Mostrando entradas con la etiqueta mejorar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mejorar. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de marzo de 2020

Integridad II

Integridad II



Emergemos la actitud y consciencia de integridad cuando repetidamente reconocemos la verdad de que somos un alma pura, pacífica y llena de cualidades. Nos valoramos desde la percepción que desarrollamos de ser seres espirituales, nos valoramos desde la experiencia de nuestras cualidades internas y dejamos de buscar fuentes externas de validación. Cuanto más nos enfocamos en nuestra relación con el Ser Supremo divino, más atraemos poder puro espiritual hacia nuestra alma. Esto nos capacita a manejar nuestros pensamientos, sentimientos y acciones e interpretar nuestras percepciones sensoriales con sabiduría.

Necesitamos poder y fortaleza para tener integridad. El poder transformador positivo ha de provenir de una fuente externa a nosotros. No podemos ir hacia nuestro interior y encontrar suficiente poder para la transformación porque nuestro espíritu se ha vaciado. No podemos extraer poder de otro ser humano porque también están vacíos y lo único que conseguimos con esa actitud son relaciones desequilibradas. La fuente de bondad y de poder para mantener la integridad es el Ser Supremo, porque está más allá de este universo material y no está sujeto a ninguna corrupción, deterioro o decadencia. El Ser Supremo es inmutable, siempre lleno y su poder no se reduce nunca.

Meditación significa buscar y disfrutar la compañía del Ser Supremo a través de la mente, atraer poder espiritual hacia nosotros. La influencia divina que recibimos nos da fortaleza para emerger nuestra integridad. El recuerdo de Dios produce claridad en la conciencia y nos capacita para convertirnos en amos y soberanos de nuestro mundo interno, devolviéndonos nuestro auto-respeto original.

martes, 16 de diciembre de 2014

Práctica de la conciencia del alma

Práctica de la conciencia del alma

Cuando nos consideramos un ser espiritual, un alma que se expresa a través del soporte del cuerpo físico, se produce un profundo y beneficioso cambio de conciencia. Algunos pensamientos que nos ayudan a experimentar nuestra identidad espiritual son: Soy un alma y tengo un cuerpo. Soy un ser no-físico, eterno y con la capacidad de trascender las limitaciones del mundo físico. Me expreso de diferentes maneras a través de mi cuerpo, pero tengo una existencia no limitada al mismo. Es decir, el cuerpo constituido por átomos y moléculas de materia, tiene una naturaleza temporal, pero  la naturaleza del alma, el ser espiritual, es eterna. Soy un ser de luz espiritual, no-físico. 

Diversas imágenes nos pueden ayudar a fortalecer la conciencia de que yo, el alma, soy distinta de este cuerpo físico. El conductor y el coche son dos aspectos diferenciados. Ser un buen conductor requiere gran atención y la habilidad de usar el acelerador, los frenos, las marchas y el volante con precisión, a fin de estar plenamente en control del vehículo y evitar colisiones.

De la misma forma, a medida que nos movemos por la vida, necesitamos mantener en orden nuestras facultades mentales y físicas. Si usamos nuestros pensamientos y sentidos de la manera correcta, nos servirán bien, y nos llevarán a donde elijamos. Sin embargo, si permitimos que nuestros sentidos sean atraídos constantemente hacia diferentes direcciones y nos controlen, es posible que se produzcan accidentes.
Como conductores de nuestro vehículo, el cuerpo, también aprendemos a controlar los sentimientos que se expresan a través de los ojos y de las palabras. Cuando tales sentimientos se mantienen positivos, llenos de consideración y respeto favorece que nuestro viaje sea tranquilo y agradable.

Cuando permanecemos alertas y conscientes del alma, nuestras acciones nos acercan a nuestra verdad y somos capaces de compartirla con aquellos que nos rodean. Cuando perdemos la conciencia aunque sea por un momento, hay peligro. Si erupcionan los malos sentimientos y se expresa la negatividad, se plantan las semillas del conflicto y se desperdician el tiempo y la energía.

