Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta valores. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2015

Reflexión: El actor y la obra


 
La vida es como una obra de teatro – interpretas tu propio papel y te rodean muchos otros actores que también interpretan sus propios papeles individuales. No sabes qué escenas van a aparecer en la obra, así que tienes que prepararte para lo que sea que pueda suceder. A veces viene un gran éxito sin que realmente lo hayas estado buscando... a veces haces grandes esfuerzos por conseguir algo, y sin embargo no funciona y parece un fracaso. En ocasiones otros consiguen lo que tú siempre has querido, y a veces tú consigues lo que otros han estado intentando conseguir.

Es importante saber extraer el beneficio de cada escena para nuestro progreso en la vida. Por ejemplo, ¿cuál es mi relación con el fracaso? ¿Es algo que me deprima o desanime? ¿O lo veo como una experiencia de aprendizaje?... ¿Algo que me permitirá desarrollar mayor sabiduría para la próxima vez, de forma que mi preparación sea mejor y no vuelva a cometer el mismo error?

El arte de ser un observador desapegado nos capacita a relacionarnos con la vida de una manera muy equilibrada. Hay ocasiones en las que tenemos que actuar e interpretar nuestro papel de una manera muy activa. En otras ocasiones, lo correcto es hacerse a un lado de la escena y simplemente observar. La habilidad de cambiar de estar en el centro del escenario a ser parte de la audiencia... y volver de nuevo, nos capacita para disfrutar las escenas de la vida, sin quedarnos exhaustos debido a escenas que no nos gustan o perdernos en las que nos gustan. Cuando podemos ver las cosas como el observador desapegado, entonces somos muy útiles para los demás, para ayudar, para ofrecer apoyo, para ver las cosas desde una perspectiva diferente.

Fotografía de instagram (Karla Jivi)

martes, 30 de diciembre de 2014

Presentación: El sistema inmunitario del alma, de Mike George

En la tarde del pasado martes 9 de diciembre, tuvo lugar en el salón de actos de la escuela de los Maristas de la Inmmaculada, un cálido encuentro con motivo de la conferencia de Mike George sobre la presentación de su libro: El sistema inmunitario del alma.
 Mike George es conferenciante y profesor espiritual, en los últimos años ha ejercido de coach y facilitador para el desarrollo personal y ejecutivo en empresas de más de 40 países.

La conferencia tuvo un tono cercano, cálido, relajante y positivo. La traducción fue de Guillermo Simó. A lo largo de la conferencia Mike compartió puntos interesantes sobre el libro y sus motivaciones.
 Algunos puntos de interés fueron los siguientes: diferencia entre el dolor físico y el sufrimiento. El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. El dolor es lo que sentimos cuando sucede algo en el cuerpo y el sufrimiento es lo que creamos a un nivel mental y emocional como respuesta a este dolor.
 Somos cien por cien responsables de nuestros pensamientos y de nuestros sentimientos. Elegimos o bien sufrir o bien olvidar. Hemos aprendido a creer que el sufrimiento es natural, que forma parte de la naturaleza humana. Esto es una falsa creencia. Tenemos que verificar, probar y cambiar nuestras creencias heredadas de nuestra infancia, absorbidas a lo largo de nuestra educación y que hemos hecho que formen parte de nosotros. Estas creencias son las que chantajean nuestro estado.
 Algunas de las reflexiones del libro lo que pretenden es resaltar las creencias más comunes y debilitantes que son la causa de nuestro sufrimiento. Algunas personas no quieren acabar con el sufrimiento, no quieren estar bien, se apegan a su infelicidad. La conclusión es que hay muchos tratamientos y curas para nuestras enfermedades físicas pero sólo hay una cura definitiva para nuestras enfermedades espirituales. Los momentos de enfermedad del alma son las señales que nos indican que nuestro bienestar está en peligro. Estas señales pueden ser la tristeza, la rabia, el miedo.
 El sistema inmunitario del alma son tres vibraciones de la consciencia:
1) Reconocimiento. Eres capaz de captar lo que estas sintiendo en cualquier momento. La causa es lo que llevamos con nosotros en nuestra consciencia,
2) Comprensión. Podemos ver lo que está causando el resentimiento y así podemos descubrir la verdad que es lo que cura el ser,
3) Transformación. Comprendiendo podemos empezar nuestra transformación de los pensamientos y comportamientos. Estamos diseñados para dar nuestra energía pero hemos aprendido a creer que necesitamos valor a partir de los demás. Por eso nuestras relaciones son caóticas.
 Mike dedicó un tiempo para las preguntas y aportaciones de los asistentes a la conferencia. El público se mostró activo y participativo y Mike respondió acertadamente a las dudas de algunos oyentes. Para finalizar dirigió una meditación en la que se creó un silencio profundo, el público tuvo también la oportunidad de adquirir un ejemplar de su libro y dedicó el libro a todos los que lo solicitaron.

martes, 9 de diciembre de 2014

El arte de escuchar

El arte de escuchar

Se dice que más del 80 % de la comunicación sucede no a través de las palabras sino a través del lenguaje corporal, la expresión facial, el tono de voz o – más sutil incluso – a través de nuestras vibraciones. Así que, al contrario de lo que podamos pensar, la parte más activa de la comunicación no está en el dar, sino en el recibir.

