Mostrando entradas con la etiqueta Estabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estabilidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2020

Liberarse de los deseos

Liberarse de los deseos



Los deseos, como el dragón con múltiples cabezas, nutren la infelicidad.
Su meta es llenarnos pero en realidad nos mantienen vacíos, en la medida que nunca conseguimos satisfacerlos todos. Ésta es una paradoja que a veces no se comprende con facilidad, hasta que descubrimos que los deseos funcionan a través de los hábitos. El hábito basado en los deseos es como un enorme y viejo dragón que no nos permite darnos cuenta de lo que sucede en realidad, no admite reconocer que se trata de una debilidad, no percibe el ser verdadero.

El deseo de reconocimiento hace que nuestros esfuerzos sean deshonestos y la calidad de la tarea se poluciona. Inevitablemente se pierde la integridad de nuestro ser. “Yo quiero”, “yo necesito” o “tienes que darme” son dragones hambrientos con un estómago sin fondo. Con lo que sea con que los alimente su apetito sigue incrementando. Sentirnos verdaderamente contentos y satisfechos es algo que sólo conseguimos cuando disolvemos los deseos que siempre quieren algo de alguien. Estar contentos nos permite vivir conscientes del significado de cada escena, de cada encuentro con los demás, de cada respiro del tiempo.

A veces, el deseo de la mente es alejarse de la situación en la que nos encontramos, de las personas que nos causan obstáculos o dificultades.
La opción más elevada, basada en la espiritualidad, es no dejar que los retos o la negatividad nos tienten a alejarnos de situaciones o personas. Aprendamos a crecer a través de ellas. Cuando sembramos las semillas de los pensamientos determinados, crecemos al aceptar la necesidad de cambiar nuestro posicionamiento mental. Este cambio de posicionamiento cambia nuestro patrón de crecimiento. Crecemos en nuestra verdad original y en nuestra autenticidad. Entonces nuestro ejemplo fluye en los corazones y en las mentes de los demás. Nuestro propio ejemplo les genera esperanza e inspiración, y les hace brillar pensando “nosotros también nos podemos hacer así”.

jueves, 6 de abril de 2017

Curso Básico de Pensamiento Positivo y Meditación

Queridos amigos y amigas os invitamos al curso de pensamiento positivo y meditación raja yoga. Podéis hacer llegar esta información a todas aquellas personas que pensáis que les puede interesar.

Os esperamos en nuestra sede de Barcelona.
Asociación Brahma Kumaris



Curso Básico de Pensamiento Positivo y Meditación





“¡Eres lo que piensas!”

Una afirmación sencilla pero precisa. Lo que decimos, lo que hacemos, lo que sentimos... todo se origina en la mente. La energía de la mente humana es el pensamiento. Posiblemente es uno de los recursos energéticos más importantes del universo, pero también uno de los menos comprendidos.



Curso de 6 sesiones de una hora y quarto impartidas martes y jueves durante 3 semanas consecutivas.
Horario a elegir (7:30h - 10h - 19h.)

Inicia martes 18 de abril


Curso Intensivo de Pensamiento Positivo y Meditación Raja Yoga

Curso de 6 sesiones impartidas en 3 sábados consecutivos.
Horario: de 10: 30h. a 13: 30h.
Inicia sábado 22 de abril


Para asistir al curso es necesario inscribirse al T. 93 4877667 o bien a través de nuestra página web www.brahmakumaris.es
 

martes, 14 de abril de 2015

Amistad

Amistad

Cualquier relación digna se basa en la amistad. La amistad verdadera es una bendición.

La amistad crea un espacio respetuoso. Un espacio que invita y anima a ser uno mismo.

La amistad crea una confianza que nutre la autoestima.

La amistad con el Tiempo me capacita a valorar cada momento como una preciosa oportunidad.

La amistad con la naturaleza sustenta la armonía, el orden y el equilibrio.