Ofrecemos ahora unos pensamientos para experimentar:

Sentado tranquilamente, visualizo mi identidad eterna, el ser de luz, el punto de conciencia, en el centro de mi frente…
Me doy cuenta de que yo soy el ser al mando de este vehículo físico, el cuerpo…
Soy el ser que posee conciencia…
Creo el pensamiento de paz en mi mente, con el entendimiento de que la paz es mi estado natural…
Permito que este pensamiento llegue a lo profundo de mi ser, de manera que conecto con la paz que hay en mí…
A medida que miro hacia el mundo, comparto esta paz…
A través de mis ojos, transmito rayos de luz y de paz…
Yo, como el conductor de este vehículo, en la conciencia de ser el dueño de mis sentidos, decido que las palabras que usaré serán benevolentes y pacíficas…
Y las acciones que realizaré serán un medio para compartir la paz que estoy experimentando.
 

martes, 9 de diciembre de 2014

El arte de escuchar

El arte de escuchar

Se dice que más del 80 % de la comunicación sucede no a través de las palabras sino a través del lenguaje corporal, la expresión facial, el tono de voz o – más sutil incluso – a través de nuestras vibraciones. Así que, al contrario de lo que podamos pensar, la parte más activa de la comunicación no está en el dar, sino en el recibir.

Suceden muchas cosas entre dos personas que creen que se están comunicando a través de las palabras. Cuando escuchamos a alguien, podemos captar lo que van a decir incluso antes de que lo digan y consciente o inconscientemente, a menudo empezamos a preparar una respuesta. Traemos a la conversación nuestras percepciones del otro, que determinan si nos comunicamos de una manera que sea auténtica, abierta y mutuamente respetuosa o lo opuesto, una comunicación en la que surgen reacciones, bloqueos y malentendidos. Si estoy pensando acerca de cómo le responderé o acerca de algún sentimiento del pasado u opinión del otro, realmente no estoy escuchando – no estoy presente para ellos.

Para desarrollar el arte de escuchar necesito revisar: ¿Vengo de un espacio de honestidad y respeto? Si es así, mi interlocutor lo captará y estará receptivo a lo que le diga. Pero si no es así, buscará protegerse a sí mismo o se preparará para resistir o alejarse. En el pasado puede que hayamos reaccionado confrontando o evitando aquellos con quienes nos sentíamos incómodos – debido a que, en realidad, no nos sentíamos cómodos con algo en nuestro interior.

Cuando nos sentimos cómodos y en armonía con nosotros mismos, entonces somos capaces de darle a otro nuestra atención completa, libre de prejuicios y criticismo y simplemente escuchar – sin necesitar ninguna aprobación, respeto o gratitud. Entonces es como si les estamos dando un regalo – y con frecuencia, suele ser el que más necesitan.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Conferencia:Métodos para acumular fortaleza interior

Os invitamos a la Conferencia: Métodos para acumular fortaleza interior a cargo de Marta Matarin quien forma parte de equipo de coordinación nacional de la Asociación Brahma Kumaris y profersora de meditación Raja Yoga y pensamiento positivo. Se llevará a cabo en la Sala Claret ubicada en la calle Sant Antoni M. Claret 45-47 (esquina Napoles). Os esperamos




martes, 11 de marzo de 2014

Conectar con nuestra fortaleza

Conectar con nuestra fortaleza

Una de las causas por las que hemos perdido nuestra felicidad natural es que la infelicidad del mundo exterior ha penetrado en nuestro ser interno. La mente es como un receptor, sintonizando con diferentes experiencias. Con lo que sea que sintonizamos, pensamos que es real.




Cuando nos reconocemos a nosotros mismos como seres de paz, “Om Shanti”, la mente entra en una nueva experiencia. A medida que aprende a sintonizar con el alma interior eterna y pacífica, eso se convierte en nuestra realidad. Esto genera la fortaleza para permanecer centrado y pacífico, no importa lo que nos rodee. Nos convertimos en un ser lleno de recursos.