Suceden muchas cosas entre dos personas que creen que se están comunicando a través de las palabras. Cuando escuchamos a alguien, podemos captar lo que van a decir incluso antes de que lo digan y consciente o inconscientemente, a menudo empezamos a preparar una respuesta. Traemos a la conversación nuestras percepciones del otro, que determinan si nos comunicamos de una manera que sea auténtica, abierta y mutuamente respetuosa o lo opuesto, una comunicación en la que surgen reacciones, bloqueos y malentendidos. Si estoy pensando acerca de cómo le responderé o acerca de algún sentimiento del pasado u opinión del otro, realmente no estoy escuchando – no estoy presente para ellos.

Para desarrollar el arte de escuchar necesito revisar: ¿Vengo de un espacio de honestidad y respeto? Si es así, mi interlocutor lo captará y estará receptivo a lo que le diga. Pero si no es así, buscará protegerse a sí mismo o se preparará para resistir o alejarse. En el pasado puede que hayamos reaccionado confrontando o evitando aquellos con quienes nos sentíamos incómodos – debido a que, en realidad, no nos sentíamos cómodos con algo en nuestro interior.

Cuando nos sentimos cómodos y en armonía con nosotros mismos, entonces somos capaces de darle a otro nuestra atención completa, libre de prejuicios y criticismo y simplemente escuchar – sin necesitar ninguna aprobación, respeto o gratitud. Entonces es como si les estamos dando un regalo – y con frecuencia, suele ser el que más necesitan.

lunes, 22 de septiembre de 2014

Conferencia: Liberarse de las relaciones tóxicas y generar armonía

Liberarse de las relaciones tóxicas y generar armonía
El pasado viernes 12 de septiembre, en la Sala de actos de Escoles Pies, la coordinadora de Brahma Kumaris en Italia, Wendy Farrington impartió una conferencia titulada: “Liberarse de las relaciones tóxicas y generar armonía”. 
 La conferenciante habló en inglés y Marta Matarín se encargó de la  traducción al castellano. Todo lo relatado fue fruto de su experiencia personal. Destacó dos características de las relaciones tóxicas: primeramente, cómo identificarlas y cómo nos puede ayudar la meditación,  además de algunos de los síntomas que nos indican que estamos en una relación tóxica.
 Primera característica: el  miedo, sensación de inseguridad. Segunda característica: trabajos estresantes, en cualquier área de nuestra vida: familiar, laboral.  La espiritualidad no es una ciencia médica, la meditación ayuda a mejorar el sistema inmunológico. Con paciencia, tolerancia y fortaleza interna se puede conseguir que la relaciones estresantes sean más fáciles de llevar.
 En las relaciones tóxicas uno se lleva el 10% y el otro el 90%.  Es en este caso donde hay que pensar si es esa relación  la que realmente se quiere.  Algunos  de los síntomas que nos indican que estamos en una  relación tóxica pueden ser: 1) Sentir que te controlan, 2) Sentir que te mienten, 3) Sentirse atrapados, 4) Sentir que abusan de ti en cualquier forma, 5) Sentirse amenazado, 6) Sentir que se burlan de ti 7) Violencia física. 
 En estos casos hay que posicionarse a cierta distancia de la otra persona, con  un posicionamiento mental de desapego. Ya no aceptas los insultos, ya no te afectan, es un mecanismo de supervivencia. 
 También es importante saber diferenciar entre egoísmo y egocentrismo. El egoísmo es una falta de generosidad  y el egocentrismo es una falta de desarrollo personal.
 Hay que recordar que la felicidad  de uno es tan importante como la del otro.  No hay que sacrificar  la vida  por personas que tienen  una forma difícil de ser. No podemos dar  la fortaleza que no tenemos.  Para esto hace falta: autoestima, fuerza interior y coraje. Estas tres cosas se consiguen con la espiritualidad. La espiritualidad nos permite comprendernos a nosotros mismos en profundidad.
 Somos energía espiritual viviendo en un cuerpo. El cuerpo es el que hace la actividad. La energía espiritual es la que nos hace sentir felicidad o sufrimiento. Es la energía que nos  permite mejorar la calidad de nuestra vida. Hay que trabajar el tener una actitud mental positiva hacia esa persona aunque no sea fácil ya que cuando se está bajo una relación tóxica la mente está llena de  sentimientos negativos. 
 Wendy nos aconsejo un buen método para practicar en estos casos: hacer una lista con las cualidades de la persona con la que  se tiene el conflicto y guardarla. Tan pronto como la mente vuelva a ser negativa sacar esa lista de cualidades y así la relación va mejorando. Al igual que en el mundo físico también ocurren cosas mucho más profundas en el mundo sutil. Somos seres espirituales y las cualidades básicas son amor, alegría y dicha y, si hay algo que estimula esa energía en  nuestro interior, ocurrirán milagros. La energía del amor es una energía extraordinaria igual que la energía de la paz pero hay que saberla utilizar.
 ¿Cómo podemos crear las cualidades de: tolerancia y paciencia? Las podemos crear con estas tres cualidades: paz, dicha y amor. La paz  más el amor nos da la tolerancia. Es difícil ser tolerante si no se tiene paz. Si perdemos la paz no podemos tolerar. Si además añadimos a nuestra energía, dicha y alegría, obtendremos entusiasmo. Cuando alguien es intolerante es porque  le falta  paz y amor. 
 Con la meditación se estimulan más estas energías. Cuando la energía se bloquea es porque las cualidades de la paz y del amor no se sustentan espiritualmente.
 Al meditar  nos  reenergetizamos  a ese nivel y   desarrollamos  un estado de paz interno muy rápidamente. La paz es algo muy útil en la vida y es algo que ayuda a los demás. 
 Al finalizar, como en todos  nuestros actos, Marta  Matarín dirigió una meditación en la que todos pudimos  experimentar esa paz.

