Bloc de l'Associació Brahma Kumaris a Barcelona. L'Associació Brahma Kumaris organitza programes educatius, cursos, seminaris i formació en l'àrea del creixement personal, el pensament positiu i la meditació. Ofereix programes d'investigació i aplicació dels valors en diferents àmbits socials i professionals. A Espanya l'associació està declarada d'Utilitat Pública pel Ministeri de l'Interior des de 2001.
Mostrando entradas con la etiqueta tranquilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tranquilidad. Mostrar todas las entradas
miércoles, 31 de mayo de 2017
martes, 11 de abril de 2017
La profunda filosofía del Karma
La profunda filosofía del Karma
Cada acción que realizamos, cada palabra que pronunciamos, todo lo que generamos en nuestra conciencia, incluso cada pensamiento que creamos, son como semillas que plantamos y que producirán fruto, tarde o temprano.
Cuanto más experimentamos con este principio y más observamos su funcionamiento, más secretos sutiles descubrimos.
Por ejemplo, cuando alguien critica a otros o esparce sus errores en conversaciones, generalmente piensa que lo que está diciendo es sensato y correcto. Sin embargo, de acuerdo a la poderosa ley del Karma, si hoy difamo a alguien, otra persona me difamará a mí mañana. La energía negativa de la crítica y la difamación se esparce a gran velocidad, al igual que los gérmenes de una enfermedad. Y finalmente, al igual que el eco, esa energía retorna a quien la ha generado.
Una cosa es hablar del error que alguien ha cometido con la intención de ayudarle, con buenos deseos, en el momento adecuado y con las personas adecuadas. La intención es clave. Si la intención es benevolente, los sentimientos y las palabras serán precisos.
El arte de permanecer en un estado de bienestar espiritual constante es incompatible, con frecuencia, con hacer lo que a uno le apetece. Hacer lo que apetece sólo genera bienestar temporal, pero no podemos evitar la influencia sutil del retorno de lo que hacemos. En cambio, cuando cuidamos la intención y los sentimientos detrás de todo lo que hacemos, nos aseguraremos de que nuestras palabras y acciones sean precisas, y se basen en buenos deseos y sentimientos de beneficio hacia los demás. De lo contrario, estos errores sutiles son un obstáculo en que consigamos un estado elevado y positivo de conciencia.
Ser cuidadosos y atentos con la ley del Karma es el método para convertirnos en la personificación de la satisfacción.
lunes, 20 de marzo de 2017
La sabiduría
LA SABIDURÍA
La sabiduría nos enseña
que todo lo que ocurre en esta gran obra de teatro
tiene un profundo significado, aunque
a veces por ignorancia pensemos que la vida
funciona por casualidades.
Sembremos semillas de paz en el presente
y crearemos una vida de paz para el futuro.
El que tiene sabiduría vive según su propósito.
Su vida da sentido a todo lo que hace.
No vive según el reloj, haciendo,
sino que vive siguiendo su brújula,
asegurándose de que está en el camino
que le dirige hacia su destino.
Las circunstancias son como objetos,
no están vivas, nosotros les damos vida.
Lo positivo es más poderoso que lo negativo.
Lo positivo es lo innato,
lo negativo es simplemente su carencia.
La luz existe y su ausencia es la oscuridad.
Nunca olvides que eres un ser espiritual
que puedes decidir qué actitud tomar ante la vida.
Tienes un enorme potencial positivo todavía por descubrir.
Estos pensamientos te ayudarán a afrontar
cualquier circunstancia de la vida con otra perspectiva.
jueves, 16 de marzo de 2017
domingo, 26 de febrero de 2017
lunes, 28 de septiembre de 2015
Reflexión: Determinación en la transformación
Determinación en la transformación

La mente es fácilmente distraída en muchas direcciones. El conocimiento espiritual nos recuerda que nuestra naturaleza verdadera, como seres espirituales, es elevada y digna, nuestra verdadera esencia es de grandeza y autenticidad. Necesitamos permanecer conectados con nuestras cualidades originales y soltar y distanciarnos de todos los hábitos negativos del ego y la conciencia limitada.
Aún así, incluso con las mejores intenciones y a pesar de que de vez en cuando creamos pensamientos llenos de resolución sobre qué queremos eliminar en el ser y qué queremos integrar en nuestra vida, en términos de virtudes y cualidades, la realidad es que con el paso del tiempo, la fuerza de esos pensamientos se va diluyendo.
Un paso fundamental que va a marcar la diferencia es no permitir que la mente esté ociosa, tanto como podamos. Existe un proverbio que reza "Una mente ociosa es el taller del diablo". El significado está claro, cuando la mente no tiene ninguna meta ni objetivo, las innumerables atracciones de los sentidos se apoderan de ella. Las debilidades y dependencias controlan nuestra conciencia. La puerta de entrada es la mente y, específicamente, los pensamientos.
Así que es esencial crear un programa de actividades para nuestra mente. Leer y estudiar textos que estén llenos de conocimiento espiritual, crear espacios en nuestra agenda diaria para reflexionar sobre los mismos, para comprender las leyes espirituales y su aplicación en nuestra vida práctica. Crear tiempo para experimentar con la meditación, con la concentración y la contemplación. Reflexionar sobre los valores y cualidades que queremos ver más presentes en nuestras vidas y qué tenemos que hacer para integrarlos.
Si nuestra mente está constantemente involucrada en nuestra meta y objetivo de transformación espiritual, experimentaremos que los pensamientos se vuelven más poderosos y concentrados, y la mente más luminosa y liviana. A su vez, esto generará sentimientos internos de satisfacción y plenitud. Sentiremos que nos vamos acercando a nuestra meta. La clave es una mente ocupada que cierra las puertas al desperdicio, la distracción y la negatividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)