Para fortalecernos también es esencial la práctica de la introversión. La habilidad de ir hacia el interior, de comprender y experimentar nuestro ser verdadero, es la introversión. Es una cualidad que nos sana.

La extroversión es un hábito que hace que nos perdamos en el mundo exterior. Nuestros pensamientos corren hacia todas las direcciones. La extroversión se ha de equilibrar con la introversión para permanecer sanos y fuertes. Nos hacemos extrovertidos porque nos hemos acostumbrado a satisfacer nuestros deseos y necesidades a través de medios materiales.

Sin embargo, la mayor parte de estas necesidades reflejan un vacío espiritual, ya que nada físico puede satisfacer las necesidades del espíritu. Y aun así continuamos con el hábito de mirar hacia fuera para encontrar satisfacción.

La gente, las posesiones y nuestros propios hábitos consistentemente atrapan y distraen la mente. Permanecemos mentalmente apegados. Incluso queriéndolo, nos damos cuenta de que no podemos independizarnos de esos aspectos externos.

Con la introversión volvemos a reconectar con lo que es puro y esencial, recuperando el sentido de nuestro valor verdadero.


(Fotografía y edición  por KarlaJiVi, Barceloneta, Barcelona)

lunes, 3 de marzo de 2014

Os compartimos un breve resumen de la conferencia 26 de febrero: "Viajar de la susceptibilidad a la fortaleza interior"

VIAJAR DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA FORTALEZA INTERIOR
La conferencia tuvo lugar el pasado  26 de febrero, en la Sala Claret, a cargo de Guillermo Simó, profesor de meditación y Pensamiento positivo y miembro del equipo de coordinación nacional de Brahma Kumaris. La sala totalmente llena con  más de 100 asistentes.
Fue una conferencia experiencial. Los asistentes pudimos practicar con ejercicios guiados. Uno de estos ejercicios consistió en estar un minuto sin pensar y observar la separación de los pensamientos y el observador de los pensamientos. Estos ejercicios  facilitaron la compresión de los puntos compartidos durante la conferencia que empezó  y finalizó como es habitual en todas las actividades, con un minuto de silencio.
 Algunos puntos interesantes: En función del día estamos más o menos susceptibles. Nos guste o no, la susceptibilidad es un indicador claro del ego. Tenemos que aceptar que somos susceptibles o bastante susceptibles. Es un patrón reactivo, nos defendemos o reaccionamos a la defensiva ante palabras de otro que atentan contra nosotros. Cada uno de nosotros tenemos una fachada favorita que queremos proteger: de persona fuerte, estable, efectiva. Muchas veces queremos proteger la vulnerabilidad que hay detrás de esa fachada.
 Es difícil tratar con alguien susceptible porque no sabemos muy bien cómo decir las cosas o cómo va a reaccionar. La reacción de estas personas es para esconder lo que hay detrás de esa fachada: debilidades, baja autoestima, experiencias negativas del pasado y por eso buscamos métodos para protegernos de esto. Una metáfora que nos ayuda a entender bien este punto es la del coco y el melocotón. El coco externamente es feo, peludo, fuerte y por dentro hueco. El melocotón por fuera es suave, aterciopelado y consistente y fuerte y duro por dentro. Tenemos que soltar  esa imagen que queremos proyectar. La persona susceptible generalmente es una persona cerrada, se abre con pocas personas. Cuanto más susceptible es una persona más dolor tiene dentro. Cualquier crítica o comentario que suponga tocar esa área sensible le produce dolor. También tenemos que pensar si nosotros somos o no susceptibles y cuanto nos afectamos.
 ¿Cómo puedo fortalecer mi interior?¿ Qué necesito para deshacer mi ego personaje? Tenemos que saber que podemos desapegarnos de lo que pensamos y de lo que sentimos. Soy responsable de lo que pienso. Soy el ser que utiliza la mente. Nos hemos identificado completamente con nuestros  pensamientos y  sentimientos y ahora tenemos que aprender a desapegarnos de ellos. El desapego no es desinterés. El desapego es separarte de una forma sana, crear una distancia positiva. En ocasiones cuando  critican una idea que hemos compartido pensamos que nos están criticando a nosotros. Nosotros no somos la idea, podemos crear otra idea y otra y otra.
Una persona susceptible está apegada a experiencias del pasado y le cuesta soltar.
 La clave para el fortalecimiento empieza por conectar con el observador. Con la meditación conectamos con más frecuencia con los momentos de conciencia, de luz. Pero cuando estamos en tensión, con problemas, creando muchos pensamientos, en la acción , conectamos con el ego personaje y nos cuesta mucho, en ese momento, parar un minuto para alejarnos de la acción. Hay que practicar el desapego bien entendido ya que las cosas tenemos que hacerlas bien. Sólo con desapego podemos ser precisos, es necesaria una distancia que dé neutralidad, con la conciencia desapegada para ver con claridad lo que se necesita. Tenemos que desapegarnos de nuestro cuerpo, de nuestras conductas, de nuestros pensamientos repetitivos. Si soy capaz de desapegarme eso pierde fuerza, no le doy más energía, pero para esto hace falta foco y determinación.
 ¿De dónde podemos conseguir esa fuerza? No tenemos fuerza espiritual para frenar los tirones de los hábitos negativos. El desapego y la espiritualidad es un camino. Cada uno tiene que ver el cambio, el progreso, nada ocurre de la noche al día, hay que trabajar en ello.
 Finalizó la conferencia con un poderoso comentario de meditación  que nos llevó a todos  a la experiencia del amor de Dios.
Om Shanti.