jueves, 21 de agosto de 2014

ELIGE LA AUTENTICIDAD

ELIGE   LA   AUTENTICIDAD

El pasado lunes 11 de agosto en el CEM Olímpic, en Barcelona, tuvo lugar la conferencia a cargo de  Sister Sudha (India). El título de la conferencia: ELIGE LA AUTENTICIDAD. 
Sister Sudha es meditadora y profesora sénior de Brahma Kumaris. Nacida en India,  ha dedicado la mayor parte de su vida a compartir su sabiduría espiritual. Desde hace más de 20 años vive en Moscú.
 El acto fue presentado  por Pilar Quera y la traducción del inglés al castellano fue a cargo de Marta Matarín. Antes  de iniciar el acto tuvimos el privilegio de disfrutar de 2 bellas actuaciones.  En primer lugar Elena (Rusia). Fue su primera actuación en España, con una  bellísima canción que sirvió para afinar  las almas. Después, Nur, con la flauta. Las dos actuaciones dejaron un ambiente de serenidad  y silencio  ideal para captar  la sabiduría que  Sister Sudha compartió con  todos los asistentes.
 Puntos  muy profundos de los que destacamos algunos a continuación. Un punto básico de la espiritualidad es el silencio. En el silencio nos podemos conectar con nosotros mismos de verdad y  con el Ser Supremo. ¿Qué significa ser auténtico?  ¿Por qué elegir ser auténtico? La palabra auténtico  significa ser realista, genuino, confiable, preciso, emocionalmente apropiado y responsable con la vida humana. A todos nosotros nos gusta que nuestros amigos sean auténticos con nosotros, que nos digan la verdad. Todos queremos tener la confianza de poder ser lo que verdaderamente somos sin preocuparnos de lo que piensen los demás de nosotros. ¿Cuántas veces no decimos o no hacemos lo que de verdad queremos?
 Cuántas veces vamos en contra de la voz de nuestra consciencia porque nos preocupa lo que dirán los demás. La enseñanza es que queremos encajar en la sociedad en vez de ser lo que realmente somos. En primer lugar asumimos que no somos lo suficientemente buenos y hacemos lo que hacen los demás pensando que ellos son mejores que nosotros. Esto es muy estresante y nos consume mucha energía.
 ¿Por qué no debemos vivir sin ser realmente auténticos? Tenemos que afirmarnos a nosotros mismos porque cuanto más nos negamos a nosotros mismos y a los demás, más  responde el cuerpo de manera negativa ante esto. La relación entre cuerpo y mente la conocemos porque la podemos experimenta en nuestras vidas.
Es importante pensar en positivo acerca de nosotros mismos. Tenemos que expresar quienes somos de verdad; a esto se le llama ser auténtico. A las preguntas de ¿Qué es el Ser?
 ¿Quién soy yo?  Podemos  responder de distintas maneras: con el parentesco,  con la profesión, etc.
Cuando decimos que somos nuestras cualidades, ¿qué queremos decir con esto? Todo esto está relacionado con el cuerpo. Cuando éramos  niños no éramos doctores, ni abogados, ni estábamos identificados con una religión  o nacionalidad pero existíamos. Cuando decimos: soy amable ¿Con qué parte del cuerpo está conectada la amabilidad? Si digo: soy  entusiasta ¿Con qué parte del cuerpo está conectado el entusiasmo? Todos nosotros pensamos, tomamos decisiones,  imaginamos. Todo esto, el pensar, el discernir, el tomar decisiones ¿Con qué parte del cuerpo  está conectado? ¿Con las piernas? ¿Con el cerebro? No, con ninguna de ellas.
 ¿Quién soy yo pues? La sabiduría espiritual nos dice que el yo está conectado con la consciencia. El cuerpo y el alma están juntos. Tenemos un cuerpo pero somos un alma. El alma es primero y el cuerpo después. Por eso cuando alguien muere el cuerpo sigue intacto pero sin vida. Hay cerebro, corazón, riñones pero el cuerpo no vive ¿Qué se ha ido de ese cuerpo?  Nadie más  se relaciona con ese cuerpo. Entonces, ¿quién soy yo? ¿Quién es el Ser verdadero, auténtico? Yo, soy un alma. El cuerpo me pertenece pero no soy el cuerpo, tengo un rol que desempeñar.
 La naturaleza del alma está llena de cualidades verdaderas. Somos pacíficos, amorosos, alegres, verdaderos. Si alguien nos engaña no nos gusta, si alguien nos habla de una forma falsa, no nos gusta porque la verdad es nuestra   cualidad. A todos nos gusta la paz, nadie quiere conflicto en el mundo, todos queremos ser felices. ¿Por qué nos hemos alejado de nuestra naturaleza? 
 Alejándonos de nuestra naturaleza estamos buscando en el exterior todas estas cualidades, hemos perdido el acceso a nuestro propio ser. Es muy importante encontrar tiempo para nosotros mismos e incorporar cambios positivos en nuestras vidas  sin  que nos preocupe  lo que digan los demás.
 Un punto  importante es: Soltar el pasado. Si en los años pasados de mi vida he hecho ciertas acciones  que no me han dejado vivir en paz debo  saber que lo que pasó ya pasó y debo hacer el presente tan hermoso como sea posible. Hacer el presente hermoso significa dedicarte tiempo una y otra vez.
 Contemplar al ser es la mejor forma de llegar a ser verdadero. A esto lo llamamos meditación. Con la práctica del Raja Yoga tenemos el conocimiento del ser,  el  conocimiento del  Ser Supremo,  el método de cómo conectar el ser con el Ser Supremo y como crear pensamientos del ser y del supremo.
 El siguiente paso es visualizar ese pensamiento y más tarde incorporarlo  en la acción y así  queda grabado en nuestra personalidad.  Por pasos: 1) Obtener el conocimiento, 2) Crear el pensamiento, 3) Visualizar el pensamiento, 4) Sentir ese pensamiento, 5) Incorporar ese sentimiento en la acción y repetirlo una y otra vez.
 Una vez finalizada la conferencia, sister Sudha dirigió una meditación durante unos minutos  y, para acabar y después de agradecer a todos los asistentes su presencia esa tarde, se repartió un dulce y una bendición mientras Nur  interpretaba una bonita pieza con la flauta.