La amistad con mi propia mente garantiza una paz y estabilidad constantes.

La amistad con mi propio ser hace que se manifieste mi dignidad innata.

La amistad con los demás expresa la meta de la vida humana: felicidad y satisfacción.

La amistad con Dios vuelve a encender el sentimiento de pertenencia eterna.

jueves, 19 de junio de 2014

La conferencia se tituló: “Concentración y determinación, la base del éxito”.


“Concentración y determinación, la base del éxito”.   

El pasado 4 de junio en la Sala Claret, Guillermo Simó, profesor de meditación Raja Ioga y miembro del equipo de coordinación nacional de la Asociación Brahma Kumaris, impartió la primera de las dos conferencias previstas para este mes de junio. La conferencia se tituló: “Concentración y determinación, la base del éxito”.

 Asistieron medio centenar de personas. En primer lugar Guillermo diferenció dos tipos de éxito.

 Un éxito es el de los logros, objetivos, fama, los logros más convencionales, es decir, el éxito externo y el otro, el éxito espiritual, el éxito interno. Este éxito no es tener mucho dinero, o ser famosos, o tener la admiración de los demás. El objetivo de una persona que se cultiva espiritualmente es permanecer constante y sin fluctuar, de forma natural, en las distintas situaciones. Para esto hay que trabajar internamente. El verdadero éxito es cuando se presentan situaciones imprevistas, relaciones difíciles, adversidades y las podemos manejar sin perder nuestra paz. Basar nuestra felicidad en el exterior nos hace fluctuar. Tenemos que aprender a disfrutar del presente. El aquí y ahora es muy valioso. Cuando hablamos de determinación nos referimos a la fuerza interna que nos empuja a conseguir algo, es una motivación profunda. La concentración la podemos definir como la capacidad de permanecer estables en el punto que queramos tanto tiempo como queramos. Nos podemos preguntar: ¿Cómo esta nuestra mente? Tratamos de tener un pensamiento y la mente se nos va hacia otro lado. Todos venimos de la dispersión, actualmente estamos desconcentrados. Vivimos en una cultura y en un ambiente de distracciones. El nivel de desconcentración es muy alto, en general. Nos cuesta mantener el foco. La concentración empieza en la mente. Deberiamos tener un estado natural de concentración. La concentración hay que trabajarla, ejercitarla, la concentración no viene sola. La concentación nos permite tener también una actitud más positiva ya que nos hace sentir más confianza hacia nosotros mismos.
 Cuando surge la duda en nuestro interior a todos nos cuesta más estar concentrados. Podemos decir que nuestra mente es desobediente y está esperando tener un dueño de categoría. Si cuido la mente de manera adecuada la mente va a responder y esto nos permitirá estar más felices interiormente. Tenemos que buscar el equilibrio en las virtudes. Esto quiere decir si tenemos una virtud y es excesiva, esto nos desequilibra. Un ejemplo práctico: si la virtud es la flexibilidad pero somos tan flexibles que no conseguimos hacer nada de lo que teniamos previsto, o nos adaptamos tanto a los demás que permites demasiadas cosas nos hemos ido al extremo. Si somos demasiado determinados nos podemos volver un poco distantes de los demás. La determinación se equilibra muy bien con la paciencia. Todas las virtudes tienen alguna virtud complementaria. Tenemos que estar enfocados pero también tenemos que saber fluir con la necesidad del momento. La concentración tiene también mucho que ver con la estabilidad. El mundo ahora está intranquilo, agitado, situaciones imprevistas llegan también a nuestras vidas. Tenemos que verificar como es nuestro estado interior en caso de que llegue una situación imprevista y ver, en medio de esa escena, si somos capaces de mantenernos en calma. Asi, aprendemos a independizarnos de lo que está pasando y no nos influenciamos por la situación. Si nos dejamos influir por algo o alguien, esa energia no nos dejará discernir ni decidir con claridad. En las relaciones tenemos que practicar que no nos importe cuanta negatividad tenga esa persona que tengo enfrente y observar que no me afecta ni me influye. Existe otro plano de energía muy poderoso, el Ser Supremo, no es para creer si no para experimentar y ver si podemos conectar con ese maravillosos ser.