viernes, 21 de febrero de 2014

Os recomendamos La Guía práctica de Meditación Raja Yoga de Brahma Kumaris



La Guía práctica de Meditación Raja Yoga de Brahma Kumaris, nos muestra a “APRENDER A ESTAR EN EL PRESENTE Y A SER UN OBSERVADOR”

 EXTRACTO DEl CAPÍTULO 2

Explorar nuestro mundo interior para acceder a todos nuestros recursos personales requiere de un estado de observador atento e imparcial, en el cual permanezcamos sólo en el presente. Con frecuencia nuestra mente está divagando hacia el exterior, el pasado o el futuro creando pensamientos innecesarios de preocupación e intranquilidad.
Para sentir y experimentar ese estado de conciencia de paz, armonía, y bienestar es absolutamente necesario estar consciente sólo del momento presente.

El estado de ser un observador nos permite tener más control sobre nuestros pensamientos y emociones y permanecer más desapegados de las influencias del mundo exterior.

Cada momento y cada día son una oportunidad para fortalecer nuestra habilidad de permanecer consciente del ser interior. La aplicación práctica de la meditación significa que podemos entrar en esta conciencia dondequiera que nos encontremos, ya estemos en medio de una reunión, en un viaje, en los momentos silenciosos de una conversación, o bien simplemente sentados en una sala de espera.
Estos son los pasos básicos para iniciar la experiencia de un estado de calma y concentración.
Om Shanti.
Podreis encontrar algunas de nuestras publicaciones en  el siguiente link:
 http://www.brahmakumaris.org/spain/publicaciones/libros
o  en nuestra tienda que se encuentra en la planta baja de Brahma Kumaris.


lunes, 3 de febrero de 2014

Meditación y emociones

Meditación y emociones

¿Qué es una emoción? Es una energía que tiene fuerza y provoca movimiento en el interior del ser. Es la naturaleza del alma entrar bajo diferentes influencias, afectarse y colorearse por aquello con lo que está en contacto. La emoción es la reacción del alma al estímulo o la provocación. Madurez emocional significa comprender la sutileza de este proceso y desarrollar la habilidad interna de minimizar el impacto de las influencias desestabilizadoras en nuestro interior.

Una forma de hacerlo es tomar consciencia y recordarnos con consistencia que todos los eventos, actividades y comportamientos de las personas son percepciones sensoriales. De esta manera, el efecto de tales situaciones sobre el ser disminuye y la percepción de que son agradables o desagradables, beneficiosos o prejudiciales también deja de tener tanto impacto. La neutralidad frente a los diferentes estímulos y provocaciones nos permite mantener estabilidad interna y permanecer centrados más fácilmente.