viernes, 1 de agosto de 2014

Actividades del mes de Agosto



Meditación Raja Yoga

Picture for the event: Meditación Raja Yoga Viernes - 01 Agosto 2014
Fecha y hora: 7:45am
Ubicación: Centro de Brahma Kumaris 
Código Postal: 08009
Dirección: C/Diputació 329, pral.
Un viaje para experimentar el silencio interior. Esta es la relación de días y horarios a las que puedes asistir: Lunes a las 19:00 h Miércoles a las 10:00 h Jueves a las 14:00 h Viernes a las 7:45 h Sábados a las 18:00 h 
Lea más en nuestra página web >>

Conferencia: Tria l’autenticitat (BARCELONA)

Picture for the event: Conferencia: Tria l’autenticitat (BARCELONA)Lunes - 11 Agosto 2014
Fecha y hora: 7:00pm
Ubicación: Genérico
Código Postal: 
Dirección: 
CEM Olimpics. Centre Municipal d’Esports. Passeig Vall d'Hebron, 166-176 - Metro: L3 Montbau i L5 Vall d'Hebron; Bus: 27, 10, 17, 60, 73, 76, 85,173, B19, V21; Ronda de Dalt, sortida 5 (BARCELONA) A càrrec de SISTER SUDHA Nascuda a l’Índia, ha dedicat la major part de la seva vida a compartir amb els altres la seva saviesa espiritual. Des de fa més de 20 anys viu a Moscou, on va iniciar les activitats de Brahma Kumaris. 
Lea más en nuestra página web >>

Meditación Mundial por la Paz.

Picture for the event: Meditación Mundial por la Paz.Domingo - 17 Agosto 2014
Fecha y hora: 6:00pm
Ubicación: Centro de Brahma Kumaris 
Código Postal: 08009
Dirección: C/Diputació 329, pral.
Brahma Kumaris celebra cada tercer domingo de mes una meditación de una hora de duración para la paz mundial. 
Lea más en nuestra página web >>
Footer

jueves, 19 de junio de 2014

La conferencia se tituló: “Concentración y determinación, la base del éxito”.


“Concentración y determinación, la base del éxito”.   

El pasado 4 de junio en la Sala Claret, Guillermo Simó, profesor de meditación Raja Ioga y miembro del equipo de coordinación nacional de la Asociación Brahma Kumaris, impartió la primera de las dos conferencias previstas para este mes de junio. La conferencia se tituló: “Concentración y determinación, la base del éxito”.

 Asistieron medio centenar de personas. En primer lugar Guillermo diferenció dos tipos de éxito.

 Un éxito es el de los logros, objetivos, fama, los logros más convencionales, es decir, el éxito externo y el otro, el éxito espiritual, el éxito interno. Este éxito no es tener mucho dinero, o ser famosos, o tener la admiración de los demás. El objetivo de una persona que se cultiva espiritualmente es permanecer constante y sin fluctuar, de forma natural, en las distintas situaciones. Para esto hay que trabajar internamente. El verdadero éxito es cuando se presentan situaciones imprevistas, relaciones difíciles, adversidades y las podemos manejar sin perder nuestra paz. Basar nuestra felicidad en el exterior nos hace fluctuar. Tenemos que aprender a disfrutar del presente. El aquí y ahora es muy valioso. Cuando hablamos de determinación nos referimos a la fuerza interna que nos empuja a conseguir algo, es una motivación profunda. La concentración la podemos definir como la capacidad de permanecer estables en el punto que queramos tanto tiempo como queramos. Nos podemos preguntar: ¿Cómo esta nuestra mente? Tratamos de tener un pensamiento y la mente se nos va hacia otro lado. Todos venimos de la dispersión, actualmente estamos desconcentrados. Vivimos en una cultura y en un ambiente de distracciones. El nivel de desconcentración es muy alto, en general. Nos cuesta mantener el foco. La concentración empieza en la mente. Deberiamos tener un estado natural de concentración. La concentración hay que trabajarla, ejercitarla, la concentración no viene sola. La concentación nos permite tener también una actitud más positiva ya que nos hace sentir más confianza hacia nosotros mismos.
 Cuando surge la duda en nuestro interior a todos nos cuesta más estar concentrados. Podemos decir que nuestra mente es desobediente y está esperando tener un dueño de categoría. Si cuido la mente de manera adecuada la mente va a responder y esto nos permitirá estar más felices interiormente. Tenemos que buscar el equilibrio en las virtudes. Esto quiere decir si tenemos una virtud y es excesiva, esto nos desequilibra. Un ejemplo práctico: si la virtud es la flexibilidad pero somos tan flexibles que no conseguimos hacer nada de lo que teniamos previsto, o nos adaptamos tanto a los demás que permites demasiadas cosas nos hemos ido al extremo. Si somos demasiado determinados nos podemos volver un poco distantes de los demás. La determinación se equilibra muy bien con la paciencia. Todas las virtudes tienen alguna virtud complementaria. Tenemos que estar enfocados pero también tenemos que saber fluir con la necesidad del momento. La concentración tiene también mucho que ver con la estabilidad. El mundo ahora está intranquilo, agitado, situaciones imprevistas llegan también a nuestras vidas. Tenemos que verificar como es nuestro estado interior en caso de que llegue una situación imprevista y ver, en medio de esa escena, si somos capaces de mantenernos en calma. Asi, aprendemos a independizarnos de lo que está pasando y no nos influenciamos por la situación. Si nos dejamos influir por algo o alguien, esa energia no nos dejará discernir ni decidir con claridad. En las relaciones tenemos que practicar que no nos importe cuanta negatividad tenga esa persona que tengo enfrente y observar que no me afecta ni me influye. Existe otro plano de energía muy poderoso, el Ser Supremo, no es para creer si no para experimentar y ver si podemos conectar con ese maravillosos ser.

