todo lo que existe en el mundo que nos rodea es sólo un reflejo de lo que hay dentro!

Quizás es por eso que no se puede culpar a nadie ya que todos somos responsables.

 
Copyright © 2011 Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris

Web nacional: www.brahmakumaris.org/spain
   Web internacional: www.brahmakumaris.org
Blog: brahmakumarisbarcelona.blogspot.com.es  Facebook: www.facebook.com/bkbarcelona
  

domingo, 8 de septiembre de 2013

Masaje del alma


 

 Masaje del alma


Hoy en día, con gran probabilidad, la mayoría experimentamos tensión de algún tipo en algún momento. A nivel físico, podemos constatar cómo los músculos se vuelven rígidos y nos hacen sentir incomodidad e incluso dolor y molestias. Un buen masaje corporal ayuda a disolver la tensión muscular, permitiendo que los músculos se relajen y distiendan.
Como resultado de esta relajación experimentamos un gran bienestar. Pero… ¿qué sucede con la tensión y la rigidez de la mente? En realidad la tensión física sólo es una manifestación final de toda la tensión que acumulamos en nuestra conciencia.
¿Cómo podemos masajear nuestro ser espiritual? Aprende a ir al silencio y a observar todo lo que sucede como parte de un juego o una obra de teatro. Aprende a separarte, internamente, de todo lo que está aconteciendo.
Simplemente unos momentos en esta conciencia nos permiten darnos cuenta de cómo nos estamos aferrando a las situaciones y eventos. Posiblemente estamos intentando controlar el mundo que nos rodea.
Date cuenta de que desde la paz es desde donde mejor vas a poder influenciar al mundo que te rodea. Desde la paz puedes aportar calidad y perspectiva a todo lo que haces. Deja de aferrarte a tus expectativas y deseos. Deja que la vida fluya según su curso y aprende a fluir con los cambios. Aprende a disfrutar del juego, como un observador desapegado.
Este es el masaje del alma: buscar diferentes momentos durante el día para desconectar del juego, entrar en nuestro espacio interior y conectar con nuestro estado natural de paz espiritual. Las tensiones de la mente se disuelven y la armonía retorna a la conciencia. ¡Pruébalo!

Copyright © 2011 Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris
Diputación 329, pral.- 08009 Barcelona
T.    34 93 4877667 / 7874  -  Fax  34 93 4877638
E-mail:
reflexiones@aembk.org      
Web nacional: 
www.brahmakumaris.org/spain
Para mayor información y contactar con un centro cercano haga clic
aquí
Brahma Kumaris World Spiritual University
 www.brahmakumaris.org

viernes, 6 de septiembre de 2013

Una visión renovada del ser

Una visión renovada del ser

 
Para sentirnos bien, tenemos que comprender que nuestra característica fundamental es la paz. Siempre lo ha sido y siempre lo será.

Por desgracia, las exigencias, los compromisos, las obligaciones y las responsabilidades del día a día nos limitan y ocupan un lugar tan prominente en la conciencia que no nos sobra tiempo para dar crédito al potencial de ser pacífico.

El ser posee alas y quiere volar. En ocasiones consigue batirlas para alzar el vuelo, pero quizás no tenga suficiente seguridad para, al abandonar su rama, permanecer volando de verdad sin caerse.

¿Qué sucedería si un pájaro batiera sus alas, pero las garras no se soltaran de la rama en la que se encuentra? No volaría y sólo se cansaría. El cansancio y la frustración caracterizan el estado de la persona que no tiene fe en su propia capacidad de volar libremente y sobre todos los obstáculos. Se mantiene agarrada a las ramas del apego que generan una ilusión de seguridad.

Hay una frase popular para ayudar a alguien: «hacerle salir del nido». Pero, ¿quién puede hacer salir del nido al ser para dejarlo volar? Solamente el ser.

El primer paso consiste en aprender a valorar las características de tu personalidad que podrían conferirte una seguridad real, independiente de bastones y de ramas. Las verdaderas cualidades intrínsecas del ser espiritual: la paz, el amor, la seguridad, la felicidad…

El segundo paso consiste en comprender que los defectos y las flaquezas forman parte de un estado de conciencia que ya no voy a nutrir ni desarrollar. Comprendo que es un estado de conciencia erróneo y basado en la identidad falsa del ego.

Cuando alguien está construyendo una casa nueva, todo su amor y esperanza se dirigen al nuevo hogar. El viejo se olvida rápidamente.

Generando una visión poderosa del nuevo ser, todo el interés se dirige al futuro, hacia aquello en lo que me voy a convertir y el pasado ya no tiene fuerza para hacerme retroceder.




 
Copyright © 2011 Asociación Espiritual Mundial Brahma Kumaris

Web nacional:
www.brahmakumaris.org/spain   Web internacional: www.brahmakumaris.org
Blog: brahmakumarisbarcelona.blogspot.com.es  Facebook:
www.facebook.com/bkbarcelona