Para poder conectar con esanEnergia Suprema necesitamos el silencio y, si lo hacemos, el alma recibe una profunda concentración, fortaleza y energía. Cuanto más poder de concentración tengamos más poderosos serán nuestros pensamientos. En este estado de concentración, tener un pensamiento puro y positivo hacia alguien le llegará. El primer objetivo de la meditación es que la mente esté en un estado poderoso. Una vez compartidos todos estos puntos tan interesantes todos los asistentes experimentaron durante varios minutos con dos meditaciones guiadas por Guillermo , que nos llevó precisamente a ese estado poderoso de la mente, en un ambiente de gran silencio.

miércoles, 4 de junio de 2014

Curso Básico de Pensamiento Positivo y Meditación (Junio)

Queridos amigos y amigas os invitamos al curso de pensamiento positivo y meditación raja yoga.  
Podéis hacer llegar esta información a todas aquellas personas que pensáis que les puede interesar. 

Os esperamos en nuestra sede de Barcelona.
Asociación Brahma Kumaris


Curso Básico de Pensamiento Positivo y Meditación


"Eres lo que piensas" Una afirmación sencilla pero precisa. Lo que decimos, lo que hacemos, lo que sentimos... todo se origina en la mente. La energía de la mente humana es el pensamiento. Posiblemente es uno de los recursos energéticos más importantes del universo, pero también uno de los menos comprendidos.


Curso de 9 sesiones de una hora y cuarto impartidas lunes, martes y jueves durante 3 semanas consecutivas.
La primera sesión es de hora y media.
Horario a elegir (7:30 - 10 - 19:00 h.).
Inicio martes 10 de junio
Para asistir al curso es necesario inscribirse al T. 93 4877667 o a través de nuestra página web

Curso Básico de Pensamiento Positivo y Meditación intensivo
Curso intensivo de 9 sesiones impartidas en 3 sábados consecutivos de 10:30 a 13:30 h.
Inicio sábado 14 de junio Para asistir al curso intensivo es necesario inscribirse al T. 93 4877667 o a través de nuestra página web (www.brahmakumaris.org/spain).

miércoles, 28 de mayo de 2014

La inteligencia espiritual (Parte I)

La inteligencia espiritual (Parte I)


La inteligencia espiritual está por encima de la inteligencia operativa, la que nos permite resolver problemas mediante el razonamiento lógico e incluso por encima de la inteligencia emocional, la que nos ayuda a saber relacionarnos y convivir con los demás.

La inteligencia espiritual se basa en un nuevo lenguaje, el silencio, y en una visión que se enfoca en el sentido superior y trascendente de la vida. Permite experimentar la dimensión espiritual, reconocer la importancia de los pensamientos y de la conciencia que éstos crean. Desarrolla una felicidad serena pero estable, ya que no depende de factores externos sino que nos abre a la percepción del tesoro, la belleza que todos llevamos dentro.

Con la inteligencia espiritual se potencian habilidades como:

1. Permanecer pacífico independientemente de las circunstancias.
En el silencio uno es capaz de descubrir la verdadera identidad espiritual, donde existe un espacio inmaculado en el que tan solo hay paz, silencio y verdad.
Cuando entramos en ese espacio interior, el alma despierta y reconoce su valor, reconoce el sentido de la vida y reconoce a su Amigo eterno.
Esta experiencia llena al alma humana de poder espiritual que imprime un sello de paz en su personalidad, y que le permite afrontar todas las circunstancias de la vida con otra luz, con otra perspectiva. La vida ya no es un problema sino una escuela donde cada momento es una oportunidad para apreciar, aprender y acumular tesoros interiores.