Para poder conectar con esanEnergia Suprema necesitamos el silencio y, si lo hacemos, el alma recibe una profunda concentración, fortaleza y energía. Cuanto más poder de concentración tengamos más poderosos serán nuestros pensamientos. En este estado de concentración, tener un pensamiento puro y positivo hacia alguien le llegará. El primer objetivo de la meditación es que la mente esté en un estado poderoso. Una vez compartidos todos estos puntos tan interesantes todos los asistentes experimentaron durante varios minutos con dos meditaciones guiadas por Guillermo , que nos llevó precisamente a ese estado poderoso de la mente, en un ambiente de gran silencio.

sábado, 19 de abril de 2014

Retiro Liderazgo interior en tiempos turbulentos

Os invitamos a inscribirse en el retiro: liderazgo interior en tiempo turbulentos en el Casal La Salle San Marti en Veciana, Barcelona, los días 23, 24 y 25 de Mayo. Será impartido por Guillermo Simó y Marta Matarin , ambos miembros de la coordinación de Brahma Kumaris en Barcelona


miércoles, 2 de abril de 2014

Reflexión Nutrir el Auto-respeto

Nutrir el autorespeto


Al tratar con las situaciones difíciles, puede que nos sintamos tentados a culpar a otros, o pensar que somos víctimas. Sin embargo, esto no produce ningún buen fruto. 

El nutrir las semillas del auto-respeto, el coraje y el altruismo, por otro lado, sí que da un fruto beneficioso, especialmente cuando aplicamos valores como éstos en nuestra manera de tratar a los demás, así como a nosotros mismos.

Cuando es la temporada de plantar las semillas, un agricultor sabe qué trabajo tiene que hacer. Su intención se dirige a qué semillas tiene que sembrar. No se puede permitir el perder el tiempo, o ser descuidado. No da excusas.

Ahora es el tiempo de darnos tanta atención a nosotros mismos. ¡Ahora es la estación para que la grandeza eche raíces!

Tener una mejor vida está sólo en nuestras manos. Los valores, cuando se viven desde el corazón, pueden mover montañas. No es gran cosa. Los seres humanos pueden hacer lo que sea que piensen con firmeza y determinación.

Se trata de convertirse en la clase de ser humano que el mundo necesita en estos momentos.

Concentrándonos en la bondad original del alma, encontramos la esperanza y el coraje para cambiar y hacernos grandes de nuevo.


(Fotografía por KarlaJiVi, Besalu, Barcelona)

lunes, 17 de marzo de 2014

El valor de los valores

El valor de los valores


Los valores universales, tales como la paz y el amor, son innatos en el alma de cada ser humanos. Traen calidad y dignidad a nuestras vidas. Por este motivo, los valores son quizás nuestra posesión más valiosa. Le dan brillo a la vida. 

Nadie puede robar esta propiedad, ni nadie puede quemarla. Los valores no pueden perderse para el alma, le pertenecen para siempre. 

Los valores, sin embargo, pueden ser negados. Pueden quedar enterrados bajo la influencia negativa de otros y del mundo. El signo de esto es que aunque se habla mucho de los valores, pocos son los que los demuestran en sus vidas, en la práctica. El resultado de esto es la belleza artificial. 

Los valores no crecen fácilmente en una mente llena de negatividad. Tal terreno se ha de preparar con la pala de la esperanza y hacer fértil mediante el agua del pensamiento elevado y los sentimientos generosos del corazón.  


El amor espiritual es la base de la vida. Tal amor no es un amor corriente. Es amor desde el corazón, amor verdadero, amor altruista, amor real. El amor espiritual es un fuerte vínculo. El amor hace fácil lo difícil, nos libera del trabajo duro.


La felicidad se está convirtiendo en una responsabilidad personal, que tiene su semilla en la soberanía original y en la dignidad del alma.