Desde tal introversión es más fácil también orientar nuestro intelecto, nuestra atención, hacia el Ser Supremo y absorber sus virtudes, cualidades y poderes. Disfrutarlos y dejar que nutran nuestro espíritu.

Cuando absorbemos el impacto del mundo sensorial indiscriminadamente, nuestra energía interna disminuye, mientras que las cualidades de la Fuente Suprema nos llenan de poder interior. Entonces las influencias cambiantes y oscilantes del mundo material no nos hacen caer en su órbita. No nos sentimos en un buen estado un momento y afectados al siguiente

La práctica de la meditación gradualmente consolida y facilita nuestro estado de neutralidad en relación al mundo exterior. Conociendo y aplicando estos secretos, nuestra vida se vuelve más estable y feliz.

lunes, 27 de enero de 2014

Reflexión: Karma Yoga


Karma Yoga
El estado de Karma Yogui es un estado elevado conectado con nuestra conciencia en el momento de realizar acciones. Karma significa acción y yoga significa conexión. Karma Yoga significa entrar en la acción en un momento, y en el siguiente estar desapegado de realizar acciones. Significa permanecer concentrado en uno mismo como un alma, el ser que inspira a que se lleve a cabo la acción a través del cuerpo.

¿Cómo realizar este ejercicio? Si estamos ocupados realizando cualquier acción, ¿seríamos capaces de poner un punto final a pensar acerca de esa acción? Si hiciéramos una parada mientras estamos realizando esa acción, ¿seríamos capaces de desapegarnos o seguiríamos teniendo pensamientos sobre la acción que estábamos llevando a cabo? El estado de Karma Yoga significa que en un segundo deberíamos ser capaces de fundir la expansión de la acción y convertirnos en la personificación de la esencia del alma. 

Un Karma Yogui es un alma que tiene una relación con las acciones. Cuando tenemos una relación con el Karma (la acción), entonces somos capaces de volvernos desapegados y amorosos como el ejecutor de la acción. Actuaremos desde un estado de auto-soberanía – el que tiene todos los derechos y no está bajo ningún tipo de influencias. Para estar en relación con las acciones, necesitamos la cooperación de la mente y del intelecto. 

Cualquier pensamiento que entre en la mente es la tierra en la que se plantan las semillas de la acción. Las palabras y acciones son la expansión de la semilla. El revisar el pensamiento con el poder del intelecto, es decir, el discernir la calidad del pensamiento, se convierte en un poderoso ambiente interior para sembrar las semillas de la acción. Si no revisamos nuestros pensamientos, entonces esa acción nos pueda atar en atadura. 

Para hacer esta revisión, tenemos que experimentar con el poder de los pensamientos puros, los pensamientos elevados que surgen de la consciencia del alma. El poder de los pensamientos puros llenos de amor espiritual nos capacitará a ser victoriosos sobre nuestros propios patrones negativos y a realizar acciones que den como resultado la paz y la felicidad.

jueves, 9 de enero de 2014

Curso Básico de Pensamiento Positivo y Meditación


Queridos amigos y amigas os invitamos al curso de pensamiento positivo y meditación raja yoga.  
Podéis hacer llegar esta información a todas aquellas personas que pensáis que les puede interesar. 

Os esperamos en nuestra sede de Barcelona.
Asociación Brahma Kumaris


Curso Básico de Pensamiento Positivo y Meditación


"Eres lo que piensas" Una afirmación sencilla pero precisa. Lo que decimos, lo que hacemos, lo que sentimos... todo se origina en la mente. La energía de la mente humana es el pensamiento. Posiblemente es uno de los recursos energéticos más importantes del universo, pero también uno de los menos comprendidos.