2. Observar desapegado y no absorberse en las situaciones.
La práctica de entender que somos un ser espiritual dentro de una experiencia humana, nos permite separarnos primero de este instrumento, nuestro cuerpo, y convertirnos en el observador desapegado. Eso no significa que no tengamos interés en lo que ocurre a nuestro alrededor sino que no nos implicamos emocionalmente y de esta manera podemos dar respuestas más efectivas, ahorrando tiempo y energía. También entendemos que la otra persona es un ser espiritual pero que en una situación conflictiva ha olvidado quién es y está identificada con algo que no es, y ésa es la causa de su malestar.

3. Comprender el sentimiento del corazón de los demás.
No es tan solo comprender a los demás, es mucho más que eso, es ver lo que los demás ni siquiera ven; es decir, las motivaciones más profundas por las que están haciendo las cosas, pero no las superficiales sino las más profundas, entenderlas, comprenderlas y dar una respuesta adecuada a eso. Es conectar con la parte inmaculada del otro, ya no vemos la imagen externa, no vemos la superficialidad de las cosas que hace externamente sino que cada vez comprendemos más en profundidad la esencia de esa persona. Esto nos permite satisfacer sus auténticas necesidades. Esto es inteligencia espiritual, en donde somos capaces de trascender lo que se ve y ver lo que no se ve.


(Fotografía por KarlaJiVi, Barcelona)

martes, 20 de mayo de 2014

“Claves para Liberarse del estrés y de las preocupaciones“ conferencia impartida por Guillermo Simó

  “Claves para Liberarse del estrés y  de las preocupaciones“ 
El pasado 14 de mayo, en la  Sala Claret , fue Guillermo Simó quien, con el título: “Claves para Liberarse del estrés y  de las preocupaciones“ compartió con todos los asistentes interesantes reflexiones.
Guillermo, profesor de meditación y pensamiento positivo, forma parte del equipo de coordinación nacional de Brahma Kumaris. Ésta es una de las dos conferencias programadas para este mes de mayo en la Sala Claret.


En la conferencia Guillermo habló acerca del miedo, la tensión, las preocupaciones y cómo nos afectan en nuestro día a día. La preocupación se ha vuelto algo natural. Tanto la preocupación como la tensión son hijas del miedo. Principalmente experimentamos dos tipos de miedo: miedo al dolor y miedo a la pérdida (en realidad la pérdida también es una forma de dolor). Las preocupaciones tienen la especialidad de mostrarnos siempre el escenario más catastrófico.
 La mente crea trampas y nos derrota. La mente se va hacia lo negativo, hacia las preocupaciones, la mente se nos come. Se dice que los problemas son la creación de una mente débil. Muchas veces las preocupaciones toman forma real porque les hemos dado energía. Las preocupaciones y el miedo bloquean nuestra energía y disminuyen nuestra capacidad real, por este motivo no debemos alimentarlas.
La solución a las preocupaciones es sencilla pero requiere esfuerzo por nuestra parte. Podemos diferenciar entre “círculo de preocupación”, que es todo aquello que pensamos sobre lo que no podemos hacer nada ni influir sobre ello y “círculo de influencia”, donde sí que podemos influir. Todo lo que se escapa de nuestro alcance es una pérdida de tiempo y de energía. Tenemos que aprender a cambiar este patrón de elegir siempre lo más negativo y darle a nuestra mente opciones útiles.
Normalmente cuando nos preocupamos es sobre el futuro y la tensión la vivimos en el presente cuando percibimos la pérdida de control sobre lo que depende de nosotros. ¿Cómo funciona nuestra mente? La mente tiene un foco en alguna perspectiva y este foco puede generar algún tipo de emoción que nos desestabiliza.
Tenemos que hacernos esta pregunta: ¿A qué le estoy dando energía? La meditación nos va a ayudar a desarrollar la concentración y la capacidad de dirigir nuestros propios pensamientos pero para esto es muy importante la práctica. Los conflictos vienen principalmente por la mente. Una mente poderosa no encuentra obstáculos, por ello, se enfoca en las soluciones. Y, si una mente poderosa no puede hacer nada, es capaz de aceptar. Este es un buen indicador de que nuestra mente es poderosa.
El reto es gobernar una mente que se ha vuelto caprichosa.
Para finalizar el acto  Guillermo dirigió unos comentarios de meditación con los que pudimos experimentar los efectos de una mente pacífica, serena y calmada.