Entonces nuestros valores, como semillas, crecerán de dentro afuera.

viernes, 21 de febrero de 2014

Os recomendamos La Guía práctica de Meditación Raja Yoga de Brahma Kumaris



La Guía práctica de Meditación Raja Yoga de Brahma Kumaris, nos muestra a “APRENDER A ESTAR EN EL PRESENTE Y A SER UN OBSERVADOR”

 EXTRACTO DEl CAPÍTULO 2

Explorar nuestro mundo interior para acceder a todos nuestros recursos personales requiere de un estado de observador atento e imparcial, en el cual permanezcamos sólo en el presente. Con frecuencia nuestra mente está divagando hacia el exterior, el pasado o el futuro creando pensamientos innecesarios de preocupación e intranquilidad.
Para sentir y experimentar ese estado de conciencia de paz, armonía, y bienestar es absolutamente necesario estar consciente sólo del momento presente.

El estado de ser un observador nos permite tener más control sobre nuestros pensamientos y emociones y permanecer más desapegados de las influencias del mundo exterior.

Cada momento y cada día son una oportunidad para fortalecer nuestra habilidad de permanecer consciente del ser interior. La aplicación práctica de la meditación significa que podemos entrar en esta conciencia dondequiera que nos encontremos, ya estemos en medio de una reunión, en un viaje, en los momentos silenciosos de una conversación, o bien simplemente sentados en una sala de espera.
Estos son los pasos básicos para iniciar la experiencia de un estado de calma y concentración.
Om Shanti.
Podreis encontrar algunas de nuestras publicaciones en  el siguiente link:
 http://www.brahmakumaris.org/spain/publicaciones/libros
o  en nuestra tienda que se encuentra en la planta baja de Brahma Kumaris.


lunes, 4 de noviembre de 2013

Experimentar con el silencio

Experimentar el silencio


Del mismo modo que los instrumentos científicos y tecnológicos funcionan en base a la luz (electricidad), de forma análoga, podemos experimentar en nuestro laboratorio interior en base a la luz espiritual. Disponemos de la luz del alma y la luz divina que podemos obtener de nuestra conexión con la fuente, con el Alma Suprema.

Podemos experimentar con la luz de muchas maneras diferentes y darle a esas experiencias una forma práctica. Cuando experimentamos con el silencio y con las virtudes del alma, lo primero que tenemos que revisar es la conexión, del mismo modo que un instrumento científico o tecnológico no funcionará si no está conectado a la red eléctrica. Necesitamos revisar si estamos conectados con el poder del alma y con la fuente suprema. Si la conexión está forjada, será fácil tener éxito en nuestros experimentos.

Por ejemplo, podemos experimentar en nosotros mismos con algún poder o virtud, y como consecuencia de experimentar en nuestro ser, al entrar en conexión y relación con los demás, ellos también se verán beneficiados por nuestros experimentos.

Supongamos que experimentamos con el poder de tolerar. En el día a día, al entrar en relación con los demás, las pruebas vendrán. Al experimentar con el poder de la tolerancia, no sólo nosotros mismos nos sentiremos protegidos de las influencias externas sino que el alma que está enfrente de nosotros como instrumento para hacer que nuestra tolerancia fluctúe también estará protegida. Evitaremos la pérdida y el conflicto para ambos. Ahorraremos tiempo y energía, y por tanto experimentaremos éxito.

El fruto del éxito en nuestro laboratorio es el incremento del entusiasmo y la motivación por experimentar. Del mismo modo, podremos experimentar con los diferentes poderes y virtudes del alma: los poderes de discernir, de afrontar, de amoldarse, de la introversión, de empaquetar todos los pensamientos de la mente y estar presente… éstos son algunos experimentos que pueden ofrecernos logros prácticos y elevados.

Todo lo que necesitamos es asegurarnos de que nuestra meditación es efectiva en conectarnos con la luz del alma y la luz de Dios y después, con determinación y coraje, el éxito está garantizado.

jueves, 31 de octubre de 2013

SABIDURIA ESPIRITUAL PARA DISFRUTAR DEL JUEGO DE LA VIDA

SABIDURIA ESPIRITUAL PARA DISFRUTAR DEL JUEGO DE LA VIDA



El pasado 16 de octubre, en la sala Claret,  Guillermo Simó compartió con los más de 80 asistentes ideas muy útiles para nuestro día a día.

Aunque el título se autoexplica, hay que entenderlo bien. Para iniciar la conferencia nos recordó lo que la neurociencia ha descubierto: los dos hemisferios del cerebro, el derecho y el izquierdo, funcionan de forma equilibrada cuando nuestra actitud es como la de un juego, cuando disfrutas con lo que estás haciendo. Con esta conciencia tenemos acceso a muchos más recursos. Al jugar tiene que existir una  implicación desapegada. Este punto es clave.

Tenemos que jugar pero desapegarnos. Tenemos que entender bien la palabra desapego. No quiere decir ni indiferencia ni desinterés. Desapego quiere decir: juega el juego entendiendo que es un juego. Un buen jugador tiene que saber ganar y perder. La victoria y la derrota están en el juego. No lo tenemos que tomar a nivel personal. Ser jugador del juego de la vida es posicionarnos internamente como que es un juego. Yo soy el jugador y tengo que disfrutarlo, debo  tener la conciencia correcta. Un buen jugador tiene que saber discernir cual es la jugada. Interpretar lo que tenemos delante y tomar la decisión correcta.