Curso de 9 sesiones de una hora y cuarto impartidas lunes, martes y jueves durante 3 semanas consecutivas.
La primera sesión es de hora y media.
Horario a elegir (7:30 - 10 - 19:00 h.).
Inicio lunes 13 de eneroPara asistir al curso es necesario inscribirse al T. 93 4877667 

Curso Básico de Pensamiento Positivo y Meditación intensivo
Curso intensivo de 9 sesiones impartidas en 3 sábados consecutivos de 10:30 a 13:30 h.
Inicio sábado 11 de enero Para asistir al curso intensivo es necesario inscribirse al T. 93 4877667 
 
Todas las actividades son gratuitas

lunes, 30 de diciembre de 2013

Reflexión: Relación con la acción

Relación con la acción
Un indicador muy claro del progreso espiritual en términos de alcanzar la maestría interior es la habilidad de mantener una conciencia elevada mientras realizamos acciones. Es en el campo de la acción donde podemos constatar con precisión el nivel de estabilidad interna alcanzado. Podemos verificar hasta qué punto hay un efecto e influencia de las acciones que realizamos sobre nuestra consciencia.

Si al realizar acciones nos sentimos tensos y aferrados al resultado de la acción, nuestra consciencia es de sumisión y atadura a la acción. Ésta es una de las principales causas del estrés: detrás de las acciones que realizamos hay numerosos deseos y expectativas, cuya satisfacción depende del resultado de la acción.

Tener una relación con las acciones significa estar libre de la influencia del resultado de las mismas. Significa que mientras el alma usa los órganos de los sentidos para realizar acciones, a la vez está desapegada de las influencias externas y de los deseos perecederos. El alma no ha de ser sumisa al resultado de las acciones, sino que ha de ser el amo y seguir supervisando y facilitando que las acciones tengan lugar. La verdadera realidad del éxito está en la calidad de la creación de la acción. El resultado es sólo una imagen que refleja esta realidad.

Los órganos de los sentidos tienen un fuerte poder de atracción hacia los resultados inmediatos de la acción, y cuando el alma es influenciada se vuelve sumisa, se queda atrapada en la atadura de la acción. La consecuencia es que la calidad de la creación se afecta. Estar en relación con la acción significa estar más allá, estar desapegado.

Esto quiere decir que la función de los ojos es ver y mirar, pero ¿quién realiza el acto de mirar? Los ojos realizan la acción, pero es el alma la que da la instrucción de que tenga lugar la acción de mirar. Esto es lo que significa realizar acciones en un estado consciente del alma.

Desde una consciencia espiritual lo que necesitamos es fortalecer nuestra auto-soberanía y ello implica mantener nuestro equilibrio y auto-respeto al realizar acciones.

lunes, 23 de diciembre de 2013

Programa de Radio de crecimiento personal Vive Tu Sueño

Vive Tu Sueño


 Programa de Radio de crecimiento personal en 98.4 FM.  Radiopolis, “la Radio de los ciudadanos” en Sevilla capital.

Cada lunes de 23.00 h. a 24.00 h.
Para que vivas tu sueño y no sueñes tu vida, escucha el silencio, que te pone ante tu propia valía…  Descúbrete a través de la serenidad de una mente en calma… conócete a través de la meditación.
Ahora desde toda España y el mundo puedes escucharlo en directo en Internet:
Lunes 23 de Diciembre: Entrevista Especial a Anthony Strano. Coordinador de Brahma Kumaris en Grecia, Hungría y Bulgaria. Profesor de Meditación Raja Yoga, Escritor y Creador de ambientes de encuentro personal.