lunes, 7 de abril de 2014

Conferencia con entrada libre: Conoce tu mente, vive con plenitud

Os invitamos a la conferencia gratuita "Conoce tu mente, vive con plenitud", este miércoles 9 de abril a las 19.30 h a cargo de Patricia Mayer, Coordinadora de Brahma Kumaris Madrid  que se llevara a cabo en la Sala Claret ubicada en Sant Antoni M. Claret 45-47 (esquina Napols)


martes, 11 de febrero de 2014

Conferencia de Ramón Ribalta en Barcelona‏

BENEFICIOS DE LA APRECIACIÓN Y LA GRATITUD

Ramón Ribalta, profesor de meditación y pensamiento positivo y miembro del equipo de coordinación nacional de Brahma Kumaris, compartió algunas reflexiones sobre el beneficio de la apreciación y de la gratitud. El acto tuvo lugar el pasado 5 de febrero en la Sala Claret de Barcelona. Empieza así: una persona que internamente está satisfecha tiene una actitud de gratitud ante la vida. Esta actitud también permite a la persona ser más feliz.

El bienestar interior y la calidad de vida son importantes para desarrollar esta actitud de agradecimiento. Todos los seres humanos  queremos ser felices, sin embargo, no experimentamos el potencial completo de la felicidad ¿por qué? Todos experimentamos momentos de felicidad pero no de felicidad constante. Tiene mucho que ver la calidad de nuestros pensamientos. La forma en como pensamos acerca de todo lo que  sucede es lo que nos condiciona.

Cuando hay queja o preocupación en nuestra mente hace que no experimentemos esa felicidad constante. A veces vivimos  aplazando nuestra felicidad,  como si la felicidad  nos esperara para el futuro. Pero la felicidad no es un destino a alcanzar es un camino a recorrer. La calidad de  nuestra vida depende en gran medida de la calidad de nuestra mente. Si no cuidamos bien nuestra mente incluso nos puede traer problemas a nivel físico en nuestra salud. La meditación nos ayuda a crear una mente fuerte con pensamientos de más calidad. A veces las heridas emocionales del pasado o  sombras de creencias suponen una carga de sufrimiento, hacen que nos enfoquemos de una manera u otra ante las situaciones de la vida. Son programaciones internas que nos influyen aunque no nos demos cuenta.

A veces generamos deseos que no está en nuestras manos satisfacer y eso nos crea frustración. Una persona puede tenerlo todo a nivel material y a nivel de relación y, aun así, no ser feliz. Entonces debemos reflexionar: ¿qué me está pasando?, ¿que “boicotea” mi bienestar? En mí día a día ¿qué es lo que me afecta? ¿Qué me desestabiliza? ¿Qué me hace perder mi equilibrio? Normalmente lo que ocurre es que buscamos culpables y/o responsables de lo que nos pasa, somos víctimas de algo. Pero la actitud de echar la culpa a algo o a alguien nos debilita. Soy el creador de lo que pienso, de lo que siento, no puedo buscar siempre culpables fuera  soy también  responsable de revisarme y cambiar. Es necesario que hagamos un cambio interno, si solo cambio el exterior volverán a surgir los mismos problemas.