A veces, en nuestras vidas, hemos tomado decisiones que en vez de progreso nos han ocasionado retroceso. El juego de la vida es un juego educativo. La vida te hace preguntas en las distintas situaciones. Ejemplo: qué necesitas usar de ti mismo para esa escena, qué habilidad,  cualidad, virtud necesitas en ese momento para esa escena concreta. Todo lo que nos sucede tiene un componente de lección para nuestro progreso pero tenemos que saberlo leer. Si no lo interpretamos bien nos sentiremos mal frente a las situaciones.

l buen jugador se dice a sí mismo: qué tengo que fortalecer o desarrollar de mí mismo. Si no leo bien la situación tomaré la decisión errónea y eso nos llevará a estancarnos o a retroceder y perderemos nuestra paz. Cuando hablamos de éxito,  hablamos de éxito limitado: riqueza, fama, popularidad (algo visible y tangible) pero, espiritualmente, el éxito no sólo es conseguir los resultados sino que debo ser capaz de pasar por las situaciones de la vida sin perder  la felicidad.

Por ejemplo, a nivel espiritual, es importante evitar discutir. Cuando discutes surgen las emociones y tras las emociones están los apegos. Las discusiones acaban en disgusto.

La vida, como un juego, tiene unas reglas espirituales que,  si las tenemos en cuenta, podremos disfrutar del juego. Ejemplo: la ley de acción y reacción. Todo lo que expreso  tiene un impacto, un efecto, que  vuelve con la misma energía que he expresado. Este principio, al observarlo con atención, nos damos cuenta que implica libertad y responsabilidad. Libertad porque elijo y  me responsabilizo de las consecuencias. Mucha gente no quiere ver las consecuencias de lo que uno está generando. Las consecuencias no son inmediatas pero las vamos recibiendo.

A veces, vienen cosas que no entendemos pero vienen por alguna razón. Algo hemos generado en algún momento. Y lo que viene  hay que afrontarlo y aceptarlo. Respeto, otra ley muy importante. Hay que cultivar el respeto, hay que dar consideración a todos. Lo que quieras recibir primero tienes que darlo. Al observar esto vemos que a veces los frutos vienen con el tiempo y otras veces de inmediato. Puede darse el caso siguiente: damos y damos y no vemos el retorno, una explicación a este punto es que con esa persona hay una relación kármica vieja. Ahí necesitamos más tiempo, más energía para poner en armonía esa relación.

Para jugar el juego de la vida se necesita fortaleza. No podemos jugar bien si perdemos la perspectiva o si estamos bajo las emociones. Bajo las emociones  no podemos tomar las decisiones correctas. Tenemos que entender bien quién es el jugador ¿quién  soy yo? Soy  un ser un ser libre. No quiero influenciar  a los demás ni  que me influyan. Tenemos mucho apego a los resultados y  si no salen las cosas como queremos nos desilusionamos y nos enfadamos. Eso es lo que hacen los seres humanos corrientes. Tenemos que ir más allá de ser un ser humano corriente.

Debemos preservar nuestra felicidad. La felicidad está en el presente, con las imperfecciones del presente.

Después de compartir  todos estos puntos tan profundos, finalizó la conferencia, como es habitual,  con unos minutos de meditación.

martes, 29 de octubre de 2013

La paciencia

 La paciencia

La paciencia es una virtud y también un poder. La paciencia nos dice que el viaje de miles de millas empieza con un simple paso y que alcanzaremos el destino paso a paso, uno cada vez. La paciencia nos enseña a evitar las prisas. Entendiendo que hay una razón y un momento para todo, eso nos capacita a sonreír ante los desafíos de la vida, dándonos cuenta de que en realidad existe una respuesta a cada situación. Y, aunque no podamos verla, tenemos el reconocimiento de que en cada crisis se esconde una oportunidad.

Con paciencia aprendemos a discernir y encontrar todo lo valioso y positivo en cada persona. Aquello de lo que podemos aprender y que siempre nos ayudará a fortalecer nuestra visión y relación con los demás.

Con paciencia aprendemos a descartar el hábito de ser duros y ásperos con nosotros mismos, lo cual nos causa olas sutiles de pesar. En lugar de ello desarrollamos la virtud de hablarnos a nosotros mismos pacientemente, suavemente, como haríamos con un niño. Desde ese espacio de paciencia se hace más fácil tolerar, perdonar y cambiar. Y un principio espiritual muy sencillo nos enseña que aquello que no sabemos darnos a nosotros mismos, no podremos darlo a los demás. De modo que aprender a enseñarnos y corregirnos con paciencia, se convierte en la base para desarrollar esa misma actitud con los demás.

Una madre enseña a su hijo con amor y paciencia hasta que el niño aprende. Sé una madre y enséñale a tu mente a tener pensamientos positivos y a soltar las preocupaciones. Entonces, cuando tu mente necesite calmarse, te obedecerá.


lunes, 7 de octubre de 2013

La voz de la intuición

La voz de la intuición


Todos tenemos sabiduría, simplemente sucede que con frecuencia nos desconectamos de ella. La intuición nos conecta con nuestra sabiduría interna. La voz de la intuición es la voz que está alineada con las leyes universales, es la voz del alma, es la voz creativa de tu ser. Es la voz del ser auténtico y es la voz que nos puede guiar con seguridad en un período de cambio y transformación. La intuición no es un impulso. La intuición es una información sutil que procede de lo profundo de nuestro ser.