www.brahmakumaris.org/spain  / www.brahmakumaris.org (internacional)

jueves, 21 de noviembre de 2013

La meditació per la Pau




La meditació per la Pau d’a quest tercer diumenge del mes de novembre  ha estat dedicada  als  afectats pels accidents de trànsit, EN MOTIU DEL DIA INTERNACIONAL DE LES NACIONS UNIDES PER LES VICTIMES D’ACCIDENTS DE TRÀNSIT. Un membre  de la APAT , Asociación de Prevención de Accidentes de Tráfico ,  ha compartit  amb tots els assitents l’ objectiu d’ aquesta associació. L’ objectiu és aconseguir que cap persona mori o resulti ferida pel fet de moure’ s , caminar o circular pels carrers i carreteres del nostre pais. Les actuacions de P(A)T  consisteixen en realitzar i participar en iniciatives  buscant aquests objectius sensibilitzant a la societat, les administracions i els responsables polítics sobre les conseqüències i prevenció dels sinistres i, es desenvolupen  en les següents àrees: Concienciació, Divulgació, Formació, Investigació i Assistència a afectats.






lunes, 18 de noviembre de 2013

Neutralidad

Neutralidad



La Neutralidad es un estado de consciencia. Es también una virtud necesaria especialmente cuando vamos a implementar importantes cambios en nuestra vida o cuando atravesamos por situaciones difíciles y caóticas. Para alcanzar este estado de neutralidad necesitamos conectar primero con nuestra naturaleza interna de paz.

En el estado de neutralidad ni juzgamos ni criticamos ni saltamos a conclusiones en relación a lo que sucede o vemos, no entramos en reacciones. Gracias al estado de neutralidad nos distanciamos de lo que sucede fuera, nos convertimos en un observador, y vemos la globalidad de lo que está sucediendo.

Neutral no significa pasivo, desde la neutralidad podemos descubrir maneras de ayudar y de contribuir en las situaciones. La neutralidad es un estado en el que dejamos que nuestro intelecto y nuestras emociones descansen en un profundo estado de paz, lo cual nos da mucha claridad.

Por ejemplo, en las relaciones, cuando no permanecemos neutrales, vemos a las personas, recordamos su pasado e inmediatamente emitimos juicios que colorean nuestra visión y actitud. Desde la neutralidad, estamos alertas y atentos y no permitimos que ningún recuerdo negativo influya en nuestra percepción. Para crear relaciones armoniosas y elevadas, es necesario cambiar diariamente nuestra visión de las personas y no arrastrar nada negativo del pasado. La neutralidad nos ayuda en esto.

“Om Shanti” es la clave para experimentar un estado de neutralidad. Om significa el alma, el ser y Shanti significa paz. Conectando con la consciencia de que “soy un alma de paz”, el estado de neutralidad surge de manera natural, permitiéndonos permanecer activos y positivos de forma fácil y sostenible.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Concentración y absorción


Concentración y absorción

Un principio básico en el funcionamiento de nuestra consciencia es el de absorber las cualidades de aquello en lo que nos concentramos. Cuando la mente e intelecto se enfocan y concentran en algo, podemos acceder a la experiencia de las cualidades del objeto de nuestra concentración. 

El método para concentrarnos en la meditación es la creación de pensamientos elevados y espirituales. Por ejemplo: “Soy un alma pura y pacífica, un ser de luz y de paz”. A medida que nos enfocamos en tales pensamientos, las cualidades del alma pasan a primer plano de nuestra consciencia y empezamos a experimentarlas con mayor profundidad. 

Es por ello que para nuestro progreso espiritual debemos ser cautelosos acerca de qué aspectos se convierten en el foco de nuestra atención. Si nos enfocamos en los defectos y las debilidades de las personas, empezamos a experimentarlos y a absorberlos. Pensar en los defectos de los demás nos vuelve más defectuosos. Cuando nos enfocamos en pensamientos débiles e inútiles acerca de alguna situación o reto que se nos presenta, el reto se convierte en un problema de mayores dimensiones, podemos incluso convertir esa situación en una montaña, difícil de franquear. 