Tengo que ser valiente y honesto para tomar las riendas de mi vida, para enfrentarme a mí mismo. Tengo que aceptar también mi sufrimiento, mis sombras, aprender a perdonarme, a soltar y olvidar. Practicar la capacidad de observar sin emitir juicios morales. Aprender a ver mis debilidades y también  mis fortalezas.

Trabajar sobre esto lleva un tiempo pero  forma parte del proceso. Al meditar estas más estable, más centrado en ti mismo, puedes crear   más distancia entre  tú y las situaciones, para no absorber la negatividad del entorno ya que si absorbes la negatividad la mente no puede desarrollar una actitud apreciativa. Cada uno de nosotros llevamos unas gafas, unos modelos psicológicos, con los que interpretamos las situaciones, son nuestros modelos de creencias.
Algunas metáforas, que nos  pueden ayudar a interpretar la vida :
1) La vida es un campo de batalla en la que solo sobreviven los más fuertes. Esto crea una actitud defensiva, desconfiada, no apreciativa.
2) La vida es una escuela, es un campo de aprendizaje. Esta actitud es más positiva.
3) La vida  como  un juego. Disfruto de las situaciones , como si fueran un juego, aunque no siempre gane, ya que en un juego a veces se gana y a veces se pierde.
4) La vida es un lugar de servicio, tengo una misión que cumplir. Esta actitud me hace pensar en hacer algo por la humanidad y mis semejantes, ofrecer algo a la vida en retorno a lo mucho que la vida me da, y no pensar solo tomar de ella.
5) La vida como un teatro, somos actores, cada uno tenemos nuestro papel, debemos centrarnos en él, disfrutar del  papel que tengo, sin compararme con otros.
6)  Ser como un invitado en la vida. Esta actitud  nos permite ser más libres, disfrutar más de todo, aunque nada sea nuestro. La inseguridad, el miedo crean dependencia hacia algo porque temo perderlo. Hay dos energías básicas que mueven la vida de los seres humanos: La energía del miedo y la energía del amor. Cuanto menos apegado estoy a las situaciones, a las cosas, más vivo en la energía del amor.
7) Ser como un viajero en la vida. Disfrutas de las personas con las que te encuentras sin perder la perspectiva de que el viaje es temporal. Cada compañero  tiene un destino y cada uno tiene su parada, disfruto del viaje disfrutando el presente. Debemos ser el ejemplo de los valores que queremos ver  en el mundo. Y para finalizar, una frase muy hermosa: vive sencillo piensa elevado y una  meditación para experimentar nuestro mundo interior.

martes, 26 de noviembre de 2013

Estabilidad

La estabilidad es la virtud que nos protege de nuestras reacciones emocionales y opiniones acerca de las situaciones. Las emociones son a menudo como caballos salvajes que nos pueden llevar hacia cualquier dirección.

Si desarrollamos estabilidad interna, de forma natural los demás sentirán más confianza hacia nosotros y recibiremos cooperación. Si somos inestables, la confianza hacia nosotros fluctuará ya que habrá incertidumbre acerca de qué vamos a hacer a continuación.

Para ser más estables necesitamos fortalecer el ser, y para ello es importante ser más sistemáticos en nuestro progreso espiritual. Para aflorar lo mejor de nuestro ser es preciso que seamos sistemáticos en nuestros hábitos positivos y en la práctica de la meditación. Cuando somos sistemáticos diariamente podemos acumular poder espiritual.

Siendo sistemáticos nos fortalecemos internamente y esto nos permite incrementar la estabilidad interna, y a su vez, siendo más estables es más fácil ser sistemáticos. Ello nos protege de influenciarnos por diferentes estados de ánimo, o por las acciones de los demás. De lo contrario, nos podemos quedar atrapados en lo que sucede y perder el equilibrio.

Para seguir aumentando nuestra estabilidad es esencial seguir practicando la consciencia del alma, el estado de “Om Shanti”, la personificación de la paz, el estado de serenidad, neutralidad y desapego natural del alma.