En los momentos en que se nos presentan retos, cambios o desafíos, nuestra intuición sabe lo que necesitamos. Para escucharla necesitamos distanciarnos de nuestras emociones, generadas por las situaciones que estamos atravesando. Necesitamos volver a tener confianza en nosotros mismos y en el universo. Necesitamos aceptar que hemos cometido errores, perdonarnos y seguir avanzando. Al confiar, nos fortalecemos y con confianza podemos seguir viajando para descubrir nuestro propósito, cuál es nuestra contribución a la vida.

Para tener acceso a nuestra intuición, tenemos que crear una línea clara de comunicación entre la cabeza y el corazón. La voz de la intuición viene del corazón de nuestro ser y le transmite un pensamiento a nuestra mente. Así que necesitamos despejar el camino, apartarnos momentáneamente de este juego ilimitado de la vida e ir hacia el interior.

Esta desconexión del mundo y de sus circunstancias tiene por objetivo liberar nuestra mente del constante ruido de los pensamientos mundanos, conectados con las interminables situaciones y escenas de la vida. Dejar por unos momentos que la vida siga su curso sin intervenir, entendiendo que no es necesario que estemos actuando todo el tiempo en el escenario. Podemos hacernos a un lado, mentalmente, y permitirnos esos momentos de reflexión y meditación para descansar y recargarnos.

Ahí encontraremos la quietud interior necesaria para escuchar la voz de nuestra intuición, nuestra sabiduría interna. Después podemos retornar de nuevo al juego de la vida, refrescados y con nuevas soluciones.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Aceptación

Aceptación


Al aceptar incondicionalmente a los demás, les ayudamos a que se quiten sus máscaras y que se encuentren a gusto tal y como son. La seguridad de ser aceptados les da la libertad de ser ellos mismos y les permite llegar a conocerse fácilmente y también a aceptarse a sí mismos.

Sólo nos podemos sentir cómodos cuando nos adaptamos a nuevas situaciones y a diferentes maneras de hacer las cosas si somos alegres y permanecemos tranquilos. A menudo nos resistimos a las nuevas ideas de los demás o a las circunstancias cambiantes debido a que tenemos celos, desconfianza o resentimiento. Si alejamos esta negatividad, empezamos a ver con una visión positiva y podemos incluir nuevas perspectivas en la vida, con un sentido de franqueza y aventura.

A medida que crece nuestra fuerza espiritual, abandonamos el hábito de preocuparnos. Para nada sirve, como no sea para llenarnos de tensión y hacernos sentir desdichados. Cuando dejo de inquietarme por cosas que están más allá de mi control, y en cambio me concentro en crear pensamientos optimistas y bondadosos, mi vida se encauza en direcciones mucho más positivas. Al encarar la vida con espíritu liviano y optimista puedo afrontar y aceptar con calma todo lo que ella me depare.

Alentar mi optimismo es el mejor modo de conservar la alegría. Para lograrlo puedo empezar el día meditando sobre cómo derramar luz y amor en las situaciones que se me presentarán a lo largo del día. Si luego me mantengo en contacto con el espíritu de Dios y con su benévola mirada, la felicidad interior que me embargará me ayudará a afrontar y aceptar cualquier situación sin sentirme agobiado.
 

lunes, 23 de septiembre de 2013

¿Buscas la aprobación de los demás?

¿Buscas la aprobación de los demás?

 
¿Te descubres a veces ansiando la aprobación de los demás y haciendo lo que sea necesario para obtenerla? Con frecuencia hacemos cosas simplemente para complacer a los demás. Sin embargo, vivir en base a la aprobación de los demás puede tener un efecto muy perjudicial en nuestras vidas.

Nos encontraremos haciendo tantos malabarismos para mantener a todos contentos que puede que acabemos sintiéndonos completamente estresados. A veces trabajaremos un exceso de horas sólo debido a que no podemos decir "no". En otras ocasiones nos involucraremos en algo que sabemos que no es correcto, simplemente para evitar el rechazo.

Una pregunta clave es: ¿Obtener la aprobación o alabanza de los demás es lo que impulsa mis acciones? ¿Se basan mis decisiones en "qué pensarán" en vez de "qué es lo que creo"? ¿Se basan en el miedo a ser rechazados?

Vivir dependiendo de la aprobación de los demás es como vivir en un estado de ansiedad constante.

Así que es momento de hacer una parada. Una buena manera de empezar a reposicionarnos es descubrir nuestros propios valores innatos. Si sientes que estás haciendo algo erróneo sólo para complacer a otros lo más probable es que estés yendo en contra de tus propios valores innatos.

Por tanto, empieza a explorar cuáles son tus valores internos. ¿Los estás comprometiendo a fin de obtener la aprobación de los demás? ¿Realmente quieres seguir haciendo esto? A fin de cuentas, ¿es realmente posible conseguir que todos te aprueben todo el tiempo?

Tomar decisiones basándote en tus valores, en lugar de la aprobación de los demás, es honrar tus valores.

Ahora imagina cómo sería si no necesitaras la aprobación de los demás. ¿Cómo actuarías? Toma tiempo para reconectar con tus cualidades innatas de paz, amor, felicidad y sabiduría. Temprano por la mañana es un buen momento para sentarse tranquilamente en meditación y reflexionar.

Cuando empezamos a vivir en base a nuestros valores innatos y a expresar nuestra verdadera naturaleza y cualidades internas también descubriremos que los demás empiezan a tratarnos con mayor respeto que antes, e incluso pueden sentirse inspirados por nuestro ejemplo.