Por ello, la meta más elevada de la Meditación Raja Yoga es concentrarse en el ser supremo, el alma suprema, el océano del amor y de la paz. A medida que nos enfocamos en la energía suprema, el alma absorbe y experimenta las cualidades ilimitadas de amor incondicional, pureza y paz. El alma se diviniza, ya que se colorea profundamente con la energía más pura y elevada de Dios. Si experimentamos con la meditación diariamente y practicamos esta elevada unión espiritual, el alma se fortalece y se llena de luz y poder. De esta manera el alma se siente preparada y capaz para afrontar los retos de la vida con confianza y optimismo, consciente de que dispone de los recursos necesarios para tener éxito en desempeñar su papel con precisión.

martes, 29 de octubre de 2013

La paciencia

 La paciencia

La paciencia es una virtud y también un poder. La paciencia nos dice que el viaje de miles de millas empieza con un simple paso y que alcanzaremos el destino paso a paso, uno cada vez. La paciencia nos enseña a evitar las prisas. Entendiendo que hay una razón y un momento para todo, eso nos capacita a sonreír ante los desafíos de la vida, dándonos cuenta de que en realidad existe una respuesta a cada situación. Y, aunque no podamos verla, tenemos el reconocimiento de que en cada crisis se esconde una oportunidad.

Con paciencia aprendemos a discernir y encontrar todo lo valioso y positivo en cada persona. Aquello de lo que podemos aprender y que siempre nos ayudará a fortalecer nuestra visión y relación con los demás.

Con paciencia aprendemos a descartar el hábito de ser duros y ásperos con nosotros mismos, lo cual nos causa olas sutiles de pesar. En lugar de ello desarrollamos la virtud de hablarnos a nosotros mismos pacientemente, suavemente, como haríamos con un niño. Desde ese espacio de paciencia se hace más fácil tolerar, perdonar y cambiar. Y un principio espiritual muy sencillo nos enseña que aquello que no sabemos darnos a nosotros mismos, no podremos darlo a los demás. De modo que aprender a enseñarnos y corregirnos con paciencia, se convierte en la base para desarrollar esa misma actitud con los demás.

Una madre enseña a su hijo con amor y paciencia hasta que el niño aprende. Sé una madre y enséñale a tu mente a tener pensamientos positivos y a soltar las preocupaciones. Entonces, cuando tu mente necesite calmarse, te obedecerá.


lunes, 21 de octubre de 2013

El poder de los pensamientos puros y elevados



El poder de los pensamientos puros.


El tesoro más elevado es el de los pensamientos. Los pensamientos elevados son la base de una vida espiritual. El tesoro de los pensamientos es muy poderoso. Con los pensamientos podemos ir a la experiencia del silencio en un segundo. Podemos ir con nuestra mente a donde deseemos.

Estemos sentados o realizando acciones, con el tesoro del poder de los pensamientos podemos experimentar cercanía hacia las personas en las que estemos pensando. Cualquier estado que deseemos adoptar, sea elevado, sea de felicidad o sea de confusión o de debilidad, es fruto de nuestros pensamientos.

Con el pensamiento de un segundo “soy un alma pacífica”, podremos conectar con una experiencia positiva de paz. En el momento en que tenemos el pensamiento “soy un alma débil, no tengo fortaleza”, entonces en un segundo la felicidad desaparece. Experimentamos angustia en nuestro estado interno. Sin embargo la base de ambos estados son los pensamientos.

Al comprender la vital importancia de la calidad de nuestros pensamientos, nos damos cuenta de la necesidad de evitar o transformar los pensamientos débiles e inútiles en nuestra mente. Cuando desperdiciamos el tesoro de los pensamientos eso debilita nuestro intelecto y nuestro estado, generando confusión e imprecisión en nuestra toma de decisiones. La velocidad de los pensamientos se vuelve muy rápida. Debido a su gran velocidad, perdemos la habilidad de controlarlos. Puede que nos preguntemos: “No recuerdo haber realizado ninguna acción negativa, pero ¿por qué he perdido mi felicidad?”. La causa de ello son los pensamientos débiles e inútiles.

En la meditación Raja Yoga también creamos nuestro estado a través de los pensamientos: “soy un alma, un punto de luz brillando en el centro de la frente, mi naturaleza verdadera es de paz y pureza”. Con estos pensamientos elevados y con concentración del intelecto, experimentamos nuestra naturaleza original. Éste es el enorme poder de los pensamientos.